Todas las noticias de Hematología y Hemoterapia
El uso combinado de la 18F-FDG PET (tomografía por emisión de positrones con flúor-18-fluorodesoxiglucosa) y TCciv (tomografía computarizada con contraste intravenoso) no es más eficaz que cada una de las técnicas por separado a la hora de detectar recidiva asintomática por linfoma. Así se deduce de un estudio del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Los tumores neuroendocrinos (TNE) afectan a las células del sistema endocrino localizadas, sobre todo, en el tracto gastrointestinal y el respiratorio, así como a las glándulas o aparatos del sistema neuroendocrino como la hipófisis, la tiroides, las glándulas adrenales y, en un 10%, al páncreas. Si bien no existen registros fieles, el Dr. Enrique Grande estima que la incidencia de estos TNE disfrazados de cánceres es de entre 5 y 6 casos por cada 100.000.
En 2017 se han producido 461 muertes por accidente laboral entre los meses de enero y septiembre según ha publicado el sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.). Tal y como destaca el sindicato el número de muertes por accidente laboral se ha incrementado un 5% con respecto a 2016, y es especialmente preocupante en el sector de la construcción.
La exposición temprana a los olores de ciertas plantas, como la hierbabuena o la menta recién cortada, puede mejorar la cantidad de neuronas encargadas de procesar los olores. Así lo muestra un estudio realizado por investigadores de la University of Pittsburgh de Pensilvania (EE. UU.) en el que se muestra que inhalar estos olores poco después de nacer mejora el sentido del olfato en el cerebro.
La pared abdominal será el centro de las jornadas sobre reconstrucción para médicos residentes organizada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. El evento tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en el pabellón de docencia del centro médico y contará con el apoyo la Fundación Docente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Los doctores José Manuel Rodríguez Vegas y Pablo Benito Duque son los organizadores principales de las jornadas.
La eficiencia del uso del índice de fragilidad en los pacientes que acuden a los servicios de urgencias ha centrado un estudio publicado en la revista Age&Ageing. Mediante un estudio prospectivo de cohortes los investigadores han comprobado que el uso del índice de fragilidad es efectivo para identificar a los pacientes con un mayor riesgo de eventos adversos.
La Fundación MARGen Mendoza-Tesarik ha puesto en marcha el primer estudio sobre fertilidad en personas con síndrome de Down. La primera fase de este proyecto pionero consistirá en la elaboración de un estudio de campo para conocer las causas de infertilidad, que afectan en mayor grado a los hombres. La segunda fase contempla el desarrollo de un programa de fecundación asistida ad hoc para las parejas en que ambos miembros padecen el síndrome.
La hibernación de las ardillas terrestres ha servido de inspiración para crear un fármaco potencial frente al daño provocado por un accidente cerebrovascular. El estudio, liderado por investigadores de los National Institutes of Health (NIH) estadounidenses, se ha publicado en The FASED Journal, la revista oficial de la Foundation of American Societies for Experimental Biology.
El grupo sanguíneo podría influir en el riesgo de que los sujetos sufran un infarto como consecuencia de los altos niveles de contaminación, según muestra un nuevo estudio cuyos resultados han sido presentados en la reunión anual de la American Heart Association, en Anaheim, California. El estudio ha sido realizado por investigadores del Intermountain Medical Center Heart Institute en Salt Lake City (Utah).
La mala salud dental puede causar otros males como cefaleas e, incluso, una crisis de migraña, según apunta la Comisión Médica de Vitaldent. Uno de los médicos de la comisión, Gustavo Camañas, afirma que las infecciones orales, el bruxismo o ciertos trastornos del aparato masticatorio impactan de manera directa en la salud de otras partes del cuerpo del paciente. “Los problemas bucodentales pueden no producir dolor en la boca, pero sí causar dolores de cabeza. Esta es la razón por la que en muchas ocasiones no se relaciona una cosa con la otra”, subraya el médico.
La inversión público-privada tiene espacio suficiente para desarrollarse en el sistema sanitario de Chile, según ha destacado Domingo Jiménez, gerente general Sacyr Concesiones Chile en el seminario Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile, celebrado en la sede de Sacyr y organizado por la Fundación Chile-España.
DynamX es el nombre con el que Elixir Medical ha designado a un nuevo estent con capacidad para liberar fármacos y con una mayor flexibilidad que los dispositivos actuales. El dispositivo biorrearbsorbible está formado por cobalto de cromo, que tiene segmentos flexibles especiales en toda su arquitectura para que se mantengan rígidos por el polímero que libera el fármaco antiproliferativo de Novolimus incrustado en él.