Todas las noticias de Cardiología y cirugía cardiovascular
Según indican los investigadores, las úlceras venosas son las que aparecen con más frecuencia en las extremidades y las que generan mayor morbilidad, así como grandes inversiones económicas para los sistemas de salud. Por este motivo, las técnicas quirúrgicas usadas para el control de la hipertensión venosa han intentado reemplazarse con procedimientos mínimamente invasivos como…
Lo que ha despertado el interés de los científicos ha sido que está detrás de un objeto masivo y aun así se puede observar desde la Tierra con una lente gravitacional. Este fenómeno es posible porque la gravedad del objeto que hay en el medio hace que la luz se desvíe, rodee el obstáculo y se…
Tal y como destaca la UOC, el 73% de las mujeres españolas sufre síndrome premenstrual o dismenorrea. En el 9% de los casos se trata de una dismenorrea severa, añade. Este dolor abdominal y/o pélvico aparece antes o durante la menstruación y provoca náuseas, dolor físico, cansancio y dolor de cabeza. De aprobarse esta propuesta…
El grupo de enfermeras formado fue elegido de varios centros médicos a lo largo del país, y han recibido un diploma de la institución formativa que garantiza sus conocimientos. “Es necesario formar a las enfermeras en estas especialidades para complementar el trabajo de los cirujanos en el quirófano y ofrecer una mayor calidad del servicio…
“Algunos pacientes muestran interés o solicitan información sobre el papel de las dietas o las terapias alternativas, no recogidas por la práctica médica habitual”, justifican los autores en el texto. “Muchos de estos tratamientos son inocuos, pero puede que no se hayan evaluado lo suficiente o que en realidad no tengan ningún beneficio”, advierten. Por…
La UAM explica en una nota de prensa que los niveles altos de WIP favorecen el crecimiento de los gliomas humanos, lo que se traduce en una baja tasa de supervivencia en pacientes que tienen esa variante de tumores. El estudio, publicado en Cell Reports, demuestra que la eliminación genética de esta proteína reduce la…
En la fabricación del plasma rico en plaquetas se ha empleado una centrifugadora de la que ya disponía el servicio de hematología y un frigorífico para la conservación de los recipientes. El desarrollo de plasma estaba externalizado, por lo que la producción interna ha permitido un gran ahorro económico a través de un mejor uso de…
La incorporación de esta pantalla táctil supone una evolución del sistema Neuron Up, utilizado desde 2014. Se personalizan las tareas de estimulación de funciones cognitivas y las actividades de la vida diaria del paciente en diferentes niveles. En los 4 meses que lleva utilizándose, esta aplicación ha demostrado que los pacientes evolucionan mucho más rápido,…
Esta descamación convierte a Shama en una candidata propensa a las infecciones. La ictiosis lamelar es un trastorno genético autosómico recesivo, es decir, el gen defectuoso está en el autosoma y ambos padres deben llevar una copia de este gen para que su progenitor nazca con este trastorno. Los portadores del gen no muestran ningún…
Durante el acto, el cirujano gastrointestinal ha explicado que, actualmente, “se necesitan unos 143 millones más de cirugías en el mundo, que podrían prevenir más de 19 millones de muertes anuales”; sin embargo, advierte, “5 billones de personas no tienen acceso a esta atención quirúrgica”. Para tratar de paliar esta situación el experto ha creado…
Los especialistas del Servicio de Hospitalización a Domicilio y del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Álava llevaron a cabo un estudio retrospectivo de pacientes con pielonefritis aguda atendida en urgencias. Durante el estudio, analizaron indicadores de proceso (porcentaje de ingresos, hospitalización evitable, adecuación de antibioterapia inicial, urocultivos y hemocultivos obtenidos) y de resultado…
Esta son algunas de las conclusiones incluidas en la VIII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, presentada por el director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), José Ignacio Fernández Vera, y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela. La encuesta bianual, basada en 6.357 entrevistas realizadas en…