Todas las noticias de Medicina latinoamérica
Según señala el Conicet, en el organismo humano todos los días mueren millones de células y las células epiteliales y las del sistema inmune son las encargadas de gestionar estos procesos. A través de la eferocitosis, las células vivas comen y digieren a las muertas, lo que da lugar a la regeneración de tejidos. Los…
Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica Cell, ponen de manifiesto que la expresión de determinados genes asociados con un estado embrionario puede revertir el envejecimiento. “El envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando el proceso correctamente, el envejecimiento puede revertirse”, asegura Izpisua. Mediante este procedimiento,…
Para llegar a esta conclusión, el profesor emérito de la McGill University, se ha basado en el reciente estudio publicado por el Canadian Scleroderma Research Group (CSRG) que, entre el año 2008 y el 2011, ha reunido los datos de 163 pacientes de esclerosis sistémica y 231 sujetos de control, todos ellos con una edad…
Manuel Hidalgo ocupaba la dirección del Programa de Investigación Clínica del CNIO y era jefe de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Digestivos. Hace aproximadamente un año, aceptó también la dirección del Leon V & Marilyn L. Rosenberg Clinical Cancer Center del Beth Israel Deaconess Medical Center (Boston, EE.UU.). Fuentes del centro de investigación…
Se trata, según señala el Idival, del mayor estudio genómico de la esquizofrenia realizado hasta la fecha. Esta investigación ha logrado aislar las variaciones genéticas raras que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Los autores del estudio han identificado 8 nuevas regiones genéticas implicadas en la enfermedad, teniendo la mayoría de estos genes un…
Según informa The Physiological Society, los investigadores estudiaron los efectos del calor en 10 mujeres entrenadas durante su ciclo menstrual. Cada mujer completó 4 pruebas que incluían descanso y ciclismo de intensidad fija seguido de 30 minutos de prueba de rendimiento a intensidad variable. Las pruebas se llevaron a cabo en la fase folicular temprana…
“Hasta ahora no se sabía si en las personas mayores el músculo encargado de evitar la presbicia seguía funcionando bien”, recuerdan Pablo Artal y Juan Tabernero, autores principales del estudio que demuestra la funcionalidad del músculo ciliar “más allá de los 80 años de edad en pacientes a los que se les había sustituido el…
"Ocurrirá tarde o temprano. Ya hemos realizado experimentos y los resultados son halagüeños. El futuro pertenece a las máquinas. Pero, ¿seremos capaces de crear una máquina que se comporte como un ser humano? ¿Heredarán las máquinas nuestros valores, nuestro espíritu, nuestros recuerdos, cultura etc?", declaró. Samsonovich, profesor de la Universidad George Mason (Virginia), ha sido…
Cada año nacen 15 millones de bebés prematuros, motivo por el que este brazalete infantil, desarrollado la empresa india Bempu, podría ayudar enormemente. Especialmente, en los países sin muchos recursos, en los que se estima que 1 de cada 10 nacimientos es prematuro. Esto no sería necesario si las medidas de control fueran óptimas. Sin…
Este sistema ha sido anunciado por el consejero de Salud, Toni Comín, durante su comparecencia en la Comisión de Salud del Parlamento catalán. Se trata de “un nuevo circuito” de gestión e información de los casos de patologías laborales, ha señalado. El sistema de detección de enfermedades laborales permitirá que la responsabilidad de gestión no…
Natalia Pérez de la Ossa, neuróloga del Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti) ha explicado en una entrevista al canal 3/24 de la televisión autonómica, que esta iniciativa permitirá al neurólogo diagnosticar a distancia la gravedad del paciente, determinar el mejor tratamiento inmediato y decidir a qué hospital se traslada al paciente. Según ha…
El equipo de investigadores, liderado por la doctora Alicia Huarte, ha concluido que, “la práctica totalidad de los implantados se declara satisfecho con su actual ocupación laboral” y, aunque algunos encuestados ya tenían trabajo en el momento de responder al formulario, el 20% lo había conseguido tras la colocación de la cóclea artificial. De entre…