Mejores noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
“Las rodillas, la muñeca o el hombro pueden verse afectados por esta práctica deportiva, pero sin duda una de las lesiones más frecuentes es la epicondilitis”, señala el especialista en un comunicado, coincidiendo con la celebración del torneo de tenis Mutua Madrid Open en la capital española. Según explica el…
Según publica la revista Reumatología Clínica, la paciente reportaba extensión del dolor hacia la columna dorsal y lumbar, por lo que había acudido hasta en 3 ocasiones al servicio de Urgencias donde se le prescribió tratamiento analgésico y antiinflamatorio, y al de Atención Primaria, donde comenzó un tratamiento con 10…
Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
El aumento de las dosis que se aplican a los pacientes y el incumplimiento de la regulación (que fija en 20 mSv el límite) son algunas de las causas que señalan los autores; estos recuerdan que las lentes oculares son especialmente sensibles a los efectos de dicha radiación, incluso cuando las dosis son reducidas. Protección…
Reducción de peso patológica Sin embargo, de la misma forma que la madre puede transmitir la obesidad, también es posible que la madre influya en el peso del neonato por defecto. La cirugía de bypass gástrico podría provocar que los niños nazcan más pequeños o con un peso inferior a lo normal, tal y como…
Epicup permite descubrir qué tipo de tumor primario ha producido la metástasis en el paciente, lo cual permitirá desarrollar tratamientos más específicos, señala el centro catalán. Entre sus mayores beneficios se encuentra el hecho de que permitirá personalizar el tratamiento. Tal y como explican desde el Idibell, “ahora el paciente no será tratado a ciegas,…
La investigación, hecha con ratones, comprobaba que existían efectos adversos relacionados con la reproducción mientras había existido exposición a estas sustancias químicas. Aunque esto ha sido publicado en septiembre, estudios anteriores ya demostraron la relación entre la reducción de esperma y los productos químicos. Gracias a las técnicas de fertilización, este mes se ha publicado…
Menos muertes infantiles por leucemia La leucemia ha dejado de ser la principal causa de muerte infantil en Estados Unidos, según un nuevo informe publicado recientemente por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El cáncer cerebral es el que, actualmente, ocupa su lugar. Estos 2 tipos de cáncer han representado…
Para los jueces, “una cosa es la represión del dopaje deportivo y otra el límite de lo tolerable para lograr ese objetivo”. En su opinión, el anexo II de la resolución de 4 de febrero de 2013 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes sobrepasa ese límite y, por tanto, vulnera el derecho a…
Científicos del Wake Forest Baptist Medical Center han identificado un compuesto denominado BU08028 para tratar el dolor que no genera adicción ni efectos secundarios. La investigación se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y sus responsables señalan que “este compuesto tiene cero potencial de abuso y alivia el dolor de una…
Los antibióticos pueden ser beneficiosos para combatir un gran número de infecciones. Sin embargo, un consumo temprano podría aumentar el riesgo de desarrollar alergias en la edad adulta, según ha demostrado una de las mayores revisiones realizadas hasta el momento sobre esta temática, con más de 600.000 pacientes. Según dicho estudio, el uso de antibióticos en…
Esta investigación pretende que la salud de los cosmonautas se vea perjudicada lo menos posible en condiciones de ingravidez. El líder del proyecto, Arturo Hernández, profesor de Ingeniería Química, quiere tratar de reducir esas 5.000 partes de dióxido de carbono del espacio para que se asemejen lo más posible a las de la Tierra. Si…
La investigación de la Universidad de Zurich ha puesto de manifiesto que aumentar el ejercicio físico en pacientes con EPOC reduce el riesgo de ansiedad y depresión. Los responsables del estudio detectaron que el nivel de ejercicio físico entre los pacientes con EPOC es reducido debido a las comorbilidades que presentan. Tras realizar un seguimiento…
La operación se le practicó a un joven que había sufrido un accidente de tráfico en el que perdió la extremidad. El equipo de emergencias que le atendió llevó hasta el hospital el miembro amputado y conservado adecuadamente, por lo que los cirujanos pudieron llevar a cabo con éxito la operación. Lo último que se ha…
Para llegar a esta conclusión, los responsables del estudio evaluaron todos los procedimientos quirúrgicos realizados durante 5 años y analizaron el estado del paciente 30 días después de haberse sometido a la operación. La investigación estudió 41.716 intervenciones quirúrgicas de urgencia realizadas en 33.942 pacientes en 40.044 hospitales. Los responsables del estudio descubrieron que las…