Todas las noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
En concreto, este primer congreso de Educación Física, neuromotricidad y aprendizaje se celebrará en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara los días 11, 12 y 13 de diciembre, tal y como ha informado el Consejo Superior de Deportes, que organiza el encuentro junto al Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa y el Ministerio…
Los nuevos equipos de diagnóstico por imagen tienen un software especial para analizar las lesiones musculoesqueléticas, las del sistema nervioso y las del sistema articular. Además, estas pruebas facilitan detectar problemas pancreáticos, de la vía biliar, hepáticos o de las mamas. También pueden realizarse enteroresonancias y resonancias pélvicas para conocer el estadio de ciertos tumores…
El premio ha recaído en un estudio sobre los trastornos del sueño realizado por Luxana Reynaga Ornelas, investigadora del Departamento de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León; Cipriana Caudillo Cisneros, secretaria académica de la División de Ciencias de la Salud del mismo campus y Carol Baldwin, investigadora de la Universidad…
Janet Lord y Khaled Al-Tarrah, autores del estudio e investigadores del Institute of Inflammation & Aging de Birmingham, observaron que la vitamina D ayuda a combatir las infecciones. Para conocer su influencia en la recuperación tras las quemaduras, los científicos evaluaron a un grupo de 38 pacientes con quemaduras graves durante un año. Los resultados…
Según explica la investigadora Beatriz Santamaría en una nota de prensa, el método de lectura que utiliza el dispositivo PoC (Point-of-Care) se basa en el cambio de propiedades ópticas de los sensores cuando se les añade material biológico. De esta manera, se puede determinar la cantidad de moléculas biológicas existentes en la superficie monitorizando la…
La campaña, cuyo lanzamiento coincide con el Mes del Cáncer de Pulmón, busca dar a conocer a la población general la utilidad de los biomarcadores a la hora de diagnosticar el cáncer de pulmón y de elegir el mejor tratamiento para abordarlo. “Los biomarcadores son una pieza clave en el puzle”, señaló María Victoria Tornamira, directora…
Tras comprobar que el tabaquismo es un problema frecuente entre los médicos, los investigadores consideran que son necesarios programas de capacitación para que los profesionales sanitarios mejoren su capacidad en las técnicas para dejar de fumar y así poder apoyar de forma activa a sus pacientes. Concretamente, del total de médicos examinados en este estudio,…
La intoxicación por alcohol jugó un papel decisivo en el accidente, unido a las condiciones climáticas adversas y a las nevadas intensas. El avión desapareció del radar del tráfico aéreo tan solo 6 minutos después de haber salido de Vancuver, cuando ascendía a una altitud de 8.700 metros del nivel del mar, según recoge Actualidad…
El virus Bam35 pertenece a un grupo de virus poco estudiados que puede infectar tanto a bacterias patógenas para los seres humanos (Bacillus cereus o Bacillus anthracis) como a otras utilizadas como biopesticidas (Bacillus thuringiensis). Asimismo, la familia Tectiviridae, a la cual pertenece el virus analizado se ha relacionado tanto con los virus más complejos que…
Según el texto, que publica Annals of Internal Medicine, entre 1968 y 2013, fallecieron 50.249 pacientes de lupus eritematoso sistémico y 100.851.288 personas por una causa diferente. La tasa anual de mortalidad estandarizada por edad para pacientes de lupus disminuyó menos que la no relacionada con esta patología, con un aumento proporcional acumulado del 34,6%.…
Según destaca el autor principal del informe, Rod J. Rohrich, del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas, los consumidores se confunden con los títulos de cirujano plástico y cirujano cosmético. En su opinión, esta situación se produce como consecuencia de un marketing médico confuso. Uno de los principales problemas que acarrea…
Los métodos tradicionales no tienen en cuenta aspectos como la falta de experiencia del paciente en pruebas similares, o la insensibilidad a alguno de los odorantes utilizados. “La capacidad de detectar olores y reconocerlos puede variar mucho entre personas”, explican los autores en una nota. “Alguien con un sentido del olfato normal puede ser incapaz…