Todas las noticias de Urología
Individualizar el tratamiento del cáncer de próstata es la base de un proyecto del Hospital Universitario de Canarias (Santa Cruz de Tenerife) que ha recibido el primer premio I+i en el Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria, celebrado en Madrid.
Los aneurismas de arteria iliaca aislados tienen características especiales. No solo porque no son muy frecuentes y suponen entre el 0,4 y el 1,9% de los aneurismas, sino también debido a que su reparación es más compleja en comparación con los aneurismas de aorta abdominal, especialmente aquellos que se extienden a la arteria iliaca interna, según informa un grupo de investigadores del Servicio de Angiología Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario de León.
La diabetes causa el 24% de los nuevos tratamientos renales sustitutivos, ya sean diálisis, hemodiálisis o trasplante de riñón, según el Registro Español de Enfermedades Renales. Es el dato que ha destacado esta semana la Sociedad Española de Nefrología (SEN) coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes.
“¿Qué hay de cierto en lo que el cine nos muestra sobre ciencia y salud?” es la pregunta que se hace el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y a la que ha querido dar respuesta a través de BiomediCINE, un encuentro entre investigadores y espectadores que se ha celebrado en Madrid, el pasado lunes, con motivo de la Semana de la Ciencia. Durante el acto, al que ha asistido MedLab.email, el cardiólogo Javier Bermejo ha presentado un recorrido por la realidad del infarto agudo de miocardio a través de la película británica Yo, Daniel Blake.
El consumo de alcohol en el trabajo debe abordarse desde la prevención y no desde el castigo. Esta es la conclusión a la que ha llegado la investigadora Mirentxu Marín en la tesis doctoral titulada La prevención del consumo de alcohol en el medio laboral. Obligaciones empresarial y medidas preventivas, de la que informa la agencia EFE.
Los discapacitados contarán con una unidad de salud dental para el próximo año en Salamanca, según apunta la Junta de Castilla y León. El gobierno regional dice estudiar la creación de una unidad de salud bucodental para atender de manera integral a las personas con discapacidad y a los casos más graves y complicados de la diputación.
Labclin 2017, el XI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, reúne hasta este viernes en Málaga a profesionales de la medicina de laboratorio para actualizar conocimientos e intercambiar experiencias. El paciente, como principal prioridad, es el protagonista de este encuentro, que organiza la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) en colaboración con la Asociación Española de Biopatología Médica Medicina de Laboratorio (AEBM) y la Asociación Española del Laboratorio Clínico (AEFA).
La disfonía ha sido analizada en un estudio retrospectivo del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Donostia de San Sebastián para conocer las diferentes lesiones tanto congénitas como adquiridas que pueden tener los niños que han sido sometidos a fonocirugía por esta causa. Los resultados, publicados en la revista Acta Otorrinolaringológica Española, se obtuvieron mediante la valoración subjetiva de los familiares de los niños intervenidos.
“En los años 50 ni si quiera merecía la pena hablar de cáncer; no existía la detección precoz y, cuando se diagnosticaba ya no había nada que hacer”, cuenta el bioquímico Roger Gomis, investigador de Ciber de Cáncer (CIBERONC) mientras en la gran pantalla del evento BiomediCINE aparece Kanji Watanabe, protagonista de la película Vivir de Akira Kurosawa, al que le acaban de diagnosticar un cáncer incurable disfrazado de úlcera leve. Para el experto en metástasis, esta película refleja la realidad: “antes, tener un cáncer era una sentencia de muerte”.
Un convenio para ampliar el acceso a un programa de rehabilitación de Salamanca es el último avance que ha logrado la Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM). El acuerdo, firmado entre la asociación y la Diputación de Salamanca, tiene forma de convenio de colaboración entre instituciones y facilita la integración de pacientes con esclerosis de Salamanca al programa de rehabilitación diseñado por ASDEM.
El abordaje psicológico de la espondiloartritis axial es esencial para garantizar un adecuado tratamiento de esta patología inflamatoria crónica. Así lo recoge el Atlas de Espondiloatritis Axial en España 2017 elaborado por la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) y en el que colaboran la Sociedad Española de Reumatología (SER) y Novartis.