Mejores noticias de Microbiología y Parasitología
Gracias a este programa, se ha conseguido mejorar el uso de los antibióticos en Atención Primaria y en hospitales, así como mejorar la presión antibiótica y las resistencias bacterianas. Desde su puesta en marcha en enero del año 2014, la comunidad andaluza ha reducido un 17% el uso de antibióticos…
Esta investigación cuenta con un presupuesto global de 7 millones de euros y se desarrollará durante los próximos 5 años. A partir de esta nueva tecnología se pretende medir la masa y la rigidez de los virus, algo que no es posible con las técnicas convencionales. Para ello, se combinarán…
La cepa de malaria más mortífera de la que se tiene constancia llegó a Europa desde la India y a través del Mediterráneo. Esta enfermedad azotó la mayor parte de Europa hasta hace 80 años, cuando fue erradicada gracias a la colaboración internacional. Sin embargo, se ignoraba cómo había llegado…
Todas las noticias de Microbiología y Parasitología
Para lograr los objetivos de la OMS, que en 2030 se propone haber eliminado por completo la hepatitis C, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la biofarmacéutica MSD han creado el Proyecto Focos Primarios. Su objetivo es abordar los grupos con infección activa con prevalencia alta, ya que implican un mayor riesgo de reinfección y propagación de la enfermedad.
El departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (UMU) ha llevado a cabo un estudio sobre la expresión génica en el oviducto porcino que podría facilitar la comprensión de los mecanismos de la fecundación y el desarrollo embrionario temprano en humanos. Los resultados, que podrían mejorar las técnicas actuales de reproducción asistida, han sido publicados en la revista Reproduction, Fertility and Development.
El deporte de contacto provoca daños en la memoria, según apunta una investigación de neurocientíficos de la Universidad McMaster. No obstante, los investigadores subrayan que los daños de memoria causados por una conmoción no son irreversibles, y en ocasiones, la lesión se recupera con el tiempo. Los científicos apuntan que incluso un trauma leve puede interrumpir la producción de nuevas neuronas en una región del cerebro responsable de la memoria.
“Sirius dio comienzo este 7 de noviembre y parece que va a sobrepasar las expectativas que había sobre el experimento”, ha declarado William Paloski, director del programa de estudio del ser humano de la NASA. Sirius es un experimento capitaneado por la NASA y con colaboración rusa que busca estudiar el comportamiento de la tripulación en el aislamiento del vuelo espacial. La investigación también analiza el comportamiento e independencia de una tripulación mixta.
“El albinismo en África es muy conocido por ser una realidad dramática, pero en Europa sigue siendo una enfermedad muy desconocida”, explica Patty Bonet, una paciente de albinismo oculocutáneo tipo 4 que quiere que el público se meta en su piel y en sus ojos. La actriz y periodista ha elegido el evento BiomediCINE, organizado por el Ciber en la Semana de la Ciencia de Madrid, para presentar ¿Lo ves?, un cortometraje documental asesorado por la investigadora Almudena Fernández, encargada de un proyecto con ratones avatar en el Grupo de Enfermedades Raras (CIBERER).
Individualizar el tratamiento del cáncer de próstata es la base de un proyecto del Hospital Universitario de Canarias (Santa Cruz de Tenerife) que ha recibido el primer premio I+i en el Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria, celebrado en Madrid.
Los aneurismas de arteria iliaca aislados tienen características especiales. No solo porque no son muy frecuentes y suponen entre el 0,4 y el 1,9% de los aneurismas, sino también debido a que su reparación es más compleja en comparación con los aneurismas de aorta abdominal, especialmente aquellos que se extienden a la arteria iliaca interna, según informa un grupo de investigadores del Servicio de Angiología Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario de León.
La diabetes causa el 24% de los nuevos tratamientos renales sustitutivos, ya sean diálisis, hemodiálisis o trasplante de riñón, según el Registro Español de Enfermedades Renales. Es el dato que ha destacado esta semana la Sociedad Española de Nefrología (SEN) coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes.
“¿Qué hay de cierto en lo que el cine nos muestra sobre ciencia y salud?” es la pregunta que se hace el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y a la que ha querido dar respuesta a través de BiomediCINE, un encuentro entre investigadores y espectadores que se ha celebrado en Madrid, el pasado lunes, con motivo de la Semana de la Ciencia. Durante el acto, al que ha asistido MedLab.email, el cardiólogo Javier Bermejo ha presentado un recorrido por la realidad del infarto agudo de miocardio a través de la película británica Yo, Daniel Blake.
El consumo de alcohol en el trabajo debe abordarse desde la prevención y no desde el castigo. Esta es la conclusión a la que ha llegado la investigadora Mirentxu Marín en la tesis doctoral titulada La prevención del consumo de alcohol en el medio laboral. Obligaciones empresarial y medidas preventivas, de la que informa la agencia EFE.
Los discapacitados contarán con una unidad de salud dental para el próximo año en Salamanca, según apunta la Junta de Castilla y León. El gobierno regional dice estudiar la creación de una unidad de salud bucodental para atender de manera integral a las personas con discapacidad y a los casos más graves y complicados de la diputación.