Mejores noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
El jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Dexeus, Xavier Mir, es uno de los 5 mejores traumatólogos de España según esta revista. Este especialista es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y destaca por haber…
El procedimiento comienza con la realización de una tomografía computarizada o una radiografía simple de la fractura. La empresa Eurega procesa esta imagen, siempre bajo la supervisión del equipo quirúrgico y habiendo eliminado previamente la identidad del paciente. Una vez reconstruido tridimensionalmente, el modelo de fractura puede imprimirse en su…
Según se explica en el estudio, la lesión está muy relacionada con la práctica de actividades de especial riesgo, como el paracaidismo y las armas de fuego o artefacto explosivo, por ello, el caso expuesto en el trabajo tiene un especial interés para la medicina militar. Los médicos indican que…
Todas las noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
Esta operación quirúrgica es el método más utilizado para tratar roturas de fémur, con una tasa de entre el 85 y el 100% de aceptación entre los pacientes; sin embargo, la unión entre los huesos no siempre es óptima y se requieren intervenciones posteriores. Tal como asegura Ma Yong-Gang, autor del estudio, los cirujanos ortopédicos…
Nicholas Gant, también profesor de la Universidad de Auckland, ha explicado que “nuestros ojos deben moverse rápidamente para captar nueva información”. Por ello la cafeína puede ser una alternativa, ya que puede evitar el ojo cansado. Según los resultados del estudio, la cafeína logra restablecer el equilibrio químico y ayuda a que las señales del…
Claire Bourke, investigadora del Centro de Genómica y Salud Infantil de Londres, en Reino Unido, autora principal del estudio asegura a SINC, que los problemas perduran a lo largo de toda la vida y que lo que se conoce sobre la malnutrición es solo “la punta del iceberg” de todo lo que hay detrás de…
Los investigadores aseguran que, si bien este material sintético no es tan completo como el tejido original, sí puede suponer grandes avances en traumatología, robótica y ortopedia. Las cualidades que puede aportar a estas especialidades se deben en parte a su morfología en forma de cadenas entrelazadas, una disposición reticular que permite al material moverse…