Mejores noticias de Microbiología y Parasitología
Gracias a este programa, se ha conseguido mejorar el uso de los antibióticos en Atención Primaria y en hospitales, así como mejorar la presión antibiótica y las resistencias bacterianas. Desde su puesta en marcha en enero del año 2014, la comunidad andaluza ha reducido un 17% el uso de antibióticos…
Esta investigación cuenta con un presupuesto global de 7 millones de euros y se desarrollará durante los próximos 5 años. A partir de esta nueva tecnología se pretende medir la masa y la rigidez de los virus, algo que no es posible con las técnicas convencionales. Para ello, se combinarán…
La cepa de malaria más mortífera de la que se tiene constancia llegó a Europa desde la India y a través del Mediterráneo. Esta enfermedad azotó la mayor parte de Europa hasta hace 80 años, cuando fue erradicada gracias a la colaboración internacional. Sin embargo, se ignoraba cómo había llegado…
Todas las noticias de Microbiología y Parasitología
Ambas instituciones, pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han constatado que la mayor parte de las 10.000 bacterias por metro cúbico halladas en los vagones son inocuas para el ser humano. Han señalado, además, que esta cantidad de microorganismos es inferior a la que puede encontrarse en otras zonas, como ambulatorios o aeropuertos. Para…
Los investigadores han utilizado tecnología de secuenciación de próxima generación para definir los errores genéticos que impulsan la AMKL en adultos y niños sin síndrome de Down. AMKL es un cáncer de megacariocitos, que son las células sanguíneas que producen las plaquetas que ayudan a la coagulación de la sangre. Se había identificado previamente la base genética de AMKL…
El programa quiere estudiar la EPOC atendiendo a la diferencia que hay entre hombres y mujeres en el momento del diagnóstico y desarrollo de la enfermedad. Según comunicó Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, los objetivos servirán como un impulso para que las comunidades autónomas se…
Según la agencia DPA, tobillos, rodillas, codos y pulgares suelen sufrir este tipo de lesiones, que pueden ser fruto de una colisión, en deportes de contacto con el fútbol, o de un trauma espontáneo, como la torcedura de un tobillo durante un partido de voleibol o una caída derivada de un resbalón. Para el especialista…
La regulación del aborto ha salido adelante con 20 votos favorables, 15 en contra y 2 abstenciones. Esta norma permitirá despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en 3 supuestos. El proyecto cumple su segundo trámite y busca ofrecer alternativas que respeten el derecho de las mujeres a expresar libremente su voluntad al respecto. Tal y…
Según los autores, los procesos febriles constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes en las urgencias pediátricas y las infecciones bacterianas son una de las principales causas responsables de los mismos. “Su diagnóstico es un reto a superar, pues representan una importante causa de morbimortalidad”, afirman. En ese sentido, la procalcitonina es el…
El material combina agujas de acero inoxidable metidas en una base de polímero elastomérico, que hacen que sea cómodo de llevar. Las agujas, que penetran en la capa superior de la piel lo suficiente como para no tocar los nervios, son rígidas para asegurar una adecuada penetración. Con este sistema se podrían inyectar fármacos, extraer…
Durante su discurso de incorporación a la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL), el diplomado en Sanidad por Universidad de León (ULe), ha vaticinado un aumento en la incidencia de estas patologías que, en el año 2025, llegarán a afectar al 50% de los europeos. Tal como ha recogido la agencia EFE…
Al estudiar este tipo de células, los científicos descubrieron su capacidad de apoderarse de fragmentos de ADN extracelulares. Haciendo uso de esta característica, los científicos consiguieron establecer un marcado de células madre cancerosas. Para ello incluyeron un colorante específico en una sonda de hibridación y las células que se apoderaron de él comenzaron a emitir…
Para realizar el trabajo, los autores investigaron la prevalencia de dichos síntomas en 25.482 pacientes de 291 consultas. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos de un subgrupo de 1.015 pacientes, que completó los cuestionarios IPSS (Puntuación internacional de los síntomas prostéticos), OABq-SF (versión abreviada del cuestionario de vejiga hiperactiva) y PPBC (autoevaluación de vejiga hiperactiva).…
Asia, Latinoamérica y África son los continentes en los que la lepra está más presente; en India y en Brasil se diagnostican el 80% de los nuevos casos de lepra. La Organización Mundial de la Salud se ha propuesto erradicarla entre los años 2015 y 2020, para lo que se ha propuesto distribuir gratis un…
Se trata de una iniciativa de la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Universitario Cruces perteneciente a la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, que ha contado con la colaboración de asesores educativos y terapeutas ocupacionales del Berritzegune Nagusia, Centro de apoyo a la Formación e Innovación educativa del Departamento de Educación. Tanto la guía como el…