Todas las noticias de Microbiología y Parasitología
Un estudio realizado por investigadores de Universidad de Virginia, publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology, de la American Society for Microbiology, demuestra que “la propagación bacteriana desde las cañerías hasta los pacientes se produce a través de un modo de transmisión escalonada”, explica Amy Mathers, autora del estudio. Al principio, las bacterias resistentes…
En la revisión, publicada en el British Medical Journal, se identificaron 204 estudios de 49 publicaciones que analizaban diversas variables relacionadas con la obesidad, como el índice de masa corporal (IMC), el aumento de peso y la circunferencia de la cintura. Además, se tuvieron en cuenta 36 tipos de cáncer y sus subtipos. Entre los…
Según ha informado la Consejería de Sanidad de Madrid, la ecografía dermatológica refuerza o descarta el primer diagnóstico del facultativo, evitando además técnicas más invasivas, como pequeñas cirugías o biopsias, ya que permite ver en una sola prueba los distintos tejidos y su comportamiento, así como la existencia de malignidad. La aplicación de la ecografía…
Al analizar qué factores propician un uso incorrecto de los inhaladores, los investigadores han identificado que la mayoría de las veces (entre un 70 y un 90%) los pacientes comenten errores que impiden que el fármaco llegue a sus pulmones. Según ha explicado Nick Hanania, neumólogo y profesor en el Baylor College of Medicine, “en…
El trabajo, recogido por Urotoday, buscaba explorar las diferencias de género en la toma de decisiones sobre el tratamiento de cáncer de vejiga. Con este objetivo, se realizaron entrevistas individuales a 45 hombres y 15 mujeres con cáncer de vejiga; eran fundamentalmente caucásicos y la mayoría tenía educación universitaria. Se usaron informes de frecuencia de…
El ensayo está abierto para aquellos pacientes con cáncer de esófago avanzado que hayan recibido 2 tratamientos previos (radioterapia y quimioterapia) y que tengan, al menos, 18 años. El tratamiento con pembrolizumab ya ha sido aprobado por la FDA para el melanoma y el cáncer de pulmón, por lo que resulta seguro, si bien los…
Según explica el hospital, el programa que desarrolla Fisiobot queda registrado en una tarjeta personal e intransferible para cada usuario. Gracias a esta tecnología, el equipo de Fisioterapia puede realizar cientos de pases a una velocidad, presión, temperatura y distancia del cuerpo del paciente constante que sería imposible con la mano humana. Está previsto que…
En el marco del 14.º curso de actualización de la asociación, los especialistas han reconocido que “deben familiarizarse con este tipo de alimentación, ya que generalmente no han recibido formación sobre el tema durante sus estudios, y necesitan poder proporcionar la información adecuada a los padres”, según recoge una nota de prensa. La mayor preocupación…
El documento describe con exactitud cómo han variado las cifras durante el pasado año: las intervenciones mínimamente invasivas con inyecciones de grasa han aumentado un 13%, los injertos de glúteos un 26% y el aumento de pecho es el que experimentado un ascenso mayor con un 72% más de pacientes. Además de esto, el informe…
Para conocer los procesos que intervienen en el síndrome, los científicos estudiaron esta patología en un modelo de ratón. En ellos encontraron que la supresión de ciertos genes producía malformaciones vasculares parecidas a las observadas en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria. El uso de un fármaco que inhibe una proteína implicada en el crecimiento celular,…
El trabajo recoge 12 casos de amiloidosis renal por gelsolina; 5 de los pacientes eran hombres y 7 mujeres; 6 eran caucásicos, 4 asiáticos, uno afroamericano y otro hispano. En el momento del diagnóstico, tenían 63,8 años. La mayoría presentaban pérdida progresiva de la función renal. El síndrome nefrótico fue la causa más común de…
Durante su síntesis, esta proteína puede plegarse de diferentes maneras y adquirir distintas formas. Estas modificaciones en su estructura hacen que, en ocasiones, esta proteína se acumule en el interior de la célula y pueda viajar de una célula a otra. El investigador principal del CONICET, Claudio Fernández, ha demostrado que la combinación de una…