Mejores noticias de Dermatología y Venereología
Aunque el estudio no analizaba una muestra amplia de población, sí se ha demostrado que el tratamiento con gel de adapaleno y peróxido de benzoílo mejoraba de forma considerable el riesgo de cicatrices y disminuía las ya existentes, como bien se comprobó a los 6 meses de tratamiento. En este…
La infección por Mycoplasma genitalium se transmite a través del contacto directo con la mucosa y, por lo general, las infecciones son asintomáticas. La disuria, secreción vaginal, dolor abdominal o dispareinuria son algunos de los síntomas que indican el análisis en el laboratorio, además del comportamiento sexual de alto riesgo.…
El vello de los niños con hipertricosis se caerá al dejar de tomar el fármaco. Según informa la agencia EFE, varios dermatólogos han mandado un mensaje de tranquilidad a los padres de los niños con hipertricosis. A juicio de los profesionales, el vello corporal de los jóvenes que ingirieron minoxidil…
Todas las noticias de Dermatología y Venereología
Los efectos dermatológicos de la quimioterapia suelen ser acusados. La mucosa se altera, la piel se hiperpigmenta, se cae el pelo y las uñas se debilitan. El tratamiento oncológico implica sequedad y alteraciones cutáneas que se ven empeoradas por el sol y el cloro. Todos estos aspectos son las principales causas de consulta dermatológica del…
La investigación se puso en marcha con el objetivo de identificar si existen diferencias entre ancianos con y sin deterioro cognitivo en relación a la calidad de la marcha y el equilibro. El estudio publicado en la Revista Española de Geriatría y Gerontología señala que el envejecimiento se ha asociado con una mayor prevalencia de…
“Infección Quirúrgica Zero”, que lleva en práctica desde el año 2013, quería reducir un 20% las infecciones quirúrgicas, pero después de 2 años de trabajo, y una vez analizada la situación, los profesionales implicados han comparado que la reducción de las infecciones en quirófano ha llegado a ser de un 62’8%, es decir, mucho más…
El objetivo de la investigación era evaluar el rendimiento del citado analizador a la hora de recontar leucocitos y bacterias con el fin de discriminar qué muestras procesar para un cultivo convencional y cuáles no; teniendo en cuenta que entre el 60 y el 80% de las muestras que se analizan finalmente arrojan resultados negativos,…
Esta revisión, la más compleja realizada hasta día de hoy que incorpora a las mayores de 40 años en los estudios, concluye que sí está recomendado que las mayores de 40 años tomen anticonceptivos hormonales. Hasta ahora, la evidencia científica procedía de estudios en los que se tomaba como muestra a las menores de 35…
Los retardantes de llama bromados (BFRs, por sus siglas en inglés) son unos compuestos muy utilizados en productos como televisores, móviles, muebles y plásticos, que se añaden con el objetivo de reducir su inflamabilidad. Estos compuestos se vuelcan en los océanos a través de desechos, residuos o vertidos de las fábricas que lo producen. “Estos…
La población transexual está sometida a un gran estrés debido a la discriminación y a los ataques físicos y verbales que implica su condición. La reasignación sexual es más compleja que un tratamiento hormonal y quirúrgico para conseguir las características del sexo contrario. Implica un problema psicológico que hay que abordar desde el principio del…
Tal y como señala el estudio, las personas con hiposmia congénita nacen sin sentido del olfato. Existen dos tipos de enfermos con hiposmia: los tipo I, que son aquellos que presentan alteraciones genéticas que se manifiestan en el cerebro, las gónadas y otras malformaciones somáticas; y los tipo II que son casos que ni cuentan…
Según ha explicado el doctor Javier Moradiellos, jefe asociado del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y responsable del diseño de la prótesis y la intervención, el reto era la extirpación de las costillas, el esternón, parte del pulmón derecho, la glándula tímica y parte del pericardio, y la reconstrucción torácica. Al…
El cáncer de mama es una de las enfermedades que más atención necesita, ya que cada año se diagnostican en España 25.000 casos nuevos. Los avances médicos han hecho que sea una enfermedad curable, pero lo que se pretende ahora es que sea lo menos dañina para la mujer en todos los sentidos. La opción…