Mejores noticias de Alergología e Inmunología
En relación a la dermatitis atópica, “no se sabe qué va antes si lo uno o lo otro. Pero sí se conocen bien que existen múltiples factores desencadenantes como los ambientales (cambios de temperatura o de humedad), irritantes (ropa de lana), alergias a conservantes o fragancias, sensibilidad al polen, infecciones…
Andrea D. Birnbaum, autora principal del estudio y profesora de Oftalmología de la Universidad de Northwestern, revisó los datos médicos de 96 pacientes -175 ojos- del Wilmer Eye Institute diagnosticados de vasculitis retiniana en los últimos 10 años. Pasada una media de 44 meses de seguimiento, 40 ojos de 93…
Los protectores gástricos pueden tener incidencia en las alergias según corrobora un estudio científico de la Universidad de Medicina de Viena (Austria). La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications bajo el título Los registros médicos de todo el país infieren un mayor riesgo de alergia a la…
Todas las noticias de Alergología e Inmunología
La investigación comparará el funcionamiento cerebral en personas con VIH que empiecen el tratamiento de forma precoz (menos de 3 meses de la transmisión), y aquellos que lo comiencen más tarde (más de 6 meses). También se evaluarán los efectos en personas sin VIH, para tener un grupo control de referencia. El VIH afecta al…
“La mayoría de las intoxicaciones con analgésicos entre menores de 10 años se producen por accidente, porque los niños ingieren las patillas creyendo que son caramelos”, explica la investigadora principal, Julie Gaither. Entre los más mayores, especifica “la mayoría intentaban drogarse, aunque también se cuentan algunos intentos de suicidio”. OxyContin, Percocet y Vicodin son los…
Estos datos, presentados durante la a tercera jornada del 38.º Congreso de Semergen, pretenden “determinar la prevalencia y las principales características clínicas y sociosanitarias de los ancianos frágiles de las consultas de Atención Primaria”, según los médicos residentes que han fomentado la investigación. De entre los 2.461 pacientes mayores de 65 años que han participado…
Esta herramienta sería útil en la verificación de firmas judiciales o policiales, para determinar la existencia de párkinson al poder comprobar la escritura con un modelo anterior, para diagnosticar enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, o trastornos cognitivos como la dislexia mediante el análisis de la escritura. A día de hoy, para reconocer escritura a mano…
El director del CONICET, Alejandro Ceccatto, ha destacado que “nuestro centro debe ser un instrumento para avanzar en el aprovechamiento de las capacidades científicas y tecnológicas en pos del desarrollo y la modernización de la Argentina. El Consejo no puede olvidarse de los sustratos del país real sobre los que se asienta y con esa…
“La mayoría de los dermatólogos en los EE. UU. recibieron alguna forma de pago de la industria”, señala la autora principal de la investigación, Marie Léger, una dermatóloga en Weill Cornell Medicine. “Dicho esto, la mayoría de los dermatólogos reciben una cantidad modesta de la industria”, sentencia la científica. Es difícil saber lo que significan…
Serrano, que formaba parte del comité ejecutivo de la European Hematology Association (EHA) hasta el año pasado, consolidará nuevas líneas estratégicas como mantener la identidad clínico biológica de la especialidad, fortalecer la calidad y el prestigio internacional de la hematología española y fomentar el progreso de las nuevas generaciones. Reforzar la relación con otras especialidades…
De acuerdo con los investigadores, la enfermedad poliquística hepática (PLD) es un conjunto de desórdenes genéticos que se pueden manifestar en su forma recesiva o dominante, además de presentarse en solitario o como principal manifestación extrarrenal asociada a la PQRDA o ADPKD. Se caracteriza por la dilatación del ducto biliar o por el desarrollo de…
Gracias a los resultados del ensayo clínico AREDS2 (Age-Related Eye Disease Study 2), del National Eye Institute (NEI), los suplementos nutricionales son cada vez más prescritos para conservar la salud ocular. El estudio evidencia que ciertos carotenoides en dosis moderadas, son capaces de prevenir la pérdida de visión. Concretamente, los investigadores hallaron en este trabajo,…
Esta tecnología permite introducir en el entorno virtual los elementos y acontecimientos considerados útiles en función del objetivo que se busque. En el campo de la Medicina, la realidad virtual se emplea en trastornos de la ansiedad, disminución del dolor en enfermos de cáncer, ansiedad generalizada y tratamiento de miedos y fobias, fundamentalmente. Entre un…
Para perfilar los detalles del curso, se reunieron Sotelo Cruz, César Nogueira Varela, presidente del Colegio Mexicano de Medicina Aeroespacial, y el especialista en esta especialidad Juan B. Lagarda, miembro de la Aerospace Medical Association. En esta cita acordaron la necesidad de dar a conocer esta rama de la Medicina que no solo “trata de…
Por cada nuevo diagnóstico se estima que hay de 5 a 12 celiacos sin diagnosticar, pues desde los primeros síntomas al diagnóstico se suele tardar de 3 a 17 años y más de la mitad de los casos que se diagnostican en la actualidad es en mayores de 50 años. La sensibilidad al gluten no…