Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
Una píldora con un sensor incorporado monitoriza a los pacientes con trastornos mentales para saber si cumplen o no el tratamiento prescrito por su médico. La FDA (Food and Drug Administratition) acaba de aprobar este producto para pacientes con esquizofrenia, bipolaridad o depresión, según recoge la agencia EFE.
La radiología urgente se ha incorporado esta semana a varios servicios de urgencia de Gran Canaria, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través de un comunicado. Estas ampliaciones de cobertura se enmarcan en el Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias (PLUSCAN), que se ha puesto en marcha este año.
El aumento de pecho es una de las cirugías plásticas más solicitadas por las españolas, según apunta la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Según las estadísticas facilitadas por la organización, los aumentos de pecho representan un 25% de los procedimientos quirúrgicos plásticos que se realizan en España. Los datos muestran que, al menos, 1 de cada 3 mujeres españolas no está conforme con su pecho, lo que convierte la cirugía de aumento de senos en una de las más solicitadas, seguida de la liposucción.
El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Getafe ha sido galardonado en la última reunión del CIBER de Enfermedades Respiratorias. Eva López, de la Unidad de Investigación, y Gema Sánchez, del Servicio de Bioquímica, han recibido 2 premios a la mejor comunicación científica y mejor poster científico.
El cáncer debe convertirse en una prioridad para América Latina según han concluido los expertos reunidos en la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer celebrada en México. La agencia EFE informa de que los líderes reunidos en este encuentro han destacado que avanzar en el abordaje de esta enfermedad es uno de los principales desafíos de América Latina.
“La vida no es como la has visto en el cine, es más difícil”, dice el personaje del anciano Alfredo en la película de Giuseppe Tornatore, Cinema Paradiso. “Dejadme estar cansado cuando quiera estar cansado”, pide el viejo Fred en la versión de 2014 de Elsa & Fred. Son los fotogramas que utilizó el pasado lunes la investigadora del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), Marta Checa, para inaugurar las charlas BiomediCine, sobre salud y ciencia en la gran pantalla, y dar comienzo a su ponencia sobre envejecimiento saludable.
La huelga indefinida de la sanidad privada madrileña se ha programado para el 27 de noviembre, según informan los sindicatos CC. OO., UGT y SATSE-Madrid. Los sindicalistas anuncian la fecha del paro laboral “tras no alcanzar un acuerdo con la patronal para mejorar las condiciones de los trabajadores en la negociación del convenio colectivo”. La decisión se ha tomado después de que se celebrara un acto de mediación “que ha sido inútil porque la patronal ha puesto encima de la mesa medidas inaceptables”, indican los trabajadores.
El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha descubierto una terapia génica que podría evitar la aparición de la Ataxia de Friedreich o disminuir sus signos asociados, como la cardiopatía y la diabetes. El método, que ya ha sido probado en un modelo animal, consiste en introducir en las neuronas virus modificados genéticamente capaces de hacer que la frataxina se produzca de manera normal.
El cáncer de próstata metastásico cuenta con nuevas opciones de abordaje en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife. Se trata de un PET con 18F-colina y de un tratamiento con el radiofármaco Radio-223, según ha informado el centro en un comunicado.
Identificar los puntos débiles de cada cuerpo es clave para evitar lesiones. Así lo ha asegurado a la agencia EFE el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas del Deporte, Miguel Moreno, durante el I Congreso Nacional de Fisioterapia del Deporte, que ha celebrado recientemente en Logroño junto al XV Congreso Nacional de Fisioterapia.
Digital Smile Desing (DSD) es un sistema creado para diseñar dentaduras estéticas que ya es utilizado en España por el Instituto Maxilofacial. La principal ventaja de este sistema es que no exige equipamientos médicos especiales. El programa toma fotografías digitales de la boca del paciente con buena resolución para que el cirujano y el odontólogo puedan estudiar la relación de los dientes, las encías y los labios del paciente. A partir de ahí, se puede planificar el tratamiento de manera virtual con cualquier software de presentación.