Mejores noticias de Hematología y Hemoterapia
Tal como explica el jefe del Servicio de Hematología del Hospital del Mar, “prácticamente todos los centros hospitalarios españoles participan en estos registros, diseñados para facilitar el análisis de los datos a cualquier investigador, ya que disponen de módulos estadísticos asociados”. Actualmente, los registros cuentan con los datos de 3.000…
En este contexto, la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León ha establecido un marco de colaboración con la Sociedad Española de Inmunología y con la Sociedad Ibérica de Citometría para que el Programa de garantía externa de la calidad para laboratorios de Inmunología diagnóstica (GECLID)…
Las células CAR-T han demostrado ser eficaces sobre todo en el tratamiento de cáncer hematológico. En concreto, en algunos mielomas, leucemias y linfomas. Así se puso de manifiesto en las jornadas Hematología en 48 h, celebradas recientemente en la Clínica Universidad de Navarra (CUN). En ellas se abordó la aplicación…
Todas las noticias de Hematología y Hemoterapia
Los fármacos biológicos ocupan un lugar importante entre todos los tratamientos que prescribe el hematólogo. Por este motivo, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha difundido su posicionamiento sobre los fármacos biosimilares; medicamentos con efecto prácticamente igual al del biológico original, a pesar de que no son idénticos. Los fármacos originales cuentan con…
El dispositivo está fabricado a partir de una membrana de poliéster permeable y una capa de células de riñón humanas cultivadas e intercaladas entre un compartimento superior e inferior. Gracias a estas células cultivadas el dispositivo está preparado para conocer de forma más fiable la repercusión que tendrá el medicamento sobre el riñón antes de…
El trabajo, financiado por el Instituto de Salud Carlos III y publicado en el European Journal of Nutrition, se evaluó a 20 pacientes con síndrome metabólico, a los que se les proporcionó aceite de oliva, con polifenoles y sin polifenoles, en el desayuno. Dos horas después de la ingesta de aceite se extrajeron muestras de…
Existen diversas metodologías de diagnóstico como la citometría de flujo, técnicas de detección molecular, bioluminiscencia, quimioluminiscenica, nefelometría, microarrays o métodos colorimétricos. Entre todas ellas, la bioluminiscencia se obtiene mediante la emisión de luz que un organismo emite como resultado de una reacción química mediante la cual la energía química se convierte en energía luminosa. Esta…
Las personas con hemofilia que desarrollan inhibidores tienen el doble de probabilidades de tener complicaciones y ser hospitalizadas por problemas hemorrágicos. Ante la alta incidencia y las graves complicaciones asociadas, se puso en marcha el estudio ‘Survey of Inhibitors in Plasma Products Exposed Toddlers’ (SIPPET, por sus siglas en inglés). Los resultados del estudio SIPPET,…
El ritmo circadiano (reloj biológico interno) marca los horarios en los que debemos dormir y alimentarnos. Numerosos estudios han demostrados las consecuencias que puede tener la alteración del horario de sueño en la salud. Sin embargo, la investigación sobre las repercusiones del ciclo circadiano en la comida es todavía escasa. Así, comer con horarios irregulares…
La aplicación inmediata del tratamiento adecuado es fundamental, pues si se aplica durante la primera hora las probabilidades de supervivencia ascienden a un 80%. Sin embargo, a partir de la cuarta hora y de las doce horas, las probabilidades de supervivencia se reducen al 50 y 15%, respectivamente. Por este motivo, los hospitales españoles ya…
La inmunoterapia es una de las líneas de investigación del Instituto de Investigación contra la leucemia Josep Carreras (IJC). En Estados Unidos ya se han empezado a utilizar técnicas basadas en inmunoterapia con células T CAR cuyos resultados han mostrado una remisión completa en un 85% en pacientes enfermos de leucemia linfoblástica aguda y hasta…
Los investigadores del Hospital Brigham and Women de Boston estudiaron las bases de datos del Colegio Americano de Cirujanos, que contenía registros de 533.513 pacientes adultos con lesiones traumáticas (no relacionadas con quemaduras) y que fueron ingresados en las unidades de cuidados intensivos en EE.UU. entre los años 2007 y 2012. La mitad de los…
Los coágulos, formados como consecuencia de una lesión de un vaso sanguíneo, se producen como mecanismo para evitar la pérdida de sangre. Sin embargo, algo que en su origen tiene una función protectora, puede suponer un riesgo para la salud cuando el coágulo adquiere grandes dimensiones, provocando problemas como embolias o infartos de miocardio. Una…
El año pasado, el grupo de investigadores descubrió que las células de Mycobacterium brumae (M.brumae) ofrece una mejora en los tratamientos destinados al cáncer de vejiga, como la inmunoterapia por Bacillus Calmette-Guérin (BCG), que puede producir infecciones. BCG es una vacuna que utiliza un extracto atenuado de Mycobacterium bovis para estimular la destrucción de células…
Debido a la antigüedad y gravedad médica en pacientes alérgicos, el uso de vacunas para luchar contra la reacción sistémica generada por una picadura ha aumentado en los últimos años. En 1978, el Hospital Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, realizó el primer estudio que demuestra que una vacuna con veneno de abeja previene…