Todas las noticias de Anestesiología y reanimación
La resistina podría utilizarse para tratar la sepsis, tal y como afirma un grupo de investigadores de la Universidad de California tras realizar un estudio cuyos hallazgos se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los autores utilizaron un modelo de ratón transgénico que expresa esta proteína para conocer la reacción inmunológica en roedores.
En España ya es habitual el uso de prótesis personalizadas a la anatomía de cada sujeto y fabricadas mediante impresión 3D a partir de la imagen de tomografía axial computarizada (TAC) del paciente. “La mayoría de estas guías provienen de fuera de España”, explica el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Málaga que, por primera vez, ha diseñado, fabricado y aplicado su propio instrumental quirúrgico para la implantación de 3 prótesis de hombro.
El consumo de suplementos de nutrición deportiva ha crecido un 7% en España, de acuerdo con Euromonitor International. Sport Nutrition in Spain, tal y como ha informado la Universidad Abierta de Barcelona (UOC). Dicho aumento se enmarca en un incremento mundial del uso de estos productos.
La cirugía ultrasónica reduce el dolor y la inflamación en la cirugía de mentón, según apunta un estudio de la Universidad de Nápoles Federico II. Los expertos explican que el uso de equipos ultrasónicos reduce el trauma, el dolor y la hinchazón en comparación con los ejercicios quirúrgicos tradicionales. "La cirugía ultrasónica puede ser una alternativa viable a la osteotomía tradicional, como es la técnica de corte óseo”, apunta Gilberto Sammartino, autor principal de la publicación.
La pérdida podocitaria indicada mediante la expresión inmunohistoquímica (IQH) de la podocalixina refleja el grado de actividad y la intensidad de la nefritis lúpica (NL), así como el grado de borramiento podocitario al microscopio electrónico (M/E). Es la conclusión a la que han llegado los equipos de Patología, Reumatología y Rehabilitación, y Medicina Interna de la Universidad Ain Shams (Egipto).
Alemania apoyaría a Milán antes que a Barcelona como candidata a la sede de la Agencia Europea del Medicamento si Bonn quedara descalificada. Esto ha expresado el ministro de Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, quien ha considerado a la ciudad italiana como la mejor opción. "Mi opinión es que Milán es una excelente sede para la EMA", ha indicado el político en Roma, donde se ha reunido con su homólogo italiano, Angelino Alfano.
La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano), desarrollada para prevenir el cáncer de cuello uterino, podría también reducir el riesgo de que los bebés contraigan la papilomatosis respiratoria recurrente. Esta enfermedad respiratoria infantil rara se produce cuando el VPH de tipo 6 u 11 se transmite de la madre al niño al acercarse la fecha del nacimiento. Los resultados se publican en la revista Journal of Infectious Diseases.
Para lograr los objetivos de la OMS, que en 2030 se propone haber eliminado por completo la hepatitis C, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la biofarmacéutica MSD han creado el Proyecto Focos Primarios. Su objetivo es abordar los grupos con infección activa con prevalencia alta, ya que implican un mayor riesgo de reinfección y propagación de la enfermedad.
El departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (UMU) ha llevado a cabo un estudio sobre la expresión génica en el oviducto porcino que podría facilitar la comprensión de los mecanismos de la fecundación y el desarrollo embrionario temprano en humanos. Los resultados, que podrían mejorar las técnicas actuales de reproducción asistida, han sido publicados en la revista Reproduction, Fertility and Development.
El deporte de contacto provoca daños en la memoria, según apunta una investigación de neurocientíficos de la Universidad McMaster. No obstante, los investigadores subrayan que los daños de memoria causados por una conmoción no son irreversibles, y en ocasiones, la lesión se recupera con el tiempo. Los científicos apuntan que incluso un trauma leve puede interrumpir la producción de nuevas neuronas en una región del cerebro responsable de la memoria.
“Sirius dio comienzo este 7 de noviembre y parece que va a sobrepasar las expectativas que había sobre el experimento”, ha declarado William Paloski, director del programa de estudio del ser humano de la NASA. Sirius es un experimento capitaneado por la NASA y con colaboración rusa que busca estudiar el comportamiento de la tripulación en el aislamiento del vuelo espacial. La investigación también analiza el comportamiento e independencia de una tripulación mixta.
“El albinismo en África es muy conocido por ser una realidad dramática, pero en Europa sigue siendo una enfermedad muy desconocida”, explica Patty Bonet, una paciente de albinismo oculocutáneo tipo 4 que quiere que el público se meta en su piel y en sus ojos. La actriz y periodista ha elegido el evento BiomediCINE, organizado por el Ciber en la Semana de la Ciencia de Madrid, para presentar ¿Lo ves?, un cortometraje documental asesorado por la investigadora Almudena Fernández, encargada de un proyecto con ratones avatar en el Grupo de Enfermedades Raras (CIBERER).