Mejores noticias de Medicina Familiar y Comunitaria
El insomnio familiar letal es una de las llamadas enfermedades raras, que esta semana celebran su Día Mundial. En este caso, se trata de una patología priónica relacionada con una mutación que afecta al gen D178N. Impide al afectado conciliar el sueño, lo que provoca una degeneración cerebral y, finalmente,…
Los resultados del estudio mostraron un porcentaje significativamente mayor de pacientes con asma sintomática que habían iniciado el tratamiento con Relvar ellipta® y que obtuvieron un mejor control del asma con dicho tratamiento (71%), en comparación con los pacientes que continuaron con su tratamiento habitual (56%) en la semana 24.…
La trombosis venosa superficial es una patología vascular considerada como menor, que presenta una alta prevalencia y que suele tratarse en Urgencias o en Atención Primaria, han recordado las cirujanas vasculares en su intervención. En este contexto, han resaltado la importancia de transmitir una actualización de conocimientos a los profesionales…
Todas las noticias de Medicina Familiar y Comunitaria
Así lo ha recogido la Israel Society of Pulmonology (ISP) en un estudio encargado ante la “preocupante situación”, tal como la ha calificado el neumólogo Amir Bar-Shai, quien ha visto resurgir las tasas de adicción “a pesar de la sensibilización y campañas educativas”. Los resultados afirman que el 24% de los fumadores empezaron con el…
Según estudios previos, el 9,1% de mujeres embarazadas y el 10,2% de madres en situación de posparto cumplen con los criterios para sufrir un trastorno depresivo mayor (TDM), la principal causa de discapacidad femenina en todo el mundo. Ante este riesgo, Elizabeth O'Connor y Rebecca C. Rossom, principales autoras del estudio, han sugerido la necesidad…
El viceministro de salud, Percy Minaya, ha confirmado que “en pocas semanas estaremos listos para presentar éste y otros observatorios, algunos asociados también a la gestación en adolescentes”. Desde este nuevo observatorio se espera poder realizar un seguimiento no solo del número de cesáreas sino también de qué centros las practican y por qué. Muchos…
Así lo ha explicado a La Voz de Galicia el jefe del servicio, Ángel Concha, según el cual un hospital como el coruñés está “obligado” a contar con un “buen biobanco”. Para ello, el centro está ya recibiendo material cedido por numerosos pacientes. Se trata de muestras líquidas y tisulares de las que se puede…
Más de un centenar de investigadores de la Real Sociedad de la Universidad de Cambridge han declarado la posibilidad de salir de la UE como un “desastre para la ciencia británica”. Temen perder la financiación o el libre movimiento para realizar estancias a lo largo del continente. Los defensores del Bremain (la opción del sí…
Los creadores de esta petición han realizado en sus laboratorios varios miles de micrografías que ahora deben clasificar. En ellas aparecen los complejos de proteínas que están estudiando, unas moléculas implicadas en la descomposición de otras proteínas innecesarias para el organismo. La imagen, que se consigue por crio-microscopia-electrónica tras haber congelado la muestra, contiene entre…
La idea, propuesta por el bombero José Pérez Bellido, ha consistido en instalar un banco de madera con una placa explicativa sobre esta patología. El texto invita a los visitantes a compartir un selfie desde el mirador con las etiquetas #bancosolidario y @pieldemariposa. El punto donde se ubica el banco ha sido escogido además de…
Cultivos microbiológicos, espectrometrías de masas o cromatografías líquidas, son sólo algunos de los largos, complicados y costosos procesos tradicionales para la detección de bacterias en la comida, que podrían pasar a la historia. El nuevo láser, capaz de detectar los alimentos contaminados en apenas unos segundos, sería económico y podría incorporarse fácilmente a las neveras…
La estadounidense Kate Rubisn y sus compañeros Anatoli Ivanishin y Takuya Onishi de nacionalidad rusa y japonesa respectivamente, viajarán a la estación para unirse a otros tres compañeros y comenzar así su participación en los experimentos. Algo más tarde, en noviembre, llegará el francés Thomas Pesquet. Una vez allí, tendrán que someterse a un exhaustivo…
Se trata de un “lapicero” de plasma capaz de cicatrizar heridas sin riesgo de infección ni necesidad de consumo de fármacos. Funciona mediante una tecnología de esterilización de gas de plasma ampliamente utilizada por la NASA, que ahora ha cedido su tecnología para usos sanitarios. El prototipo, que será comercializado a mediados de 2017 por…
“La implicación del enfermo es fundamental”, ha defendido el Colegio Oficial de Médicos de Valencia durante las II Jornadas Nacionales de Dolor que ha celebrado la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Los expertos que han acudido al encuentro, han destacado el aspecto bio-psicosocial de la atención al paciente, ya que “por muy…
El uso de esta droga se asocia a una recuperación de mejor calidad, un mayor éxito en los vaciados, la ausencia de sensación de náusea y por lo tanto a una menor necesidad de fármacos antieméticos que bloqueen el vómito. Además, los autores destacan los mínimos efectos secundarios de este corticoesteroide. El estudio contó con la…