Mejores noticias de Anatomía patológica
Según explican los autores, ECA2 actúa como regulador negativo del sistema renina angiotensina (SRA); su pérdida empeora las lesiones renales y la hipertensión arterial. El trabajo estudia el efecto de la deleción de la enzima en ratones diabéticos no obesos (NOD) en un estadio prediabético sobre la homeostasis de la…
Según los autores, la salpingitis xantogranulomatosa se caracteriza por un infiltrado de la mucosa por tejido inflamatorio de granulación conteniendo histiocitos de citoplasma espumoso. Este tipo de inflamación afecta normalmente al riñón, y excepcionalmente al tracto genital femenino. Se asocia a infecciones bacterianas crónicas, inmunosupresión u otras causas de inflamación…
El trabajo recoge 12 casos de amiloidosis renal por gelsolina; 5 de los pacientes eran hombres y 7 mujeres; 6 eran caucásicos, 4 asiáticos, uno afroamericano y otro hispano. En el momento del diagnóstico, tenían 63,8 años. La mayoría presentaban pérdida progresiva de la función renal. El síndrome nefrótico fue…
Todas las noticias de Anatomía patológica
Así lo recogen las normas electorales publicadas por la sociedad, de acuerdo con las cuales las candidaturas deben estar avaladas por 20 miembros numerarios y acompañarse de escritos firmados por los candidatos en los que se haga constar el deseo de aceptar el cargo al que opte, en caso de ser elegido. Ningún socio podrá…
“Todo el trayecto estaba dilatado lo que incrementaba el riesgo. En estos casos la cirugía es muy compleja porque debemos sustituir o reparar la función de la aorta en toda su extensión”, explica Alberto Forteza, jefe del servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid. Según explica Forteza, el abordaje es tan complejo…
En una nota, el laboratorio explica que el estudio II IMmotion150 fue diseñado para informar del desarrollo clínico adicional de dicha combinación. Sus resultados muestran que los pacientes con expresión del PD-L1 tratados con atezolizumab más Avastin® alcanzaron una reducción del riesgo de progresión de la enfermedad o fallecimiento de un 36% frente a los…
El entonces director de Emergencias Madrid, el doctor Alfonso Álamo, autor del libro, ha señalado que “aquel espantoso día forma parte de la historia de la ciudad y de España con el añadido que muy pocos acontecimientos poseen: la evocación de los mismos con solo la cita de la fecha. 40 millones de personas saben…
La unidad nace con la misión de disminuir la duración de los ingresos hospitalarios y, con ellos, la frecuencia de eventos adversos debidos a la instrumentación y las estancias prolongadas. Con esta reducción en los tiempos de atención al fracturado, el hospital busca también mejorar la continuidad de los cuidados sociosanitarios y en el domicilio,…
La aplicación de CRISPR-Cas9 permitió que la célula revirtiera el fenotipo patológico a un fenotipo normal, en el que “ya no es capaz de crecer indefinidamente ni formar tumores”, según recalca en un comunicado Manuel Sánchez Martín, investigador de la Universidad de Salmanca, que asemeja esta técnica con un programa de edición de texto en…
Según informó la Generalitat Valenciana, el consejo de gobierno del Hospital General de València, presidido por el director general de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Justo Herrera Gómez, aprobó la creación del servicio el pasado mes de febrero para completar las pruebas que se realizan en el propio hospital.…
Así lo ha afirmado, Anne K. Ellis, investigadora de la Queen´s University de Canadá, en relación a un ensayo clínico en fase II que acaba de publicar en The Journal of Allergy and Clinical Immunology en el que ha evaluado la eficacia y seguridad de una nueva inmunoterapia basada en péptidos de gramíneas. Según indican…
El estudio se hizo con 114 pacientes con EPOC entre moderada y grave que se aleatorizaron para recibir 500 µg de propionato de fluticasona 2 veces al día durante 6 o 30 meses, 500/50 µg de fluticasona/salmeterol 2 veces al día durante 30 meses o placebo. 5 años después del tratamiento, los sujetos fueron seguidos…
Según la Asociación Nacional de Cardiólogos, los pacientes con antecedente de un infarto de miocardio tienen una probabilidad 6 veces mayor de morir por complicaciones cardiovasculares al año siguiente, y lamentablemente la mitad de los pacientes que reciben tratamiento farmacológico después de un infarto lo abandonan a los 6 meses. Las enfermedades cardiovasculares son un…
"Debido al aumento de la edad de la madre y el cambio hacia hábitos de vida más sedentarios, han aparecido mayores problemas de salud asociados a síndrome metabólico, un foco de interés para organizaciones internacionales, como la FIGO y la OMS", comunicó Alfredo Perales, director del Área de la Mujer de La Fe. También se…
En el acto, organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), la especialista del Hospital Universitario Clínic de Barcelona ha recordado que, hasta la fecha, la adicción al tabaco es el factor ambiental de mayor peso en esta patología, cuyo aumento de riesgo perdura hasta varios años tras dejar el hábito. “Múltiples estudios han confirmado…