Mejores noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica
Esta nueva opción, liderada por PhamaMar, está estudio Fase III Atlantis y compara la combinación de la lurbinectedina (antitumoral de origen marino PM1183) con la doxorrubicina, frente a topotecán o la combinación CAV (ciclofosfamida + adriamicina [doxorrubicina] + vincristina). El objetivo principal de este estudio, aleatorizado, controlado y realizado en…
En concreto, se presenta un caso de tumor trofoblástico del lecho placentario en una mujer de 33 años. La paciente consultó por amenorrea de 15 meses desde su embarazo (el primero) a término en mayo de 2013. Macroscópicamente, la pared uterina presentaba una tumoración de 3,5×2,5cm de aspecto hemorrágico y…
Este método resulta más efectivo que la administración del fármaco libre, asegura Nature India. Investigaciones anteriores habían demostrado que sorafenib es capaz de inhibir el crecimiento y la proliferación de tumores de mama, colon, pulmón e hígado, incluso en aquellos casos en los que el cáncer es resistente a los…
Todas las noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica
Una investigación llevada a cabo por el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), junto la Universidad Rovira i Virgili (URV) y otros hospitales españoles, revela cómo las células cancerígenas de la mama necesitan ácidos grasos del exterior para proliferar, tal y como publica la agencia Sinc. La proteína protagonista en este proceso es la…
Minimizar los riesgos inherentes a una intervención quirúrgica es el principal objetivo de una iniciativa que cuenta con el aval de la Sección de Cuidados Críticos del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (Sensar) y de la Asociación de Enfermeras de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor de la Comunidad Valenciana.…
Los científicos de la NASA creen que la enfermedad de Alzheimer y otras similares avanzan cuando ciertas proteínas se unen en el cerebro y forman un conjunto de fibras largas que estrangulan a las neuronas del cerebro. Estas fibras no están activas y siguen en el cuerpo porque no hay manera de eliminarlas. Las fibras…
El estudio se realizó en 55.517 pacientes mayores de 44 años, con diagnóstico psiquiátrico, que habían sido asignados a todos los equipos de Atención Primaria del Instituto Catalán de Salud. De todos ellos, 11.129 recibían tratamiento antipsicótico mientras que 44.388 no tomaban este tipo de fármacos. El 60% eran mujeres, con una edad media de…
Desde que Scott Kelly regresara del espacio después de algo más de un año en órbita, muchos son los que se ha preguntado por las investigaciones espaciales relacionadas con la Medicina. Tanto Scott como su hermano han sido y serán sometidos a numerosos estudios a largo plazo para conocer a fondo los efectos de la…
La encuesta recopiló 33 cuestiones diferentes en relación a los criterios diagnósticos, pautas de tratamiento, pruebas complementarias y factores pronósticos en la sordera súbita. Para ello se analizaron los protocolos y la experiencia de los participantes. Una de las conclusiones principales del estudio es que en España existe una destacada disparidad en el uso de…
Las isoflavonas son sustancias diferentes a los esteroides endógenos humanos con capacidad de unirse a receptores estrogénicos. Las más importantes son la genisteína y la daidzeína. Esta última, en función de la microbiota, puede desembocar en la formación de equol, el derivado más estrógenico, o en o-desmetilangolensina (O-DMA), que no presenta actividad estrogénica. En el…
Además, este software ha mostrado ser útil, recientemente, para evaluar la evolución del paciente con Parkinson en el deterioro de los mecanismos que intervienen en la deglución, el habla y el lenguaje. Para ello, el paciente repite una serie de sonidos y frases, en los que, posteriormente, se analiza la onda glotal, la intensidad, timbre,…
La incidencia del temblor postanestésico o escalofrío postoperatorio varía entre 6 y 66% según diversas revisiones científicas. El género y el tiempo de la cirugía son dos factores determinantes para que aparezca. El estudio se ha llevado a cabo entre 160 pacientes sometidos a una anestesia general mayor durante una hora. Los pacientes fueron distribuidos…
El estudio Glutox, realizado por la Sociedad Italiana de Gastroenterología Hospitalaria (IAGO), seleccionó a 140 pacientes de 15 centros especializados en Gastroenterología de Italia, con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años, a los que se les realizó un seguimiento durante 6 meses. Todos ellos presentaban síntomas atribuidos al SII, además de otras…