Mejores noticias de Endocrinología y Nutrición

La artoplastia de hombro tiene más riesgo en pacientes obesos

"El aumento del índice de masa corporal (IMC) está directamente relacionado con un incremento de las tasas de revisión de los procedimientos quirúrgicos y con complicaciones postoperatorias tras la artroplastia del hombro", asegura Eric R. Wagner, autor del estudio e investigador en la Clínica Mayo. En el estudio, los investigadores…

Confirman el efecto ergogénico de la cafeína en deportistas

Para llevar a cabo este trabajo, el investigador Antonio García Moreno ha revisado la literatura científica de los últimos 10 años, seleccionado aquellos artículos recogidos en Medline, Scopus y Sport Discus que incluyeran sujetos bien entrenados y que especificaran la dosis, el momento y la forma de administración de la…

La cerveza sin alcohol tiene efectos positivos en la salud

La cerveza sin alcohol tiene efectos positivos en la salud y contrarresta los negativos que produce el alcohol etílico. El Grupo de Neuroquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado un estudio al respecto. Los resultados obtenidos han concluido que diferentes tipos de cerveza tienen efectos antioxidantes que…

Todas las noticias de Endocrinología y Nutrición

Desoxirribosa-1-fosfato reducirá amputaciones en diabéticos

El estudio sobre la desoxirribosa-1-fosfato estimuladora de los vasos sanguíneos, se ha publicado en la revista Antioxidants and Redox Signaling. La comprensión de cómo funciona esta molécula abre un camino esperanzador a nuevas vías de tratamiento para la medicina regenerativa y la respuesta del cuerpo al daño tisular. El proyecto, financiado por el Bbsrc (Consejo…

Mitos y realidades en la presbicia: uso de lentes intraoculares

El director médico del ICQO, Juan Durán de la Colina, ha sido el encargado exponer los mitos y realidades que existen en torno a la presbicia y el uso de estas lentes en esta nueva edición del programa divulgativo Encuentros con la salud. Tal y como ha puesto de manifiesto Durán de la Colina, “en mayor…

El síndrome metabólico afecta al 26% de pacientes con lupus

El trabajo tenía como objetivo evaluar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con lupus eritematoso sistémico, así como la asociación entre ambas patologías. Con este fin, se realizó una revisión de toda la literatura recogida en varias bases de datos científicas hasta marzo de 2017. En el estudio de la prevalencia de síndrome metabólico…

La ERC crece un 5% en 6 años en España

La investigación se ha basado en los datos del Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España, Enrica, que incluye a más de 11.500 personas; la han realizado investigadores del Departamento de Medicina Preventiva y Salud de la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de Fernando Rodríguez-Artalejo y José Ramón Banegas. El nefrólogo Manuel…

El nuevo protocolo de radiografías para bebés mejora al anterior

“Con 2 radiografías semanales se puede hacer un control de calidad sobre el paciente, de manera más y más económica”, señala la institución. La unidad explica que los neonatos con enfermedades, a menudo, dependen de un ventilador para suministrar oxígeno y están conectados al dispositivo por un tubo endotraqueal de plástico. El tubo, si se…

La NASA envía drones de salvamento por el huracán Harvey

Ricardo Arteaga, miembro del Armstrong Flight Research Center de la NASA y líder del proyecto de salvamento con drones, explicó que la tecnología estaba preparada para actuar, ya que habían estado haciendo simulaciones durante varios años. Según recoge Hispaviación, Arteaga se puso en contacto con la empresa Vigilant Aerospace Systems para participar en las operaciones…

Cuba acoge el XI Congreso de Anestesiología y Reanimación

Durante el XI Congreso de Anestesiología y Reanimación se abordará el TIVA América 2017, una técnica de anestesia general endovenosa que ya se aplica en otros países con éxito. Los especialistas debatirán sobre aspectos como la paciente obstétrica crítica, el enfermo con afecciones neurológicas, el tratamiento del dolor, la hemoterapia y sus complicaciones en los…

El pilates de suelo mejora músculos de posmenopáusicas

Tal y como recoge el artículo, el pilates de suelo o pilates mat consiste en la realización de ejercicios de elongación y fuerza sobre una colchoneta; está especialmente indicado para personas con vida sedentaria, ya que no hay necesidad de una previa preparación física. El trabajo tenía como objetivo valorar los efectos del pilates de…

El cribado de los cánceres digestivos tiene que mejorarse

Tal y como recoge EurekAlert, los cánceres digestivos representan 3 de los 5 tipos de cáncer que causan más muertes. La incidencia en Europa alcanza el 23,4% y la mortalidad por este tipo de tumores se sitúa en el 30,1%. Los expertos reunidos en este encuentro han destacado la importancia del cribado de los cánceres…

La fonocirugía en el tratamiento de la disfonía infantil

El estudio presenta un análisis retrospectivo de la fonocirugía infantil realizada en el centro médico durante 9 años, de 2005 a 2013. Se incluye a 51 niños, con edades comprendidas entre los 9 y los 16 años. Los médicos han analizado la distribución de las diferentes lesiones, tanto congénitas como adquiridas, y han evaluado los…

Un implante protésico facilita la intervención quirúrgica

El implante se va a aplicar a prótesis de cadera, rodilla, codo y hombro, y también es utilizable en clavos para reconstrucción de fracturas o en vástagos para prótesis externa tras amputación. El implante destaca por su diseño novedoso, ya que está compuesto por varios módulos expansibles fabricados con polímeros que se insertan con holgura…

ASCL-1, BRN2 y TTF1, posibles biomarcadores de próstata

Según explican los autores, el carcinoma neuroendocrino de célula pequeña de próstata representa entre el 0,5 y el 1% de las neoplasias prostáticas. La metástasis afecta a más del 60% de los pacientes, cuya supervivencia media es de 19 meses. Los factores de transcripción de desarrollo neural de este tipo de carcinoma de próstata son…