Mejores noticias de Medicina Interna
Según los autores, hasta ahora no se había realizado una cuantificación completa y simultánea de los entesofitos y la erosión ósea en las articulaciones de personas con artritis psoriásica. El trabajo buscaba comparar la extensión de la erosión ósea y los entesofitos en dicha población, pacientes con psoriaris y controles…
Según el experto, las sociedades científicas y la administración recomiendan antidiabéticos con los mismos 4 criterios que cualquiera podría utilizar al salir a comer con su familia. Así, el modelo liberal estaría sujeto a lo que cada miembro de la familia o cada médico internista considere, en contraposición a lo…
Estas nanopartículas, de aplicación diaria supervisada, permiten cicatrizar las úlceras del pie diabético en 3 meses gracias al efecto antibacteriano que contribuye a generar tejido sano. Previamente, el médico debe eliminar el tejido muerto para que la regeneración sea lo más eficaz posible. El tratamiento ha sido implementado en clínicas…
Todas las noticias de Medicina Interna
El estudio, se publicará la revista Cell Transplantation, y podría ser especialmente eficaz para tratar la diabetes tipo 1. Los investigadores observaron que el estrés y las lesiones pueden provocar una pérdida del 70% de las células en las 72 horas posteriores al trasplante. Por este motivo, pensaron que la bilirrubina podría utilizarse como suplemento…
En concreto, los científicos han comprobado que aquellos ratones que albergaban en sus intestinos la bacteria pseudomonas aeruginosa (Psa), aislada de pacientes celiacos, metabolizaban el gluten de manera diferente que aquellos tratados con lactobacillus, un probiótico usado frecuentemente. La bacteria intestinal, por tanto, contribuye a digerir dicha proteína, según la investigadora Elena Verdú. De acuerdo…
Estas nanopartículas, de aplicación diaria supervisada, permiten cicatrizar las úlceras del pie diabético en 3 meses gracias al efecto antibacteriano que contribuye a generar tejido sano. Previamente, el médico debe eliminar el tejido muerto para que la regeneración sea lo más eficaz posible. El tratamiento ha sido implementado en clínicas privadas, como el hospital Issstecali…
Cambiar el mundo de las supermodelos por la estética aplicada a la salud fue cosa del destino. Una amiga suya, periodista de diario ABC, acudió al centro de estética que Ángela tenía en la calle Jorge Juan de Madrid para intentar “corregir” los destrozos que el cáncer había dejado en cuerpo. El resultado fue mejor…
Con esta disciplina, se pueden crear o degradar cejas, conseguir efectos de pestañas a base de volumen, tapar cicatrices o, incluso, ocultar manchas del vitíligo. Aunque a simple vista puede parecer una aplicación frívola como estética aplicada a la salud, su uso en la estética oncológica es cada vez más habitual. La micropigmentación también se…
Los antioxidantes de los cítricos (flavononas) se habían relacionado con una reducción del estrés oxidativo en trabajos anteriores, sin embargo, no se habían observado los efectos en ratones con sobrepeso. Así, los científicos de la Universidad Estatal Paulista (UNESP), en Brasil, estudiaron los efectos de la hesperidina, el eriodictiol y la eriocitrina en ratones alimentados…
En el estudio participaron más de un centenar de mujeres. A todas se les realizó un examen físico y un estudio urodinámico completo (incluyendo medición de punto de presión de pérdida abdominal- VLPP), además de someterlas a un interrogatorio y a los cuestionarios ISIQ-SF y IIQ-7 corto. La prueba de vejiga vacía en posición supina…
Los ratones permanecieron 91 días a bordo de la ISS, y cuando volvieron a Tierra se recogieron muestras para llevar a cabo un análisis detallado. Los científicos comprobaron que el espesor dérmico se había reducido y el procolágeno sintetizado se había incrementado, quizá debido a un aumento del metabolismo del colágeno. Estos datos sugerían que…
“El proceso de microencapsulación consiste en utilizar los aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huayllabambana) y diversos biopolímeros como materiales de pared, solos o en mezclas sin riesgos para la salud”, ha detallado la investigadora. El consumo de estos ácidos grasos resulta beneficioso para el desarrollo fetal, el tratamiento de la depresión y…
El ART es la enfermedad respiratoria más habitual y el riesgo de padecerla en un ambiente laboral es del 10 al 25% de los casos (incidencia de 250-300 casos por millón de habitantes). Según informan desde la sociedad, los peores factores de riesgo son la duración y el grado de la exposición a los agentes…
En una nota, dicha institución asegura que el éxito deportivo es fruto de una conjunción de cuidado médico, apoyo económico y entrenamiento físico y psicológico, según los instructores de taekwondo, karate, baloncesto y fútbol rápido, 4 de las 32 disciplinas que fomenta el Instituto entre los estudiantes. De acuerdo con su experiencia, el afecto influye…
El cáncer cervical (CC) es el cuarto cáncer más común en las mujeres, y el séptimo en todo el mundo, con, al menos, un millón de mujeres afectadas según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta patología oncológica es causada por una infección persistente del virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo. Sin…