Mejores noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
“Las rodillas, la muñeca o el hombro pueden verse afectados por esta práctica deportiva, pero sin duda una de las lesiones más frecuentes es la epicondilitis”, señala el especialista en un comunicado, coincidiendo con la celebración del torneo de tenis Mutua Madrid Open en la capital española. Según explica el…
Según publica la revista Reumatología Clínica, la paciente reportaba extensión del dolor hacia la columna dorsal y lumbar, por lo que había acudido hasta en 3 ocasiones al servicio de Urgencias donde se le prescribió tratamiento analgésico y antiinflamatorio, y al de Atención Primaria, donde comenzó un tratamiento con 10…
Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Según el comunicado de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional, recogido por EFE, el estudio ha sido realizado por miembros del servicio de Digestivo del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y es el primero de carácter prospectivo y aleatorio que se realiza en el mundo. Esta investigación, premiada con el galardón al mejor trabajo…
Para conocer las tasas de mortalidad e identificar la tipología de pacientes que tendrá un mayor número de complicaciones post-quirúrgicas, el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de Cabueñes, en Gijón, ha realizado un estudio, que se publica en Elsevier. Para ello, realizaron un análisis descriptivo de los pacientes que, finalmente, fallecieron durante…
En el estudio se observó que estas modificaciones además alteran el volumen celular que provoca que las células del cerebro se encojan mientras estamos durmiendo, lo que facilita el desecho de residuos. Los investigadores aseguran que la transición de la vigilia al sueño está mediada por una modificación continua de las cantidades de iones extracelulares…
Este artículo resume la detección, el tratamiento y la patogénesis de la retinopatía del prematuro mediante publicaciones científicas de 2011 a 2015 seleccionadas desde Pubmed. El objetivo es centrarse en las opciones de tratamiento con inhibidores VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial) y compararlas con las terapias con láser. Todos aquellos recién nacidos prematuros con…
La hipertensión pulmonar es una enfermedad asociada a un engrosamiento y estrechamiento de las arterias que ocasiona síntomas como: fatiga, dolor al pecho, y dificultad para respirar, especialmente en aquellos pacientes que han empeorado y su índice de supervivencia se ve disminuido independientemente de la causa subyacente. Cuando se abandona el tratamiento, los pacientes llegan…
Los trastornos del movimiento facial se asocian a consecuencias funcionales, estéticas y psicológicas. Los especialistas de este campo carecen de consenso en cuanto a herramientas que evalúen las funciones faciales. La evaluación de pacientes con parálisis debe incluir escalas graduadas, medidas de resultados y una evaluación cuantitativa de la función facial. Un estudio publicado en…
El laboratorio del Hospital del centro valdepeñero atendió en el año 2015 las necesidades analíticas de 107.504 pacientes. El 36% procedían de los distintos centros de Atención Primaria del área de salud, el 28% de la urgencia hospitalaria y el resto se atendieron en la zona de extraciones del hospital. Además, la Gerencia de Atención…