Mejores noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica
Tal y como explican los investigadores, la parathormona tiene un papel fundamental en el control del metabolismo mineral. Además, es considerada una toxina urémica, ya que origina daño cardiovascular e influye en la mortalidad cardiovascular del paciente en diálisis. El trabajo tenía como objetivo evaluar los 2 métodos de medición…
El estudio se ha basado en una investigación en la que ha participado 475 pacientes sometidos a un examen urológico ordinario, que incluía una cistoscopia flexible, una tomografía urográfica computarizada y recogida de muestras de orina antes y después de la cistoscopia. La evaluación clínica detectó tumores uroteliales en la…
El Programa de Formación Continuada de AEFA (Asociación Española del Laboratorio Clínico) ya ha abierto su plazo de inscripción. La cuota oscila entre los 45 y los 65 euros en función del momento en que se realice la inscripción y del tipo de alumno. El primer plazo finaliza el próximo…
Todas las noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica
Según informa la agencia SINC, esta nueva molécula con efecto protector se plantea como posible tratamiento contra el estrés oxidativo de las neuronas, que se incrementa cuando ocurre un accidente cerebrovascular y da lugar a daños en el tejido nervioso. Esta nueva molécula con efecto protector es ácido 2-hidroxiaraquidónico (2OAA), diseñada y patentada por el…
La insuficiencia venosa crónica de los miembros inferiores es frecuente y las varices son la manifestación principal, según indican los investigadores. El tratamiento quirúrgico clásico mediante extracción de las safenas ocasiona morbilidad, incapacidad e incidencia de recurrencias. Por este motivo, los investigadores decidieron evaluar el empleo de métodos endovasculares, que, según indican, se posicionan como…
La leucemia linfoblástica aguda de linfocitos T origina alteraciones en el desarrollo normal de los linfocitos T. Existen determinadas alteraciones genéticas responsables de hasta un 33% de los casos, pero aún se desconocen los cambios moleculares implicados en el resto. No obstante, Esteller, investigador ICREA y Profesor de Genética de la Universidad de Barcelona, explica…
Usachov, astronauta ruso que ha participado en diversas misiones espaciales, detallará también los temas analizados en los 2 libros que ha publicado, titulados Diario de un cosmonauta y Un día en el cosmos, este último dedicado al público infantil. El primer viaje espacial del cosmonauta soviético fue en julio de 1994. La experiencia duró 182…
La SEMEG se basa en un metanálisis publicado por la American Geriatrics Society que incluye 19 estudios (17 de ellos ensayos clínicos), 7 que evalúan la eficacia de los neurolépticos en la prevención del delirium en pacientes quirúrgicos y 12 analizan la eficacia del tratamiento del delirium con neurolépticos en pacientes médicos y quirúrgicos. Los…
En el documento, además, se aclaran una serie de conceptos que ambas instituciones consideran oportuno clarificar, ya que “utilizados de una forma inadecuada, pueden inducir a malentendidos, confusiones y usos interesados que pueden suponer conflictos”. En ese sentido, señalan que, “desde el punto de vista sanitario y de la salud, el médico es el responsable…
Según señala el MINSA en una nota de prensa, prestarán servicio en los distritos de Catacaos y Cura Mori, además de en los centros de salud de las zonas de Almirante Miguel Grau y San Pablo. Posteriormente, brindarán atención médica en los hospitales de Chulucanas, Sullana y Paita. Forman parte de esta misión, denominada Henry…
El consumo de estos productos es, a día de hoy, la forma más típica de consumir tabaco en este país, por encima del tabaco de mascar, los cigarros tradicionales o las pipas de agua. Pese a su prevalencia, hay una gran confusión sobre el cigarro electrónico entre los padres, maestros, médicos y responsables políticos que…
En el área de Cuenca, la alergia más frecuente es la de las gramíneas, seguida del olivo y de las arizónicas, según explica Antonio Moreno, facultativo de la Unidad de Alergología y vicepresidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica. Asimismo, ha subrayado que en Cuenca hay una peculiaridad adicional: la alergia…
La aplicación es un proyecto de la Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud de Andalucía. Los contenidos informativos sobre la artrosis con los que cuenta la aplicación, han sido elaborados por la Escuela Andaluza de Salud Pública con el asesoramiento de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica y con la participación de las…
Según los autores, la NIgA afecta predominantemente a adultos jóvenes; sin embargo, los datos del Registro Español de Glomerulonefritis muestran que la incidencia de NIgA en pacientes mayores de 64 años está aumentando en los últimos años, sin que exista información suficiente sobre su tratamiento o evolución. Para conocer la situación, se puso en marcha…
Esta iniciativa ha sido desarrollada por el Hospital de Alta Resolución de Écija (Sevilla) y la Agencia Sanitaria del Bajo Guadalquivir y ha demostrado que implantar este tipo de consulta supone una importante agilización de los tiempos de asistencia y atención de los pacientes y disminuye las peticiones de pruebas complementarias, según los organizadores del…