Todas las noticias de Medicina Física y Rehabilitación
Según ha indicado el experto, las lesiones medulares traumáticas se asocian a comportamientos temerarios, desconocimiento del entorno y muchas veces al consumo de alcohol y drogas. Por eso, “lo más importante es la prevención”, que pasa por comprender el peligro de lanzarse a aguas poco profundas y/o en lugares desconocidos. Una vez producida la lesión,…
La inmunoterapia oral es de las pocas alternativas terapéuticas existentes para los pacientes que tienen esta afección. Sin embargo, el tratamiento oral implica una tasa alta de reacciones adversas locales o sistémicas que, en ocasiones, pueden resultar graves. Ante la ausencia de otras vías, los investigadores están investigando nuevas formas de administrar la inmunoterapia de frutos…
La tasa de cumplimiento de los estándares de calidad tanto en la asistencia como en la investigación en Dermatología es del 81% (89 estándares cumplidos de los 109 que conforman el programa). Las puntuaciones más elevadas en este proceso de acreditación se han obtenido en las áreas relacionadas con la información clínica (100%), orientación a…
Joan Albanell, experto independiente al estudio publicado en Lancet Oncology y jefe de Oncología Médica del Hospital del Mar considera que, “si los resultados se confirmasen, MAF debería incorporarse a pruebas rutinarias en el cáncer de mama temprano”. En este caso, MAF sería el primer biomarcador predictivo con aplicación clínica para la selección de pacientes de…
Los médicos llevaron a cabo una IRM avanzado para medir la recuperación cerebral según la estructura y el funcionamiento del cerebro en 27 atletas después de haber sufrido una conmoción cerebral. Los investigadores repitieron la prueba cuando los deportistas recibieran el alta. Compararon esos hallazgos con un grupo de 27 atletas universitarios no lesionados. Los científicos…
Jon Darpón, consejero vasco de Salud, ha presentado el programa denominado Iniciativas para una alimentación saludable, junto a representantes de los departamentos vascos de Desarrollo Económico e Infraestructuras, así como del de Educación, que también han participado en la elaboración de esta iniciativa. Darpón ha señalado que el programa se ha diseñado de acuerdo a…
En una nota de prensa, la vicesecretaria general de la SEGG ha destacado que la desnutrición en el paciente crónico anciano puede conllevar efectos secundarios en los tratamientos establecidos, incluyendo la cirugía, quimioterapia y radioterapia. Tal y como asegura la SEGG, la incidencia de la desnutrición en los hospitales es del 40%. Además de suponer…
La unidad, creada en abril de 2016, cuenta con un equipo facultativo completo y con la enfermera Mar García Calabuig cuya labor de atención presencial y telefónica está encaminada a: Ofrecer al paciente un contacto frecuente. Conseguir mayor adherencia al tratamiento. Proporcionar continuidad asistencial al paciente. Fomentar la responsabilidad del paciente en sus cuidados. Ofrecer…
Este proyecto se ha escogido, según informa la agencia EFE, como el mejor estudio sobre Sistemas de Ayuda a la Decisión Clínica para el Anuario de la International Medical Informatics Association, tal y como informan desde la universidad valenciana. Lo positivo de este proyecto, informan sus desarrolladores, es que permite el acceso a la evidencia científica más…
Según informa la sociedad científica en una nota de prensa, el curso de SEMES incluye la formación de los asistentes en maniobras de resucitación cardiopulmonar, manejo del desfibrilador automático y primeros auxilios en la consulta dental. Este curso cuenta con el aval de SEMES, la American Heart Association y la Comisión de Formación Continuada de…
El análisis retrospectivo incluyó las historias clínicas electrónicas de 76.910 pacientes mayores de 65 años provenientes de 8 centros oftalmológicos de Reino Unido. De los 110.468 ojos, el 78% presentaba astigmatismo corneal preexistente de ≥0,5 dioptrías, el 42% de ≥1 dioptrías, el 21% de ≥1,5 y el 11% de ≥2. En el 99,9% de estos ojos…
“Los cirujanos plásticos deben reconocer el riesgo de sus pacientes de desarrollar trastornos por el uso de opioides y que los opiáceos que recetan pueden desviarse a usos no médicos”, escribe . El experto subraya que las prácticas de prescripción de opioides contribuyen a la crisis de adicción a los opioides, y que las mejoras…