Todas las noticias de Endocrinología y Nutrición
Según informa la agencia SINC, el proyecto PREDIMED-PLUS es un ensayo clínico multicéntrico de 8 años de duración que promociona la actividad física para la prevención primaria cardiovascular a través de una intervención nutricional con dieta mediterránea hipocalórica. En España se inició en octubre de 2013; los resultados finales estarán en 2020, previsiblemente. Estudios previos…
Según informa el centro hospitalario, se trata de la revisión más actualizada que existe sobre este tipo de exposición de los trabajadores a elementos que pueden provocar patologías respiratorias. El estudio denuncia que, a pesar de que se conocen las formas de evitar muchas de las enfermedades pulmonares con origen laboral, en muchas zonas del…
El análisis se hace con un accesorio óptico que se conecta al teléfono. La muestra de esperma se coloca en un chip y se introduce en el accesorio. 5 segundos después, la cámara del teléfono analiza la concentración de espermatozoides y su movilidad. Luego, con una aplicación se guía al usuario durante el proceso y…
Según explican los autores, miembros de los servicios de Hematología y Hemoterapia y de Análisis Clínicos del citado centro, la macroglobulinemia de Waldenström es un linfoma linfoplasmocítico caracterizado por una proliferación monoclonal de linfocitos B productores de inmunoglobulina M que infiltran la médula ósea. Esta patología tiene manifestaciones neurológicas, normalmente consecuencia del fenómeno de hiperviscosidad…
Como implementación a las técnicas clásicas de estudio molecular, los integrantes de este proyecto cuentan con un panel validado de secuenciación masiva diseñado para todos los genes implicados conocidos, candidatos y posibles modificadores de fenotipo, así como, un array CGH específico que revelará un mayor porcentaje de familias. “Poder aplicar todo el abanico posible de…
Para aplicarlo, se movilizó al equipo de especialistas en asistencia circulatoria respiratoria con ECMO del Hospital La Fe de Valencia, quienes atendieron al paciente en colaboración con diversas unidades asistenciales. La técnica ECMO es un método de asistencia circulatoria diseñado para proporcionar soporte cardiaco y pulmonar a corto plazo. Los pacientes que requieren esta técnica…
El comunicado se publica al poco de que SECPRE también advirtiera a los cirujanos de esta especialidad sobre el alto nivel de intrusismo que sufre el sector, especialmente en las liposucciones. Ahora, la organización manda un mensaje a los pacientes en este tipo de operaciones para que sepan detectar cuando no están en las manos…
Pese a que puede ser asintomática en algunas ocasiones, los síntomas habituales incluyen secreción vaginal, disuria, dolor abdominal o dispareinuria en las mujeres. En los hombres, por el contrario, es predominante la uretritis, la secreción y la disuria. Para un correcto diagnóstico, no basta atender a estos síntomas, sino que es necesario realizar pruebas de…
Según informa la Consejería de Salud en nota de prensa, hasta el momento se han beneficiado de esta iniciativa 2 neonatos con resultados satisfactorios. Esta resonancia magnética sin sedación permite obtener imágenes de calidad, similares a las realizadas con sedación, lo cual favorece dar respuesta al diagnóstico solicitado evitando la administración de fármacos. El hospital…
Según explican los autores, el síndrome MELAS es una citopatía mitocondrial relacionada con varias mutaciones del ADN mitocondrial, de las cuales la sustitución A3243G en el gen tARNLeu es la más frecuente. Los afectados presentan sordera neurosensorial y diabetes tipo 2; además, se ha demostrado que algunos pacientes presentan afección renal, normalmente en forma de…
Este médico tiene claro que la implicación del paciente y la relación con el profesional que le trata es algo vital en el proceso del tratamiento. Por eso, Bachiller destaca el papel de las asociaciones de pacientes que según él, aportan visibilidad a la artritis en la sociedad, informan a los pacientes y les ayudan en…
"No todas las mutaciones de resistencia que aparecen durante el tratamiento son iguales, lo que significa que los tumores no son estables, sino que cambian y se adaptan constantemente a las presiones externas”, resume la autora principal del estudio, Clara Montagut, en una nota de prensa de la agencia EFE. Gracias a las nuevas técnicas…