Todas las noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica
Según explica la agencia, el BCG está indicado para tratar carcinoma urotelial superficial in situ de vejiga y como coadyuvante tras la resección transuretral de un carcinoma papilar superficial de vejiga primario o recurrente en ciertos estadios. Las instilaciones están solo recomendadas para tumores papilares de estadio TA grado 1 con riesgo elevado de recurrencia.…
“Lo habitual en los centros hospitalarios es tener un quirófano dedicado, exclusivamente, a la asistencia de urgencias y que, por tanto, permanece inactivo si no las hay”, explica en una nota de prensa el jefe del área quirúrgica del hospital, Enrique Boldó. La propuesta del centro valenciano pretende “mejorar la eficacia y eficiencia” de esta…
La funcionalidad de estos métodos para generar mosaicos genéticos es que son útiles para entender cómo funcionan e interaccionan distintos genes entre sí, con gran resolución espacio-temporal, durante el desarrollo de órganos o en procesos patológicos. En la actualidad, los investigadores analizan la función de un único gen a la vez, modificando su actividad en…
“Podemos aliviar la mayoría de los síntomas del párkinson durante algunos años gracias a los tratamientos existentes. Sin embargo, la enfermedad continúa empeorando. Esta es una de las mayores evidencias que tenemos hasta ahora de que el medicamento hace algo más que aliviar los síntomas del párkinson”, asegura Foltynie. Los investigadores seleccionaron a 60 personas…
Según los autores, el síncope en deportistas suele ser un síncope reflejo, considerado benigno; sin embargo, si se produce durante la realización de una actividad deportiva de riesgo, como buceo o motociclismo, puede ser mortal. De ahí la importancia de evaluar riesgos y decidir la conveniencia de restringir la actividad o no, teniendo en cuenta…
“Se trata de una interconsulta entre los 2 servicios, pero sin la demora de contestación y resolución que ésta conlleva, ya que la solución del problema se hace en un único acto clínico”, justifican los promotores de este modelo de atención. Además, “el paciente es citado en una misma franja horaria, de manera que puede…
En la actualidad solo puede recomendarse el yoga como una terapia complementaria para la depresión, explica la psicóloga Lindsey Hopkins. En su opinión, “el yoga probablemente sea más efectivo en conjunción con los métodos estándar proporcionados por un terapeuta licenciado”. Esta especialista considera que, pese a no ser una panacea, el yoga tiene un alto…
El uso clínico de las primeras córneas no donadas podría llegar a materializarse en unos 5 años. “La idea es poder fabricar una cornea a la medida de un paciente en una semana”, adelanta en una nota de prensa la directora del proyecto, María Paz de Miguel. Para ello, el equipo ya se encuentra explorando…
Los tumores germinales de riesgo alto e intermedio y resistentes a quimioterapia son poco frecuentes. Actualmente, se estima que suponen un 1% de los tumores malignos del hombre, con especial incidencia en edades jóvenes (entre los 20 y los 35 años). Los testículos son los lugares más frecuentes si bien se pueden también encontrar en…
Los investigadores explican que, en este trabajo a modo de revisión de la literatura especializada, pretenden analizar los principales métodos de valoración de la espasticidad autopercibida por el paciente con enfermedad neurológica y dolores musculares descritos en estudios científicos anterios, y realizar una descripción y análisis crítico de sus ventajas y limitaciones. Tras analizar las principales escalas…
Tal y como aseguran los autores del estudio, el objetivo de la investigación ha sido evaluar que relación hay entre tocar un instrumento musical (violín, viola e instrumentos de viento) y el desarrollo del trastorno temporomandibular en el músico. Para ello analizaron los estudios observacionales realizados sobre este asunto y recogidos en bases de datos…
El equipo de investigación dirigido por el doctor Michael Pichichero recogió los datos de 600 niños afectados por infección de oído entre 2006 y 2016. Todos ellos se sometieron a un procedimiento quirúrgico menor mediante el cual un experto otorrinolaringólogo drenaba el pus del oído. De esta forma, además de obtener una muestra para análisis, se…