Todas las noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
Estudios previos han determinado que existe entre un 10 y un 20% del total de fracturas óseas que no completan su unión, ocasionando aumento de gastos sanitarios, hospitalización prolongada y morbilidad. Hasta el momento, entre los factores de riesgo únicamente se tenían en cuenta las infecciones, malnutrición, mala vascularización o fijaciones deficientes entre otros, excluyendo…
La investigación, financiada por el Instituto de Salud Carlos III, profundiza en los problemas de aprendizaje de cerca de 200 niños y un grupo de control para distinguir afecciones concretas como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDH) de otras como la dislexia u otras alteraciones en la lectura. Carolina Laynez, psicóloga clínica…
Madrid, una de las comunidades autónomas con mayor incidencia de este tipo de neumonías, será la primera en extender a nuevos pacientes la protección frente a la enfermedad neumocócica invasiva. Se ha elegido la primera franja de edad en los 60 años porque, generalmente, la población nacida después ya está vacunada. La inoculación conjugada, más…
Tras el estudio, César Fernández de las Peñas, director del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos y otros investigadores del centro, han concluido que el tratamiento manual puede ser tan efectivo como el quirúrgico. Según publica la revista científica Journal of Pain, la mitad de los voluntarios…
Tal y como recoge la agencia SINC, conocer la relación entre el metabolismo de las células cancerígenas y la agresividad de la patología es el primer paso para conseguir identificar a los pacientes con riesgo de recaídas y metástasis y esta forma definir tratamientos personalizados más eficaces. El estudio, liderado por el profesor Arkaitz Carracedo,…
"Los pacientes menciona el ruido en las encuestas como una de las principales razones de su insatisfacción con la atención sanitaria; (…) por tanto, el ruido se puede encuadrar dentro de la dimensión del confort del paciente con las infraestructuras sanitarias, junto con el nivel de limpieza, climatización, luminosidad, etc.", según ha defendido el enfermero…
Así lo ha asegurado el American Congress of Obstetrics and Gynecologist (ACOG) en la revista The Columbus Dispatch, cuyos expertos recomiendan a las mujeres embarazadas realizar unos 30 minutos diarios de ejercicio. Por otro lado, las mujeres deportistas no deberán abandonar sus hábitos, aunque sí suavizarlos. Tal como confirma en el mismo medio Jonathan Schaffir,…
La investigación, publicada en Molecular Psychiatry, ha combinado imágenes cerebrales, genética y datos de comportamiento recogidos durante la adolescencia a lo largo de 3 años. Según los investigadores, los adolescentes que crecen en entornos con menor nivel socioeconómico presentan cantidades mayores de un marcador químico asociado a la depresión. Una mayor presencia de este marcador…
Según han recogido los autores, Ana María Espinoza Ugarte de la Clínica Alemana de Santiago de Chile y Carlos Bollini del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de Buenos Aires, en la última década han sido reportados por informes médicos y compañías de seguros 23 casos de isquemia neurológica tras este tipo de operación, 6…
Desde el día 25 de abril de 1986, momento en que se promulgó la ley, el sistema público de salud dejó de pertenecer únicamente a quienes tributaban a través de su renta laboral para extenderse a todos los ciudadanos, en lo que supuso la consolidación de la salud como un derecho básico de justicia social,…
Esto supone la carencia de una etiología común aplicable y evidencia la necesidad de abordar la terapia de forma multimodal. El estudio, publicado por la revista European Urology, propone abordar los distintos perfiles fenotípicos clínicos individuales en detrimento de la monoterapia secuencial empírica más tradicional. Para ello, el equipo de investigadores ha analizado un total…
El estudio se centra en la hernia diafragmática congénita (CDH) que afecta a 1 de cada 3.500 niños nacidos vivos (entre 200-250 bebés afectados al año en Alemania), la atresia esofágica con un porcentaje de 1 por 3.000 y la atresia de intestino delgado, con una prevalencia de uno entre 5.000 individuos. Todas ellas pueden…