Todas las noticias de Medicina latinoamérica
La articulación público-privada en el sector sanitario de Chile aún tiene un camino por recorrer según se ha puesto de manifiesto en el seminario Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile: la transformación tecnológica y digital de la sanidad, organizada por la Fundación Chile-España en Madrid en la sede de Sacyr.
La atención al anciano resulta muy importante, especialmente en Aragón, debido a que el número de adultos mayores de 65 años ha aumentado drásticamente en la última década, según refleja Atenzia, una empresa especializada en servicios de teleasistencia que ha organizado la Jornada Nuevos retos en Coordinación y Atención Sociosanitaria.
El estudio AprEMde se ha puesto en marcha para conocer las necesidades psicosociales de los pacientes con esclerosis múltiple y sus cuidadores. Se trata de una iniciativa de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Universidad Francisco de Vitoria y la asociación de pacientes Esclerosis Múltiple España (EME), con la colaboración de la compañía de ciencia y tecnología Merck.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha publicado un decálogo con motivo de la semana del Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos. La SEIMC informa que se trata de un problema sanitario de Salud Pública de gran relevancia. Esta es la cuarta vez que se trata un tema de estas características en Naciones Unidas; la primera vez fue el Sida.
La supervivencia libre de enfermedad de los pacientes con carcinoma de células renales localizado está determinada por el estadio patológico, la afectación vascular linfática y la hematuria. Es la conclusión de un estudio de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra publicado en las Actas Urológicas Españolas.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado el pasado martes 14, el oftalmólogo canario Miguel Reyes ha recordado en una nota de la agencia EFE que el descontrol de la glucosa es la principal causa de ceguera entre la población. Ante esta incidencia, especialmente elevada en las Islas Canarias, el experto recomienda dirigir los esfuerzos a concienciar sobre las graves consecuencias de la diabetes mal cuidada.
Un comité de sabios para inteligencia artificial es la última iniciativa puesta en marcha para tratar todas aquellas implicaciones éticas, sociales y jurídicas derivadas del uso del big data y de la inteligencia artificial en España. José María Lassalle, secretario de estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, presentó el pasado miércoles este comité de sabios para abordar todas las cuestiones derivadas de la inteligencia artificial en esta nueva era tecnológica.
Los más de 300 especialistas que han participado en el simposio internacional Abriendo nuevas sendas en inmunoterapia del cáncer, han celebrado el éxito de esta técnica y su eficacia para el tratamiento de los cánceres de pulmón, estómago, hígado, laringe y piel. “La inmunoterapia está superando las expectativas que teníamos hace 15 años para el tratamiento del cáncer”, resume en una nota de prensa el doctor Ignacio Melero, especialista en Inmunología del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y coorganizador del evento.
Analizar la genética de los organismos en el espacio es el objetivo de un nuevo experimento de la NASA. La agencia ha desarrollado un hardware destinado a la International Space Station (ISS) para respaldar experimentos que demuestren cómo la genética de diferentes organismos, como plantas, microbios o gusanos, se desarrollan en condiciones de microgravedad. La investigación se llama Spectrum, el mismo nombre utilizado para el hardware. Con este proyecto los científicos pretenden arrojar luz sobre qué seres vivos son los más adecuados para vuelos de larga duración en el espacio profundo.
El Hospital Nacional de Parapléjicos ha recibido 1 de los 5 premios que la Sociedad Española de Cardiología (SEC) proporciona en la categoría de Proyectos de Investigación Básica. El trabajo premiado, desarrollado por el laboratorio de Fisiopatología Vascular del Hospital de Parapléjicos, ha investigado sobre una huella molecular asociada al riesgo cardiovascular en la población joven.
MOOC_LABCLIN continuará en 2018 con 3 cursos online destinados a profesionales de laboratorio. La AEFA (Asociación Española de Laboratorio Clínico) ha abierto esta semana el plazo de inscripción, coincidiendo con el XI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, que se está celebrando en Málaga.
La fisioterapia Schroth puede llegar a corregir la curvatura de la columna de un adolescente con escoliosis, según apunta un nuevo estudio de la Universidad de Alberta, de Canadá. "En la actualidad, a los pacientes diagnosticados de escoliosis se les controla la progresión, se les trata con un aparato ortopédico o, en casos graves, se les ofrece cirugía, aunque el programa Schroth podría ser una alternativa beneficiosa", explica Sanja Schreiber, de la Facultad de Medicina de Rehabilitación de la universidad y autora principal de la investigación.