Mejores noticias de Medicina del Deporte
Tal como se explica en el Journal of Biomechanics, Chaudhari y su equipo midieron las dimensiones de los cuerpos de los voluntarios y registraron sus movimientos para crear un modelo digital de su estructura oseomuscular. A partir de este avatar, los científicos pudieron evaluar la presión que soportaba cada una…
El trabajo tenía como objetivo analizar la presencia de efecto Ringelmann en la tripulación de 4 sin timonel española seleccionada para el preolímpico de Río de Janeiro 2016. Eran 4 remeros de 24 años de media y una experiencia previa de entre 10 y 13 años. Se realizaron 2 test…
José María Madrigal, considerado padre de la artroscopia en Andalucía, ha recibido este fin de semana el homenaje de traumatólogos deportivos de prestigio de toda España. El especialista ha trabajado con el Real Betis Balompié, el Sevilla FC y otros equipos de fútbol andaluces. Tras más de 4 décadas, se…
Todas las noticias de Medicina del Deporte
En el pasado 2015, el hospital Povisa compró otro triciclo y un cambio de 14 velocidades, con lo que han conseguido superar retos como el camino desde Roma a Galicia, la Ruta de la Plata desde Sevilla a Santiago o la participación en importantes competiciones como la media maratón Vig-Bay. El proyecto Discamino surgió con…
En esta sonda se llevó a más de 6.000 embriones de ratón en una cámara del tamaño de un microondas, según comunicó la agencia de noticias india Zeenews. El investigador de la Academia China de Ciencias, Duan Enkui, explicó que 600 de los embriones fueron sometidos a fotografías de alta resolución durante 4 días antes…
El objetivo de la revisión fue confirmar la validez de los SPO en el diagnóstico de la esquizofrenia, dada la importancia del diagnóstico temprano de los síntomas psicóticos propios de esta enfermedad. Tal y como señala la revisión, el diagnóstico precoz y certero en el tratamiento de la esquizofrenia puede tener ventajas a largo plazo…
Tras un estudio de 5 años de trabajo probado en animales se llegó a resultados alentadores que fueron publicados en la revista Scientific Reports. Los científicos del IVI han logrado células compatibles con gametos (células germinales) tomando como punto de partida los fibroblastos de la piel. Esto supone un acercamiento para conseguir un gameto de…
El estudio, que se publica en la revista Clinical Nutrition, selecciono a 1.868 participantes de entre 55 y 80 años que habían sido incluidos en el estudio ‘Predimed’ y que presentaban un alto riesgo cardiovascular pero no tenían síndrome metabólico, una condición asociada a diversos factores de riesgo como obesidad, hipertensión y niveles elevados de…
Se diseñó un estudio longitudinal prospectivo con 22 pacientes con síndrome de apnea-hipopneas del sueño grave, utilizando el sistema de cápsula Bravo (hasta 96 horas de registro) que no se había empleado anteriormente en este tipo de pacientes. También se incluyó una valoración endoscópica de la enfermedad, que no suele estar documentada en este tipo…
En el trabajo han participado 426 médicos de distintas especialidades para examinar los problemas asociados al abordaje y tratamiento de la CDI con el objetivo de comprender sus percepciones y actitudes y proponer una gestión más eficaz para pacientes con EII. Ello resulta de especial importancia debido a la morbilidad y mortalidad que provoca la…
Este dispositivo de drenaje microscópico se introduce en la cámara anterior del ojo a través de un inyector y se conecta con el espacio subconjuntival. Esta conexión favorece el drenaje continuo del humor acuoso, disminuyendo así la presión intraocular, principal factor de riesgo del glaucoma. Entre las ventajas de este dispositivo de drenaje se encuentra…
Si hablamos de menores de 35 años, las causas de muerte súbita están relacionadas con anomalías congénitas. Sin embargo, en los mayores de 35 años, se puede observar una predominancia de la cardiopatía isquémica. El reconocimiento de las anomalías que potencialmente pueden estar relacionadas con la muerte súbita plantea dificultades en el plano coste-efectivas e…
En la revisión del estudio “Terapia de emisión de positrones adaptada por tomografía para el tratamiento de primera línea de pacientes con linfoma de Hodgkin” llevada a cabo por investigadores del University Hospital of Cologne mantienen cómo la imaginología del tejido tumoral mediante la tomografía por emisión de positrones (PET) permite calcular la actividad de…
En estos momentos hay 1.000 millones de fumadores en el mundo y casi 6 millones de muertes relacionadas con el consumo de tabaco cada año. Tal y como ha explicado a Infosalus Robert Anthenelli, profesor de Psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de California, “solo hay tres tratamientos con medicamentos aprobados para…
Este curso online, organizado por la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, pretende proveer a los alumnos conocimientos sobre las pautas internacionales y nacionales de buenas prácticas de laboratorio (BPL); aprendizaje que permitirá a los laboratorios implantar un sistema de calidad y condiciones óptimas con las que son realizados los estudios no clínicos de seguridad sanitaria…