Mejores noticias de Endocrinología y Nutrición
"El aumento del índice de masa corporal (IMC) está directamente relacionado con un incremento de las tasas de revisión de los procedimientos quirúrgicos y con complicaciones postoperatorias tras la artroplastia del hombro", asegura Eric R. Wagner, autor del estudio e investigador en la Clínica Mayo. En el estudio, los investigadores…
Para llevar a cabo este trabajo, el investigador Antonio García Moreno ha revisado la literatura científica de los últimos 10 años, seleccionado aquellos artículos recogidos en Medline, Scopus y Sport Discus que incluyeran sujetos bien entrenados y que especificaran la dosis, el momento y la forma de administración de la…
La cerveza sin alcohol tiene efectos positivos en la salud y contrarresta los negativos que produce el alcohol etílico. El Grupo de Neuroquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado un estudio al respecto. Los resultados obtenidos han concluido que diferentes tipos de cerveza tienen efectos antioxidantes que…
Todas las noticias de Endocrinología y Nutrición
La trimetilaminuria se ha atribuido exclusivamente a una mutación en el gen FMO3. Sin embargo, los resultados de este estudio sugieren que existen otros factores que pueden influir y contribuir al desarrollo de la enfermedad, que los investigadores estiman que afecta a menos de 200.000 personas en los Estados Unidos. "Nuestros hallazgos proporcionan tranquilidad a…
Nanocard utilizará nanopartículas luminiscentes, magnéticas e híbridas (optomagnéticas) para detectar lesiones del sistema cardiovascular a través de su seguimiento, acumulación selectiva y la obtención de imágenes de tejido isquémico y a través de la detección de marcadores moleculares asociados a daño cardiovascular en plasma sanguíneo. “Una de las herramientas que queremos desarrollar son nanopartículas híbridas…
Tal y como reconocen los autores del estudio, la fatiga continúa siendo un factor de riesgo en la aviación comercial y genera preocupación entre los profesionales de este sector. En los últimos años, la Federal Aviation Administration (FAA) ha puesto en marcha medidas para reducir el impacto de la fatiga en los vuelos comerciales. Entre…
De acuerdo con los autores, la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria cutánea que se caracteriza por la aparición de eccemas por diátesis atópica, es multifactorial y se acompaña de disfunciones cutáneas. La guía se centra en el tratamiento de esta patología, cuyo objetivo es permitir a los pacientes controlar los síntomas y llevar una…
Según los datos que recoge la Revista Española de Podología, el 29% de las molestias que sufren estos pacientes son distrofias ungueales, seguidas, en un 23%, por problemas dermatológicos como las queratopatías, un 16% de uñas encarnadas y el 15% de infecciones fúngicas ungueales. La diabetes, la obesidad o los trastornos cardiovasculares también influyen en…
“Podemos decir que estamos ante el fin de una de las más largas y desafiantes epidemias que ha vivido el Congo en los últimos años”, explica el director regional de África de la OMS, Matshidiso Moeti, quien subraya que este éxito se debe a los esfuerzos de la organización y de las autoridades sanitarias nacionales…
Este biosensor mezcla nanopartículas con estructuras micromecánicas de silicio “funcionalizadas con anticuerpos específicos al p24”. Una vez termina el inmunoensayo, el p24 permanece entre las nanopartículas y las estructuras de silicio. Las nanopartículas incorporan plasmones que dispersan la luz de un modo tan eficiente que se han convertido en una de las estructuras con más…
Infecciones nosocomiales se consideran aquellas que “se producen a las 48 horas después de la admisión, en los 3 días siguientes al alta y después de 30 días de la cirugía. Estas pueden ser causadas por microorganismos presentes en los cuerpos, ropa de los trabajadores sanitarios o superficie del hospital”. En total, se incluyeron 1.149…
María Eugenia Olivetti, responsable del Área Médica del Centro Coordinador de Cardiopatías Congénitas con sede en el Hospital Garrahan, ha subrayado el trabajo de la Red Nacional de Cardiopatías Congénitas, gracias al cual se ha incrementado el número de intervenciones, al pasar de las 1.600 de 2015 a las 1.800 de 2016. En 2016, explica…
Según los autores, el FRA-3 es una situación clínica grave que requiere un manejo especializado. El trabajo buscaba analizar la evolución de los pacientes que sufrieron dicho cuadro estando ingresados en Nefrología o en otras unidades del citado centro hospitalario durante el año 2014. Gracias al proyecto DETECT-H, se recogieron datos de todos los pacientes…
Durante la reunión se han revisado los criterios de movilización e inmovilización del enfermo, poniendo especial atención a las sospechas de lesión medular aguda traumática (LMAT) y a posibles casos de alteración del estado hemodinámico. Así mismo, se han presentado las nuevas tendencias en la estabilización del choque y varios manuales específicos; uno de ellos…
El presidente del GECP y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Mariano Provencio, ha dado a conocer estos datos sobre el registro durante la presentación de la nueva sede central del grupo, que se ubica en Barcelona, informa la agencia EFE. Hasta la puesta en marcha del primer Registro de Tumores…