Todas las noticias de Medicina del Deporte
El trabajo de fuerza es clave para preparar una maratón y disminuir la incidencia de los calambres. Es una de las conclusiones del proyecto "Corre, recupera, repite, siempre saludable", promovido por la Universidad Jaime I (UJI), la Fundación Trinidad Alfonso, la Sociedad Deportiva Correcaminos y la Fundación Hospitales Nisa.
El Manual Dignifica para Urgencias abordará un centenar de medidas para la humanización de los servicios de urgencias de Castilla-La Mancha. Según informa la Consejería de Sanidad en una nota de prensa, la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias está trabajando en su elaboración, aunque muchas de sus medidas ya se están aplicando en estos servicios.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado el pasado martes 14 de noviembre, el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario del Henares ha inaugurado una consulta dedicada exclusivamente al cribado de la retinopatía diabética y la prevención de la ceguera por esta causa. En este nuevo proyecto, los datos clínicos y oftalmológicos de cada paciente se complementan con un estudio retinográfico que realiza el personal de enfermería y se remite al oftalmólogo.
Los productos químicos utilizados en el campo de batalla han provocado que los pilotos veteranos desarrollen cáncer de próstata. Esta es la premisa que sostiene el Baylor College of Medicine de Estados Unidos para investigar la relación entre esta enfermedad y los productos químicos utilizados en conflictos como la guerra de Vietnam. La Prostate Cancer Foundation ha otorgado al centro de investigación un millón de dólares para estudiar este vínculo en pacientes del centro médico para veteranos Michael E. DeBakey y del Hospital Ben Taub de Harris Health.
El déficit funcional asociado al alzhéimer se ha logrado contrarrestar en ratones gracias a la activación de Girk, el canal neuronal responsable de nivelar los excesos de excitación entre los sistemas de neurotransmisión. El hallazgo, realizado por científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se ha publicado en la revista Scientific Reports.
Ginecólogos y cirujanos plásticos se han formado, por primera vez, en un curso dedicado íntegramente a la reconstrucción vulvoperineal tras extirpaciones radicales u oncológicas. La formación ha sido impartida por los doctores Emilio García Tutor, Miren Olaizola, Gema Bustos y Ainhoa Placer, todos ellos cirujanos plásticos del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
El estrés laboral es cada vez más frecuente entre los enfermeros, según se desprende del estudio Percepción de estrés en los Profesionales de Enfermería 2012-2017 realizado por el sindicato profesional de enfermería SATSE. Dicho estudio, recogido por la agencia EFE, destaca que 7 de cada 10 enfermeros sufren estrés laboral y la mitad de ellos padece burnout.
La biopsia líquida es capaz de desvelar el 90% de las características genéticas de un tumor usando la secuenciación completa del exoma. Lo ha demostrado un equipo de investigadores del Broad Institute del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Harvard, el Koch Institute for Integrative Cancer Research del MIT, el Dana-Farber Cancer Institute y el Massachusetts General Hospital (Estados Unidos). Los resultados se han publicado en Nature Communications.
Los mensajes automáticos individualizados refuerzan la adherencia a la terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) en pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS), según un estudio del servicio de Medicina del Sueño del Southern California Permanente Medical Group. El ensayo clínico, que publica el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, demuestra que tras 90 días de telemonitorización, los pacientes usaban la CPAP entre 30 y 60 minutos adicionales cada noche.
Lograr que el avance tecnológico en salud se produzca al mismo paso que lo hace la normativa que lo regule es uno de los retos a los que se enfrenta Chile. Esta es una de las conclusiones expuestas durante el seminario Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile, celebrado en la sede de Sacyr y organizado por la Fundación Chile-España.
El antinomnio contenido en el tejido de algunas ropas puede representar un riesgo para la salud humana debido a su contacto con la piel. Así lo ha puesto de manifiesto un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili, que ha analizado la composición de casi 150 prendas adquiridas en diferentes tiendas de Tarragona y Reus, desde supermercados hasta establecimientos de ropa de marca. En su investigación han identificado algunas piezas que, a través de su contacto directo con la piel, podrían ser peligrosas si la persona la lleva de forma continuada.
Una microbiota intestinal saludable contribuye al éxito de la inmunoterapia en pacientes oncológicos, según un estudio del Gustave Roussy Cancer Campus (GRCC) que publica la revista Science. El texto concluye que los pacientes con cáncer de pulmón o riñón que habían consumido antibióticos tenían una flora intestinal más debilitada y, por tanto, menor supervivencia tras someterse a inmunoterapia anti PD-1.