Mejores noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
“Las rodillas, la muñeca o el hombro pueden verse afectados por esta práctica deportiva, pero sin duda una de las lesiones más frecuentes es la epicondilitis”, señala el especialista en un comunicado, coincidiendo con la celebración del torneo de tenis Mutua Madrid Open en la capital española. Según explica el…
Según publica la revista Reumatología Clínica, la paciente reportaba extensión del dolor hacia la columna dorsal y lumbar, por lo que había acudido hasta en 3 ocasiones al servicio de Urgencias donde se le prescribió tratamiento analgésico y antiinflamatorio, y al de Atención Primaria, donde comenzó un tratamiento con 10…
Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
En el marco de una mesa sobre personalización del diagnóstico senológico, la experta ha hablado de los riesgos asociados a las técnicas que utilizan radiación ionizante, entre las que destaca la mamografía; una prueba que continúa siendo la estrella en el cribado poblacional que se realiza para prevenir el cáncer de mama. De acuerdo con…
Además, esta terapia aumenta la seguridad del paciente con insuficiencia renal durante el proceso y reduce los riesgos asociados a esta práctica. Por este motivo, especialistas de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario de Huelva han apostado por la incorporación de esta nueva terapia para cuidar a los pacientes que requieren de un tratamiento precoz de…
Alberto Martín Pendás, jefe del equipo y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Elena Llano, de la Universidad de Salamanca, han identificado la ruta biológica por la que un polimorfismo genético en un gen anónimo, cuya función se desconocía, afecta las distintas tasas de recombinación meiótica entre humanos. El grupo de investigación…
“Estas creencias falsas no son nuevas y se han utilizado históricamente para justificar la esclavitud y el tratamiento inhumano de personas negras en la medicina”, recuerda Kelly M. Hoffman, una de las autoras del estudio. Actualmente la gran mayoría de médicos rechazan conscientemente los estereotipos, pero de forma inconsciente prevalece la sensación de diferencia biológica.…
Algunas investigaciones previas ya habían demostrado que ciertos productos químicos sintéticos presentes en el medio ambiente contribuyen al desarrollo de trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes. La prevención de esta enfermedad, a través de la reducción de los disruptores metabólicos, podría mejorar las alternativas económicas disponibles. Casi 1.000 participantes participaron en el estudio…
Cerca de 500 facultativos se han concentrado ante las oficinas del ministerio correspondiente, en Asunción, para exigir mayores recursos para el sistema, una mejora en los salarios y la reducción de las horas de guardia médica. Los médicos han denunciado la paralización de servicios en hospitales regionales, pese a que las autoridades aseguran que no…
Esta misión se lanzaría en 2020 como parte del sistema binario Didymos junto a la nave Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide (DART) de la NASA. La misión tratará de recopilar los datos precisos para validar el modelo de impacto, y DART realizará observaciones complementarias para estudiar la estructura pequeña de Didymos. La industria espacial…
Así lo confirma un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital y el Harvard Medical School, publicado por la revista JAMA Dermatology. En la investigación los autores examinaron a pacientes que habían acudido a los servicios de urgencias con un diagnóstico de celulitis en las extremidades, entre los años 2010 y 2012. Se…
“La mayoría de las patologías que conducen a la ceguera están relacionados con enfermedades de los fotorreceptores, tal es el caso de la retinitis pigmentosa (RP), por lo que se está desarrollando una amplia variedad de métodos para restaurar parcialmente la visión”, resumen Elisa Castaldi y Maria Concetta Morrone, autoras principales del estudio. Entre estos…
El estudio, liderado por el doctor Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del IDIBELL; ha mostrado que un 10% de los tumores de colon y estómago presentan la pérdida de una molécula denominada TP53TG1, responsable de prevenir la activación de la proteína YBX1. “Sin la vigilancia de TP53TG1 en estos…
La adopción de la técnica “no ha hecho sino mejorar la atención al colectivo transexual”; un grupo de pacientes que “suele someterse a sucesivas intervenciones quirúrgicas con el objetivo de mejorar su autoestima y superar marginaciones sociales”, según recuerda el director de Otorrinolaringología del centro, Francisco Esteban, en una nota de prensa. Esta intervención ha conseguido…
En 1998 solo se habían descrito en España 2 enfermedades transmitidas por garrapatas. En la actualidad, existen 18, algunas de ellas descubiertas en el laboratorio del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), un centro de referencia en las patologías causadas por este ácaro. "Raro es el año que no se descubre un nuevo…