Mejores noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
“Las rodillas, la muñeca o el hombro pueden verse afectados por esta práctica deportiva, pero sin duda una de las lesiones más frecuentes es la epicondilitis”, señala el especialista en un comunicado, coincidiendo con la celebración del torneo de tenis Mutua Madrid Open en la capital española. Según explica el…
Según publica la revista Reumatología Clínica, la paciente reportaba extensión del dolor hacia la columna dorsal y lumbar, por lo que había acudido hasta en 3 ocasiones al servicio de Urgencias donde se le prescribió tratamiento analgésico y antiinflamatorio, y al de Atención Primaria, donde comenzó un tratamiento con 10…
Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Esta especialista experimentada opina que la radiología oncológica no tiene la visibilidad que le gustaría, “a pesar de ser el eje principal del tratamiento, sobre todo en el cáncer de mama”. Desde su punto de vista, el radiólogo es alguien oscuro, metido en un sótano, que no da la cara y suelta un informe en…
Así lo ha confirmado la vicepresidenta, Rosario Murillo, a fuentes oficiales. La primera dama y portavoz del Gobierno ha valorado los resultados de “una epidemia que ha sido imposible controlar” y ha recordado que, durante las 3 primeras semanas del año el número de víctimas fue un 7% inferior a los fallecidos en 2016. …
Los investigadores analizaron las modificaciones que se producen en las células beta durante un ataque inmunológico y que pueden provocar su supervivencia en modelos de ratón con diabetes tipo 1 y células humanas in vitro. Así, identificaron una subpoblación de células beta que resiste a los ataques externos: “Durante el desarrollo de la diabetes, se…
Según la universidad, tanto la capacidad de resistir un ejercicio físico más o menos prolongado (capacidad cardiovascular), como la fuerza muscula, se relacionan con la salud futura, por lo que cada vez se recomiendan más ambos tipos de ejercicio para mejorar la salud, reducir la obesidad, etc. Con el fin de determinar qué protocolo implica…
El objetivo de la Consejería de Sanidad es mejorar los espacios del hospital para lograr una asistencia más rápida y eficaz, ha destacado Sánchez Martos. La consejería ha querido destacar otras inversiones realizadas y entre ellas ha citado el refuerzo del personal sanitario, durante la campaña de la gripe, con la contratación de 793 profesionales,…
Distintos estudios han sugerido que la hipertensión puede estar implicada en un estrés oxidativo que produce un desequilibrio celular entre los radicales libres y los antioxidantes. Por este motivo, muchos centros están investigando sobre las causas del estrés oxidativo para encontrar fármacos que lo combatan. Este grupo de investigadores españoles ha demostrado que la inhibición de…
El coordinador de las urgencias extrahospitalarias de Murcia reconoce que existen otros factores que contribuyen a “quemar” al profesional. Entre ellos ha citado la masificación de las consultas, la excesiva burocratización y el escaso tiempo que se tiene para atender a los pacientes. En su opinión, la “humanización está de moda. Es un concepto positivo…
Tal como explica el jefe del servicio, Eugenio Vicente, en una nota de prensa, el centro ya había puesto en práctica las audiometrías por observación de comportamiento, conductuales o lúdicas, en un intento de hacer esta prueba diagnóstica “atractiva y agradable para los pequeños”. Sin embargo, la sala donde se realizaban los ejercicios de audición…
El trabajo presenta el caso de un paciente de 61 años sin antecedentes de tabaquismo ni alcoholismo que había sido remitido al servicio de cirugía maxilofacial por el odontólogo con diagnóstico de infección odontogénica de pieza dentaria 38 y quiste folicular. Se realizó una biopsia incisional de la lesión y, ante la ausencia de curación,…
Los pacientes con anemia aplásica deben recibir transfusiones de sangre habituales, tomar múltiples fármacos para suprimir la respuesta autoinmune que daña la médula y otros medicamentos que prevengan las infecciones y limiten el contacto con el mundo exterior para evitar contagios. A largo plazo, muchos de estos pacientes acaban muriendo por infecciones. La terapia inmunosupresora…
El equipo de nefrólogos del Hospital de Ciudad Real considera que “esta situación aporta una variante propia de nuestra tierra a una enfermedad conocida como la rabdomiolisis”. Según explica el Gobierno de Castilla-La Mancha, la rabdomiolisis es la descomposición de las fibras musculares y la liberación de los contenidos de dichas fibras en la sangre.…
Los autores señalan que sería conveniente comparar los diferentes criterios para unificar un tratamiento efectivo, al igual que tener en cuenta las condiciones ambientales de cada región del planeta, que afectan de una manera diferente a los pacientes alérgicos. Los investigadores se han basado en el análisis y comparación de datos clínicos de casos sucedidos…