Mejores noticias de Medicina del Trabajo
El incentivo BONUS es un reconocimiento otorgado a aquellas empresas que destacan, por un lado, por su contribución eficaz y contrastable a la disminución de la siniestralidad laboral; y por otro, por la realización de actuaciones efectivas dentro de las políticas en salud laboral para la prevención de accidentes de…
El hospital de Povisa ha reimplantado y reconstruido el brazo amputado de Óscar González después de un fatídico accidente laboral. Mientras trabajaba en un túnel del AVE en Orense, su brazo se le quedó colgando por un solo tendón. 15 días después, vuelve a sentir su extremidad superior gracias a…
En la revisión se incluyeron 20 estudios con 2.174 participantes. 9 evaluaron los cambios físicos en el lugar de trabajo; 4 analizaron los cambios en la política del lugar de trabajo; 7 las intervenciones de información y asesoramiento psicológico; y un estudio evaluó tanto los cambios en el lugar de…
Todas las noticias de Medicina del Trabajo
Tal y como recoge la agencia EFE, esta entidad ha organizado una jornada bajo el lema “Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras” como preámbulo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebrará el próximo día 10 de octubre. En ella, se ha denunciado la baja tasa de empleo del colectivo, una de las…
Según informa la agencia EFE, la red nació de una investigación que puso en marcha en 199 Federico Soria, coordinador del Área de Endoscopia del centro de Cáceres. Tal y como explican en una nota, este proyecto internacional de investigación cuenta con el apoyo de las Asociaciones Europea y Española de Urología y la financiación…
Los problemas más comunes son las alergias a productos como la leche de vaca, la soja, los frutos secos, el pescado, los mariscos, el huevo y las frutas, destaca la consejería. En el Principado residen unas 25.600 personas con algún tipo de alergia alimentaria, y además, hay unos 10.000 celiacos, muchos sin diagnosticar, reitera Sanidad.…
Según recoge Medlineplus, el estudio demuestra que los que pasaban más horas sentados tenían el doble de riesgo de morir en 4 años que quienes pasaban menos tiempo sentados. Para medir ese tiempo, usaron un acelerómetro colocado en la cadera de los casi 8.000 participantes de 45 años o más. De esta manera, se garantizaba…
Los investigadores tenían la intención de evaluar el beneficio clínico adicional de la infiltración del ácido hialurónico como único tratamiento o como coadyuvante a la cirugía mínimamente invasiva de la articulación temporomandibular. Para ello, los médicos han realizado una búsqueda electrónica en las bases de datos Medline (PubMed) y Cochrane Central Register of Controlled Trials. Los…
El informe de los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) señala que se dieron datos alarmantes de enfermedades de transmisión sexual: 470.000 casos de gonorrea, 1,6 millones de clamidia y 28.000 de sífilis en solo un año. Además, destacaron que los grupos en los que se detectaron las enfermedades eran muy variados: mujeres, hombres…
El Hospital de Aysén fue reconocido, en 2016, como establecimiento de mediana complejidad, según recuerda el Ministerio de Salud en una nota de prensa. Este reconocimiento hacía posible el refuerzo de la atención de especialistas en el área norte de Aysén, especialmente en las especialidades broncopulmonar infantil, urología, psiquiatría infantil, oftalmología, traumatología, otorrino y neurología.…
El estudio probó la eficacia de nuevos compuestos lipofílicos (poco solubles en agua) en modelos de ratón con malaria. Muchos de los fármacos antimaláricos disponibles no se disuelven fácilmente en agua, por lo que necesitan administrarse en altas dosis para asegurar su eficacia, especialmente, en casos de malaria grave, según ha señalado Fernández Busquets, director…
La investigación sugiere que la otoferlina, que está en la cóclea del oído interno, actúa como una proteína ligadora sensible al calcio. El estudio también muestra que una mutación en la otoferina debilita la unión entre la proteína y una sinapsis de calcio en el oído, y las deficiencias en esa interacción podrían estar en…
Según informa la universidad, este nuevo método permite analizar de manera directa el contenido de calcio en muestras biológicas como suspensiones mitrocondriales o fluidos extracelulares como la sangre, sin necesidad de realizar los tratamientos previos habitualmente necesarios para destruir la matriz de la muestra. De acuerdo con la autora principal del estudio, Beatriz Gómez-Nieto, la…
El director del trabajo, Jon Infante, es jefe de sección de neurología e investigador en el grupo de enfermedades neurodegenerativas del Idival (Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla). Para llevar a cabo este estudio se ha basado en el seguimiento durante 4 años de un grupo de personas sanas con familiares directos afectados por un…
El estudio ha incluido las historias clínicas de 134 pacientes intervenidos durante el año 2014 en el centro de los investigadores, los cuales se han dividido en 2 grupos según se le ha administrado o no ácido tranexámico. Las variables principales del estudio fueron los niveles de hemoglobina y hematocrito posquirúrgicos a las 24 horas,…