Mejores noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
La extirpación del tumor vascular gigante ha sido posible gracias a la intervención de Patti Maxey. Esta ciudadana de Alabama (EE. UU.) decidió ayudar a la niña vietnamita tras verla en la foto que unos amigos habían hecho estando de turismo en el país asiático. En el momento de la…
Con la adición de la terapia del casco para los niños con el aplanamiento persistente del cráneo, el tratamiento multidisciplinario para la deformidad craneal posicional (PCD) tiene una tarifa del éxito sobre del 90%, según la nueva investigación por el cirujano miembro de ASPS Frank A. Vicari y sus colegas…
La enfermedad de Dent es una patología rara para la que no existe un tratamiento efectivo. La Asociación de la Enfermedad de Dent (ASDENT), el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la empresa biotecnológica Nostrum Biodiscovery (NBD) han puesto en marcha Un paso más cerca. Se trata de un…
Todas las noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
No obstante, comer fuera de casa puede llegar a complicarse en el caso de los niños. Según indica la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) 1 de cada 5 acaba sufriendo anafilaxia, la mayoría de ellas por alergias alimentarias fuera del domicilio habitual. En las fiestas navideñas, “suelen ser comunes los…
Según ha informado el centro universitario, Brian Gomez tiene 28 años y se quedó tetrapléjico hace 5 años en un accidente de dirt biking. El pasado junio, se sometió a una cirugía en la que médicos del Ronald Reagan UCLA Medical Center le implantaron un estimulador de 32 electrodos cerca de la vértebra C5, en…
Para evaluar dicha mejoría de las manifestaciones cutáneas, el autor principal del estudio, Rohit Aggarwal, y su equipo, reclutaron 120 voluntarios -72 con DM y 48 con JDM- que se sometieron a tratamiento con rituximab en un ensayo aleatorizado controlado con fase de placebo, en el que los participantes fueron divididos en 2 grupos. El…
La iniciativa, que ha sido formalizada en la sede de la OMC, “se puso en marcha hace más de un año para registrar la buena praxis médica, las aptitudes psicofísicas de los profesionales, así como su actividad laboral, el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la Formación Médica Continuada (FMC)”, explican los implicados. Ahora, en el…
De la misma manera que la penicilina fue descubierta por error, estos hallazgos son resultado de un intento fallido de mejorar unas pilas de combustible. Los investigadores de la Washington State University observaron que solo podían producir una pequeña cantidad de corriente eléctrica moderada en uno de los cátodos de una pila combustible. Para solucionarlo,…
La investigación señala que este “este periodo de incertidumbre y agitación puede amenazar la sensación de seguridad y estabilidad”, en especial entre los latinos más jóvenes, que se enfrentan a otros problemas como las limitaciones de acceso a la salud mental y la falta de oportunidades. Durante toda la campaña, el presidente electo de Estados…
Esta técnica ya se utiliza en el Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid), que ha realizado más de un centenar de tratamientos. Hasta el momento, las únicas alternativas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía, en función de la gravedad del caso, señala Infosalus. La técnica, conocida como MRgFUS, permite realizar intervenciones…
Según cuenta en su página web, la fundación creó los Premios a la Calidad en instituciones sanitarias en 1985 con el objetivo de reconocer diferentes aspectos de la calidad de los centros y marcar las tendencias de desarrollo futuro de las distintas áreas. En 1993, se crearon los Premios Avedis Donabedian a la excelencia en…
Según informa la agencia SINC, el equipo dirigido por Inés Aparicio puso en marcha la investigación después de constatar en muestras de semen fresco que existía una correlación positiva entre la activación de la autofagia y la viabilidad del esperma; una activación que variaba en función del donante. “Nuestro objetivo era investigar si las proteínas…
El test genético se realizó en 52.000 pacientes a lo largo de 6 años, con edades comprendidas entre los 30 y 74 años que tenían distintos grados de riesgo cardiovascular. Dicho test analizó 11 variantes genéticas que predicen el riesgo cardiovascular a largo plazo en personas asintomáticas, y que, aparentemente, no tendrían que tener ningún…
El déficit de ácido fólico y otras vitaminas del grupo B, que controlan que la homocisteína no se dispare, son el origen de malformaciones o algún tipo de alteraciones morfológicas en el sistema nervioso de los bebés, como por ejemplo la espina bífida. Los investigadores han observado que los hijos de madres con un alto…
Los investigadores, liderados por el doctor Adesoji Ademuyiwa, de la Unidad de Cirugía Pediátrica del Hospital Académico de la Universidad de Lagos, en Nigeria; analizaron los resultados de más de 1.400 niños de 43 países que se sometieron a una cirugía de emergencia abdominal en 2014. Los resultados mostraron que, en comparación con los niños…