Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Las lesiones agudas de los isquiotibiales son las más frecuentes entre los futbolistas profesionales, tal y como recuerda un estudio de los Servicios Médicos del Fútbol Club Barcelona y el Departamento de Radiología del Hospital de Barcelona-SCIAS. El trabajo, publicado en la revista Apunts. Medicina de L’Esport, incluye 2 casos clínicos.
Los opiáceos sintéticos extremadamente potentes como el fentanilo y sus análogos, el furanilfentanilo o el carfentanil, han provocado, de forma directa, más de la mitad de los 5.200 fallecimientos por sobredosis investigados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Según los informes toxicológicos, el 57% de estas muertes ocurridas entre julio y diciembre de 2016, se debieron a la mezcla no voluntaria de dichos fármacos con heroína u otras drogas.
La nueva Unidad Maxilofacial del Hospital Reina Sofía de Tudela abre sus puertas para atender a unos 400 pacientes al año, según informa el centro médico. Hasta ahora, estos pacientes debían desplazarse a la sede del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) en Pamplona para acceder a este servicio. Se espera que la nueva unidad alcance un volumen anual de 1.500 consultas (400 primeras visitas y 1.000 citas de revisión) y 180 intervenciones de cirugía oral.
La multierresistencia antibiótica de algunas bacterias provoca 25.000 muertes anuales en la Unión Europa, según apunta Isabel Fontán, farmacéutica hospitalaria de la Clínica IMQ Zorrotzaurre. La experta realiza un estudio sobre la multirresistencia bacteriana junto a otros profesionales sanitarios del continente. “Por primera vez desde su aparición, el mundo se puede enfrentar a un futuro sin antibióticos eficaces para distintos tipos de bacterias”, señala Fontán.
El papel de los profesionales de la GUETS (Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario) en la humanización de la asistencia sanitaria fue uno de los temas centrales del encuentro celebrado hace unos días para fomentar la interrelación entre los miembros de las distintas unidades.
La inteligencia artificial y el big data modificarán de manera “radical” la forma en la que se gestiona el conocimiento en Medicina, según ha informado Antonio María Sáez, consejero de Sanidad de Castilla y León, antes de la presentación del libro Hospitales a los periodistas. Durante la misma, Antonio Otero, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, ha resaltado que el reto ante la tecnificación es “no perder la humanización en el trato con los pacientes”.
El trasplante de cabeza queda prohibido en China desde esta semana. La decisión ha sido tomada por las autoridades sanitarias después de que el neurocirujano italiano Sergio Canavero anunciara que iba a practicar una operación de este tipo en el país oriental. El Ministerio de Sanidad encuentra esta cirugía "técnicamente imposible, además de violar las leyes y regulaciones chinas para el trasplante de órganos", según apunta el presidente del Comité de Trasplante de Órganos de China, Huang Jiefy, en una entrevista al diario China Daily.
El arco radioquirúrgico que va a adquirir la Gerencia del Área Integrada de Cuenca permitirá realizar Radiología intervencionista y hemodinámica cardiaca en el Hospital Virgen de la Luz, donde está previsto que empiecen en breve las obras necesarias para su instalación.
El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a cobrar un plus de riesgo a una enfermera lactante debido a que estaba expuesta a un posible riesgo de contagio de sida o hepatitis mientras amamantaba a su bebé. Dicha sentencia condena al Instituto Nacional de la Seguridad Social y a la mutua Umivale a pagar dicho plus salarial ante la confirmación de que la empresa no tenía otro puesto similar para que la enfermera desempeñara sus labores mientras amamantaba.
El expediente médico digital forma parte del plan de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para modernizar la administración sanitaria. El CCSS es el organismo encargado del sistema hospitalario de Costa Rica, en el que ha invertido 201 millones de dólares para el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica. La inversión contempla la creación de redes eléctricas para implantar el sistema de expediente médico digital en 29 hospitales.
Según los estudios epidemiológicos en población clínica que menciona la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) en una nota de prensa, al menos el 70% de los pacientes diagnosticados de una adicción sufre un segundo trastorno mental. No obstante, advierten, solo un 7,4% recibe tratamiento para este segundo trastorno.
Las terapias genéticas podrían convertir a individuos genéticamente incapacitados para ser astronautas en candidatos válidos, según apunta en un artículo la médica especialista, Valerie E. Martindale, de la Aerospace Medical Association (AMA). La experta indica que las últimas terapias genéticas aprobadas por la US Food and Drugs Administration (FDA) pueden impactar en esta especialidad y hacer más accesible la carrera de astronauta.