Todas las noticias de Otorrinolaringología
Según datos de la Hearing Loss Association of America, unos 48 millones de estadounidenses tendrían algún grado de pérdida de audición neurosensorial; muchos de ellos sufrirían, además, fatiga auditiva. Esta condición, que se manifiesta como agotamiento general, viene causada por el sobresfuerzo para escuchar y entender que debe ejercer el paciente de una pérdida auditiva no tratada.
El retorno al trabajo tras el cáncer de mama es más complicado cuanto más se prolonga la baja, tal y como constata un estudio de investigadores de unidades médicas de Murcia y Guipúzcoa del Instituto Nacional de la Seguridad Social español. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Medicina y Seguridad del Trabajo.
“Esto no es el futuro, es la realidad”. Así ha comenzado la segunda jornada del II Congreso Nacional de eSalud, que expone las últimas tendencias en salud digital. El acto, presentado por el director general de Sistemas de Información Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid, José Antonio Alonso, ha comenzado con la intervención de Mercedes Alfaro. La subdirectora general de Información Sanitaria y Evaluación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha definido la asistencia sanitaria como “una constante toma de decisiones” que cada vez se vuelve más asimétrica.
Las mujeres tienen menos opciones de recibir una RCP (reanimación cardiopulmonar) que los hombres si sufren un paro cardiaco en un sitio público. Lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, según el cual esta diferencia tiene que ver con tabúes relacionados con el género y la sexualidad.
Los implantes cocleares han aumentado en Aragón, concretamente, han alcanzado la intervención número 500 a través de la Unidad de Implante Coclear del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Este último implante se ha llevado a cabo en un niño de 10 meses de edad con sordera profunda bilateral y que había sido intervenido en ambos oídos, según ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Luis Schecker, referente mundial en cirugía de mano del Christine M. Kleinert Institute for Hand and Microsurgery en Kentucky, ha visitado el Hospital Virgen de la Salud de Toledo para participar en la realización de una novedosa intervención de prótesis de muñeca. En este contexto, Rafael Laredo ha realizado una estancia de varios meses en el centro del que procede Luis Schecker para aprender junto a él técnicas punteras que pueda implantar en el centro sanitario de Toledo.
Solo un 15% de las personas que hacen ejercicio sigue una dieta adecuada, según los datos recogidos en el marco del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar) del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. En esta edición, el programa se ha centrado en la alimentación de los españoles que realizan algún tipo de actividad física.
El suicidio es la causa de muerte de 10 personas al día en España, según apunta el psicólogo y presidente de la Sociedad Española de Suicidología, Andoni Anseán. El experto indica que el suicidio es un fenómeno que impacta con menor intensidad en las comunidades de Extremadura y Madrid, al contrario que Lugo y Málaga, ciudades donde se han registrado más suicidios en los últimos 2 años. “El suicidio es un tema tabú en la sociedad a pesar de que es la primera causa de muerte entre los jóvenes varones de 15 a 29 años”, explica Anseán.
Los síndromes hereditarios predisponen a padecer cáncer colorrectal, según han informado durante la Sesión Clínica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca M.ª del Carmen Soriano, facultativo del Servicio de Oncología y responsable de la Consulta de Cáncer Hereditario, y Laura Valiente, facultativo del Servicio de Digestivo. Además, han explicado cuáles deben ser los criterios para iniciar los estudios en la Consulta de Consejo Genético, que funciona desde el pasado mes de mayo.
Los biosimilares han ganado protagonismo durante el IV del Curso de Terapias Biológicas organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) en colaboración con Sandoz. El curso ha expuesto el uso de las terapias biológicas en la práctica clínica diaria, bajo la dirección de los reumatólogos Raimon Sanmartí Sala, del Hospital Universitario Clínic de Barcelona, Ana Ortiz García, del Hospital Universitario de la Princesa, y Lucía Silva Fernández, del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.
Las heridas causadas durante el día aumentan su velocidad de curación durante la noche, según ha descubierto un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge. Los científicos indican en su estudio que la curación es otro aspecto del efecto de los ritmos circadianos. “Las lesiones o quemaduras que el paciente recibe durante el día, se pueden curar más rápido por la noche, al igual que las lesiones causadas en horario nocturno tendrán una curación más lenta”.
Los neurocirujanos deberían someterse a más pruebas de evaluación de sus capacidades a partir de los 65 años de edad para garantizar la seguridad de los pacientes. Es lo que piensan la mayoría de los especialistas en este campo, según un estudio de investigadores estadounidenses que se ha publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings.