Todas las noticias de Estomatología, cirugía oral y maxilofacial
La caries infantil se ha reducido un 32% en Asturias, según indica el servicio de salud del principado. El organismo ha revelado este dato tras analizar las 145.000 consultas de salud bucodental registradas durante 2016 en las 38 unidades especializadas de la región. Los expertos anuncian que el 42% de los menores presenta alguna caries al llegar a los 12 años, una cifra menor que el 74% registrado hace 25 años, cuando se puso en marcha el Programa de Salud Bucodental para la Ciudadanía.
Un libro para pacientes con hemofilia, titulado Una vida ordinaria extraordinaria, recoge las experiencias de 9 personas que padecen la enfermedad con el objetivo de reflejar las vivencias y experiencias diarias de estos pacientes, así como de que los demás conozcan cuál es la percepción que tienen sobre la patología. Carmen Altisent Roca y Rafael Parra López, del hospital Vall d’ Hebron, han participado en su elaboración.
La privación del sueño parece afectar más a los hombres, mientras que las mujeres se muestran más resistentes a la falta de descanso. Este es uno de los datos recogidos por el experimento Sirius, que ha mantenido en aislamiento a una tripulación de 3 mujeres y 3 hombres durante 17 días para analizar el comportamiento social del grupo.
La supervivencia de la fístula arteriovenosa depende sobre todo de la edad del paciente y el diámetro de las venas, aunque los factores hemodinámicos arteriales muestran valor pronóstico en la permeabilidad a largo plazo. Es la conclusión de un estudio de investigadores del Hospital de Sabadell sobre los factores predictivos para el fracaso de la citada fístula arteriovenosa.
CheXNet, un algoritmo desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford, puede diagnosticar hasta 14 tipos de patologías a partir de imágenes de rayos X de tórax incluso mejor que los radiólogos que trabajan solos. El algoritmo evitaría los errores en la interpretación de las imágenes radiológicas, como en los casos de neumonía, que muchas veces difiere en función del médico que las interpreta.
Conseguir una imagen positiva del envejecimiento es el objetivo de la última campaña del Departamento de Salud de Navarra. El organismo pretende mejorar la percepción que tiene la sociedad navarra sobre el envejecimiento en general y sobre las personas mayores en particular. La campaña, que se enmarca en la Estrategia de Envejecimiento Activo y Saludable del Gobierno de Navarra, muestra imágenes positivas del envejecimiento.
El abordaje integral del cáncer de próstata se ha debatido en una sesión científica celebrada en Córdoba y en la que han participado especialistas en Oncología Médica y Radioterápica, Anatomía Patológica, Radiología y Urología. El hipofraccionamiento y la resonancia magnética multiparamétrica son algunos de los temas abordados en la jornada, organizada por la Fundación GenesisCare y el Hospital San Juan de Dios.
El factor liberador de histamina (HRF, por sus siglas en inglés), que promueve la inflamación en el asma, sirve también como “amplificador de alergia a los alimentos”, según señala un grupo de investigadores de La Jolla Institute for Allergy and Immunology (JIAI) en un estudio cuyos resultados se publican en The Journal of Clinical Investigation. Inhibir dicho factor, por tanto, podría evitar el desarrollo de alergias alimentarias.
Un cambio de sexo completo de hombre a mujer en 7 horas es la primera intervención de este tipo que ha practicado el hospital Quirónsalud de Valencia. Los expertos lo han denominado reasignación completa de sexo y es la única vez que se ha llevado a cabo en la Comunidad Valenciana. Durante la intervención, se han reconstruido mamas, vagina, clítoris y se ha feminizado el rostro de la paciente. La operación ha sido dirigida por el cirujano plástico César Noval.
Un GPS con neuronavegador como asistente para el neurocirujano es la última apuesta del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid para las intervenciones de neurocirugía. Este GPS de última generación integra imágenes de resonancias magnéticas anteriores gracias a las que el especialista no pierde de vista la operación en ningún momento.
El test de ADN fetal en sangre materna se ha incorporado a la cartera de servicios del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia como alternativa no invasiva para la detección de posibles alteraciones cromosómicas en el embrión, como la vinculada al síndrome de Down, el de Edwards o el de Patau.