Todas las noticias de Hematología y Hemoterapia
Los resultados del estudio, que se basan en un estudio anterior realizado por este mismo centro de investigación, muestran que un tratamiento centrado en suprimir las proteínas ENL en combinación con un tipo de fármacos llamados inhibidores BET (por sus siglas en inglés bromodomain extra-terminal) pueden ser eficaces para el tratamiento de la leucemia mieloide…
El compromiso tendrá como objetivo mejorar la salud articular de los enfermos de artrosis, promover proyectos conjuntos que proporcionen un mayor conocimiento de la patología y contribuir a la prevención de esta enfermedad, especialmente entre niños y deportistas. Además, gracias a la interacción con OAFI, la SER permanecerá en contacto con a todos los agentes…
El doctor Piero Barboni del San Raffaele Scientific Institute de Milán ha realizado una exposición sobre neuropatías ópticas hereditarias cuya actualización terapéutica fue presentada por la Dra. Castillo. Por su parte, el Dr. Fernández Jover ha ofrecido a los asistentes una actualización en visión artificial con las investigaciones de neuroprótesis cortical. El Dr. Jeroni Nadal…
Tal y como ha expuesto Manel Sánchez, coordinador del Área Sociosanitaria y de la Unidad de Psiquiatría Geriátrica del Hospital Sagrat Cor de Martorell, “el crecimiento de la esperanza de vida en Europa provoca que, a medida que se alarga la misma, los ancianos llegan a edades muy avanzadas en condiciones de mayor fragilidad, lo…
Los vuelos espaciales implican riesgos para la salud, entre ellos el deterioro muscular y óseo. La pérdida de densidad ósea es uno de los problemas que más preocupa a los astronautas, razón por la que la microgravedad es constante objeto de estudio. La pérdida de la densidad ósea tiene una naturaleza similar a la osteoporosis,…
La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, de 2003, recoge que los servicios sanitarios dependientes de instituciones penitenciarias serán transferidos a las comunidades autónomas y establecía un plazo de 18 meses para su integración en el Sistema Nacional de Salud, aunque solo Cataluña y el País Vasco tienen la competencia. El…
El sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.) ha decidido sumarse a esta petición y ha solicitado a sus afiliados que firmen la iniciativa europea que promueve la prohibición de este cancerígeno en la Unión Europea (UE). Tal y como asegura la organización sindical en su página web, la iniciativa necesita recoger un millón de firmas y superar…
Según los autores, la fatiga mental es un estado psicobiológico causado por periodos prolongados de actividad cognitiva exigente. Para evaluar su influencia en el rendimiento físico, los investigadores revisaron la literatura científica recogida en PubMed y Web of Science hasta abril de 2016. Después de analizar 11 artículos, el hallazgo general fue una disminución del…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pérdida auditiva incapacitante afecta a cerca del 5% de la población mundial; unos 360 millones de personas -de los que 32 millones son menores de edad– entre los cuales aún hay casos infradiagnosticados o no detectados. La consecuente falta de tratamiento precoz supone un coste económico…
El destete de la infusión continua de opioides puede provocar efectos adversos asociados, que incluyen problemas neurológicos, cardiovasculares, respiratorios y secuelas. Un ensayo aleatorio, publicado en JAMA en 2015, demostró que los pacientes de cuidados críticos pediátricos sometidos a destete tienen unas tasas de abstinencia del 27%. Aunque la terapia con metadona se utiliza habitualmente…
Este desajuste hormonal provoca, según señala el estudio, que las mujeres sean más vulnerables a diversas enfermedades, más comúnmente, a deficiencias periodontales como la inflamación, dolor cronificado, sangrado e, incluso, pérdidas de dientes. El estudio señala que un tratamiento a base de estrógenos ayuda a evitar estos problemas. Los médicos han llevado a cabo una…
Según explica el autor principal, Benjamin Friedman, los resultados de este estudio confirman que el uso de más medicación no tiene por qué mejorar el dolor agudo de espalda. La investigación mostró que, una semana después de dar de alta al paciente en el servicio de urgencias, el dolor agudo de espalda se había aliviado…