Mejores noticias de Medicina Aeroespacial
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
El experto escribe que una hipotética colonia en Marte debería abordar numerosos problemas relacionados con la salud humana y con el bienestar en el Espacio. “Si bien muchas de estas áreas pueden ser fascinantes, como la reproducción humana en el Espacio, su discusión en este momento es casi totalmente especulativa,…
Todas las noticias de Medicina Aeroespacial
Según indican los expertos, en la mayoría de los casos, los médicos en zona de conflicto deben practicar diversas técnicas de reanimación durante el transporte aéreo de tropas desde la zona de conflicto al hospital. Los profesionales, además del riesgo de un campo de batalla, deben enfrentarse a las condiciones climáticas del entorno, que afectan…
"Las erupciones que aparecen en los casos de zika se parecen a una alergia; son lesiones rojas que pueden estar diseminadas en las áreas expuestas de la piel: cara, manos y brazos”, según ha expuesto Lupi frente a los más de 5.000 dermatólogos de España, Portugal y América Latina que se dieron cita en el…
La revista Nautilus publicó el pasado mes de agosto un reportaje dedicado al cerebro del escalador, ejemplo de cómo la vida puede afectar a la estructura de dicho órgano. Se trata solo de uno de los estudios que se han llevado a cabo en ese sentido en el campo de la Neurociencia, tal y como…
Entre ellos, Shi Hongming, presidente de la compañía china, ha querido destacar el medicamento Heberprot-P como uno de los avances médicos y productos con mayor fortaleza de la biotecnología cubana de la que podrán beneficiarse. Esta terapia trata las úlceras avanzadas del pie diabético mediante la infiltración directa del factor de crecimiento humano recombinante (FCE…
El Concurso 5U-CV STARTUP está convocado por las 5 universidades públicas valencianas con el apoyo de la Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Epidisease ha sido galardonada por su capacidad innovadora y su viabilidad empresarial, señalan desde el INCLIVA. El premio ha sido recogido por José Luis García Giménez, director ejecutivo de…
“Cuantificar y caracterizar la incidencia y naturaleza de este tipo de daños puede ser útil para los esfuerzos de capacitación y prevención”, justifica R. Sterling Haring. Junto a su equipo ha analizado los datos de 120.847 individuos que, entre enero de 2010 y diciembre de 2013, sufrieron algún tipo de lesión ocular relacionada con la…
Aquellos con restricción parcial del sueño consumían un promedio de 385 kilocalorías extra al día frente a una intervención sin restricciones del sueño, sin un aumento en la cantidad de energía gastada en las siguientes 24 horas. Estas calorías provenían sobre todo de las grasas, mientras que las proteínas se redujeron y los carbohidratos se…
“Debemos trabajar en la prevención a través de la vacunación, pues estamos ante 2 enfermedades mortales para los niños y para los adultos”, ha detallado. La intención del Ministerio de Salud es “realizar un barrido, casa por casa, para vacunar a los niños más vulnerables”. La ministra ha instado a los padres a revisar el…
La disfagia orofaringea es una patología muy común entre las personas mayores y se caracteriza por la dificultad o molestia que se produce en el tránsito de la comida o los líquidos de la cavidad oral al esófago e incluye las aspiraciones orofaringeas. Esta enfermedad puede dar lugar a complicaciones graves como malnutrición, deshidratación, infecciones…
El equipo de investigación, dirigido por Claudia Carvalho, ha llegado a esta conclusión tras realizar un ensayo controlado aleatorio con 83 adultos aquejados de dolor lumbar persistente durante más de 3 meses. Los voluntarios se dividieron en 2 grupos para someterse a un tratamiento habitual (TH) o a un TH que incluía suplementación abierta de…
Según informa la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, el centro hospitalario acaba de renovar el título de Hospital Seguro que obtuvo el año pasado. Este reconocimiento respalda el trabajo realizado por un grupo de profesionales del servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. El objetivo de esta fórmula de trabajo, señalan desde la…
Este simposio, realizado en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), es el escenario ideal para revisar asuntos de máxima actualidad durante 3 sesiones en las que los profesionales involucrados compartirán sus experiencias y conocimientos. El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha sido el organizador del encuentro. Entre sus asistentes se encuentra…