Todas las noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
El labio leporino ha sido el centro del XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fisuras Faciales de Zaragora, donde los expertos han discutido sobre nuevas terapias para abordar esta deformación congénita. El doctor Ignacio Moral Sáez, jefe de sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), indica que cualquier nueva terapia que se desarrolle debe tener el objetivo de brindar normalidad al niño, permitir al paciente hablar de un modo comprensible y no presentar estigmas estéticos que dificulten su vida.
La biomedicina es el siguiente campo a desarrollar para impulsar la presencia del ser humano en el espacio, según señala la Canadian Space Agency (CSA). La agencia ha organizado una serie de ponencias por todo el país para debatir las estrategias a seguir de cara a los futuros viajes espaciales. La CSA quiere impulsar investigaciones que protejan la salud de los tripulantes en las próximas misiones en el espacio profundo. “Los roles de la salud y la biomedicina son el próximo capítulo de Canadá en la exploración espacial humana”, apunta la CSA en la promoción de las ponencias.
La efectividad del tratamiento de la esquizofrenia puede verse reducido si el paciente consume drogas. Esta es una de las conclusiones que se han expuesto durante la celebración en Barcelona del XX Congreso Nacional de Psiquiatría. Según recoge la agencia EFE, los expertos reunidos en este foro han alertado de la peligrosidad que supone para estos pacientes consumir estupefacientes.
El Hospital del Sur de Tenerife, que depende del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ha estrenado servicio de laboratorio, que dará cobertura a una población de 200.000 usuarios, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
La estrategia motora de los bebés es aplicada a ancianos en un programa de rehabilitación israelí de la Universidad Ben Gurion del Negev. La investigación apunta que el mecanismo motor que se ha atribuido al desarrollo temprano en bebés y niños pequeños también puede ayudar a los adultos mayores a mejorar la precisión del movimiento.
La siniestralidad laboral cero es el objetivo de la nueva estrategia de prevención de riesgos laborales acordado por la Junta de Castilla y León y la Guardia Civil. Según informa el ejecutivo autonómico en una nota de prensa, la finalidad de esta nueva estrategia es incrementar la prevención de accidentes laborales.
Los parches antitinnitus han demostrado su efecto clínico en el tratamiento sintomático de los acúfenos, según un estudio aleatorizado y controlado con placebo llevado a cabo por el Centro Sickla de Otorrinolaringología de Estocolmo y del hospital Citysjukhuset de Gotemburgo. El ensayo forma parte del programa de desarrollo clínico de Antinitus®, comercializado por la empresa sueca Sensori en Europa, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong.
E-Quality es un programa multidisciplinar que busca mejorar la vida del paciente anticoagulado. El Hospital Viamed Monegal de Tarragona se ha sumado a la iniciativa – impulsada por la alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer- con el fin de garantizar el correcto manejo del paciente y la prevención de eventos como el ictus o la trombosis.
El ektoconazol es un gel antifúngico indicado en el tratamiento de infecciones superficiales de la piel, como tiñas, candidiasis cutáneas, pitiriasis versicolor (enfermedad caracterizada por la aparición de manchas repartidas por la piel) y dermatitis seborreica. La compañía del sector de la salud, Aristo Pharma, acaba de lanzar su propia versión del fármaco, denominada Ketoconazol Aristo®.
La campaña No Es Sano ha denunciado los precios desorbitados de 2 tratamientos de inmunoterapia aprobados recientemente por la FDA (Food and Drugs Administration) para el tratamiento de la leucemia. Esta campaña está promovida por varias organizaciones entre las que se encuentra la AAJM (Asociación por el Acceso Justo al Medicamento).
Los antiinflamatorios pueden suponer un riesgo para las personas practican deportes de resistencia, entre las que está muy extendido el uso de estos medicamentos. Así lo advirtió el especialista Christopher Yates, adjunto del Servicio de Urgencias y de la Unidad de Toxicología del Hospital Universitario Son Espases de Palma durante una jornada formativa.
Seenu Hariprasad, profesor de Oftalmología y Ciencia Visual en la Universidad de Chicago, ha propuesto monitorizar el cumplimiento de la postura preoperatoria mediante el uso de sensores de posicionamiento en pacientes oftalmológicos. El objetivo sería comprobar si la restricción de los movimientos de la cabeza previene la progresión de los desprendimientos de retina (DR) por efecto de la gravedad.