Mejores noticias de Alergología e Inmunología
En relación a la dermatitis atópica, “no se sabe qué va antes si lo uno o lo otro. Pero sí se conocen bien que existen múltiples factores desencadenantes como los ambientales (cambios de temperatura o de humedad), irritantes (ropa de lana), alergias a conservantes o fragancias, sensibilidad al polen, infecciones…
Andrea D. Birnbaum, autora principal del estudio y profesora de Oftalmología de la Universidad de Northwestern, revisó los datos médicos de 96 pacientes -175 ojos- del Wilmer Eye Institute diagnosticados de vasculitis retiniana en los últimos 10 años. Pasada una media de 44 meses de seguimiento, 40 ojos de 93…
Los protectores gástricos pueden tener incidencia en las alergias según corrobora un estudio científico de la Universidad de Medicina de Viena (Austria). La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications bajo el título Los registros médicos de todo el país infieren un mayor riesgo de alergia a la…
Todas las noticias de Alergología e Inmunología
Los resultados, publicados en una de las publicaciones del grupo Nature (Mucosal Immunology), confirman que los tratamientos dirigidos a mejorar la comunidad bacteriana intestinal son efectivos para controlar la inflamación crónica que sufren estos pacientes. Además, ayudaría a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, especialmente en pacientes con VIH. "En este trabajo hemos demostrado que…
Para conocer en profundidad como mejorar estos aspectos, un grupo de investigadores ha realizado un ensayo clínico prospectivo, publicado en la American Journal of Hematology, en chicas adolescentes después de su primer día de menstruación (postmenarquia) con deficiencia de hierro (con o sin anemia leve) y fatiga, que recibieron un tratamiento estandarizado intravenoso de hierro…
El exceso de lipoproteínas de baja densidad (LDL) puede provocar su incrustación en las arterias, lo que forma lesiones llamadas ateromas, cuya acumulación causa la enfermedad coronaria, el tipo más frecuente de enfermedad cardíaca. Cuando la obstrucción arterial se localiza en el tronco común de la arteria coronaria izquierda se consideraba que la mejor manera…
La resistencia a los antibióticos es un problema que provoca 700.000 muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las resistencias bacterianas se producen a través de cambios genéticos que, por el momento, solo se habían estudiado en plásmidos, pequeñas moléculas de ADN que muchas bacterias intercambian en el proceso de conjugación.…
El Dr. Cristobal Áñez Simón, autor principal del paper que publica la Revista Española de Anestesiología y Reanimación, y su equipo han llevado a cabo un estudio observacional y prospectivo sobre niños intervenidos de cirugía otorrinolaringológica, pediátrica o ambas, bajo anestesia general con intubación orotraqueal. De entre estos pacientes, quedaron excluidos del análisis estadístico descriptivo aquellos…
La salud de los trabajadores depende en gran medida de sus condiciones laborales, y estas a su vez de factores como “el género, la medición del empleo a tiempo parcial, su naturaleza forzosa o voluntaria y las distintas tipologías del Estado de bienestar”, enumeran los autores del trabajo, inscrito en el proyecto europeo Sophie, que…
Según ha informado el centro, dicha proteína altera el crecimiento y la invasividad de las células iniciadoras de tumores. “Es un regulador de la actina, que es un elemento del esqueleto celular esencial para la forma, proliferación, adhesión y migración de las células, tanto normales como tumorales”, explica Francisco Wandosell, investigador del Centro de Biología…
Los investigadores señalan que el principal descubrimiento del estudio es que, 50 años después, este grupo tiene un 15% menos de probabilidades de sufrir algún desorden de su estado de ánimo (incluidos la depresión y la ansiedad) que el resto de adultos. A pesar del tiempo transcurrido desde que los participantes fueron miembros, hay un claro efecto…
El fármaco inhibe la activación de linfocitos T encargados de detectar los antígenos del organismo propios, en tejidos y órganos, o extraños, que suponen una infección potencial. Estos linfocitos cuentan con el receptor de antígenos TCR, que transmite la detección del antígeno al interior del linfocito a través de diversas proteínas, entre ellas NCK. “Cuando…
El fármaco inhibe la activación de linfocitos T encargados de detectar los antígenos del organismo propios, en tejidos y órganos, o extraños, que suponen una infección potencial. Estos linfocitos cuentan con el receptor de antígenos TCR, que transmite la detección del antígeno al interior del linfocito a través de diversas proteínas, entre ellas NCK. “Cuando…
La campaña coincide con la celebración del Día de la Lucha contra la Obesidad 2016. Las organizaciones señalan que se trata de un problema que hay que tener en cuenta, ya que el 22,2% de las mujeres gestantes en España son obesas y el 23% tiene sobrepeso. Las 3 sociedades buscan incidir en que prevenir…
El fármaco inhibe la activación de linfocitos T encargados de detectar los antígenos del organismo propios, en tejidos y órganos, o extraños, que suponen una infección potencial. Estos linfocitos cuentan con el receptor de antígenos TCR, que transmite la detección del antígeno al interior del linfocito a través de diversas proteínas, entre ellas NCK. “Cuando…