Mejores noticias de Reumatología
Según la UAM, el síndrome antisintetasa es un tipo de miopatía inflamatoria idiopática (MII), una patología heterogénea caracterizada por la inflamación muscular que se da sobre todo en mujeres. En España se registran 8-9 nuevos casos de MII por millón de habitantes y año. Existen cuadros bien diferenciados: Polimiositis (PM).…
Carlos Acebes Cachafeiro, reumatólogo del Hospital de Villalba (Madrid) asistió a los Desayunos Informativos de MedsBla del mes de agosto. Este médico, presidente de la SORCOM (Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid), ha sido testigo de la evolución de la especialidad durante los últimos años. “Decidí ser reumatólogo…
En el marco del XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, han presentado un nuevo tratamiento con células madre para la artrosis de rodilla muy eficaz. Este tratamiento pretende reparar en pocos meses los problemas de rodilla, sin necesidad de pasar por el quirófano, sin química ni efectos…
Todas las noticias de Reumatología
Biogen ha hecho públicos los datos sobre el beta-1a pegilado, un interferón que ha demostrado su eficacia en esclerosis múltiple. Según avanza la compañía en una nota de prensa, los datos de un primer estudio confirman que el tratamiento a largo plazo con interferón beta-1a pegilado es un tratamiento coste-efectivo frente a otras terapias inyectables como tratamiento de primera línea para la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).
Los tendones rotulianos de los jugadores profesionales de baloncesto son más densos, según apunta la investigación de un grupo de médicos deportivos españoles. Los expertos han utilizado un sistema de caracterización del tejido por ultrasonido (UTC) para analizar la densidad de los tendones y han comparado el resultado con la musculatura de jugadores no profesionales. “Se ha observado un mayor grosor de los tendones sintomáticos que de los asintomáticos”, señalan.
Los niños con implantes cocleares aprenden palabras de un modo distinto a los niños con una audición normal. Un estudio de la Ohio State University llevado a cabo en el Wexner Medical Center ha usado alta tecnología en dispositivos de seguimiento ocular para conocer cómo absorben la información los pacientes pediátricos.
La Medicina de Urgencias de Guadalajara ha sido reconocida durante IX Jornadas de Casos Clínicos de Medicina de Urgencias de Castilla-La Mancha y Madrid, según informa la agencia EFE. Médicos adjuntos y residentes del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Guadalajara han logrado el primer y el segundo premio en este encuentro.
“La calcifilaxis es poco común pero muy mortal y cuenta con factores principales de riesgo que hemos localizado”, señalan los autores de un estudio del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. El trabajo indica que los anticoagulantes orales y los esteroides aumentan las posibilidades de que esta afección se manifieste, y que la insuficiencia renal crónica y la hipoalbuminemia aumentan su mortalidad.
Los pacientes que serán sometidos a terapia de resincronización cardiaca podrán mejorar gracias a un método que facilita la selección de aquellos con insuficiencia cardiaca. Este método, llevado a cabo por investigadores del Hospital de La Fe, la Universidad de Valencia y la Politécnica, serviría de ayuda a la hora de tomar decisiones y prever los resultados de las intervenciones.
Hasta 72 variables genéticas pueden ser responsables de un mayor riesgo de cáncer de mama, según revela un estudio publicado en Nature, del que se hace eco la agencia EFE. Un estudio internacional, desarrollado por la Universidad de Cambridge y liderado por el profesor Doug Easton, asegura que 65 de ellas son variantes comunes que predisponen al cáncer de mama.
Medicare atiende a más pacientes blancos que a negros en sus programas de rehabilitación, según apunta un estudio de la Journal of the American Geriatrics Society. Medicare es el servicio de atención sanitaria para la tercera edad del Sistema Nacional de Salud Estadounidense. El equipo de investigadores, especializados en Geriatría, analizó las historias clínicas de los 6.309 afiliados a Medicare que vivían en la misma comunidad. 1.276 historias reflejaban que los pacientes habían recibido servicios de rehabilitación en los 12 últimos meses.
La psoriasis está relacionada a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según apunta un estudio de la Perelman School of Medicine de la Universidad de Pennsylvania. Los investigadores resaltan que el riesgo de sufrir este tipo de diabetes aumenta en función a la gravedad de la psoriasis. “La psoriasis que cubre el 10% o más del cuerpo del paciente aumenta un 64% las probabilidades de desarrollar diabetes de tipo 2, de manera independiente de los factores de riesgo tradicionales, como el peso corporal”.
La humanización de los cuidados en ostomía es el objetivo que persigue un nuevo acuerdo internacional suscrito por más de 150 enfermeros expertos en Estomaterapia. Tal y como asegura Hollister, empresa promotora del programa de formación que hará posible la humanización de los cuidados en ostomía, este acuerdo contiene 5 puntos clave:
Los pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) no cumplen con el tratamiento basado en inhaladores en un 60% de las ocasiones, según se desprende en una las ponencias del último congreso de la SEMI celebrado a finales de noviembre. La triple terapia extrafina para enfermos de EPOC fue uno de los temas abordados en este congreso bajo el título: La triple terapia: un cambio de paradigma en el control de los pacientes con EPOC.
La biotecnología y su desarrollo es uno de los objetivos de la serie de experimentos que lleva a cabo Canadá en la International Space Station (ISS). La Candian Space Agency (CSA) coordina las investigaciones, ejecutadas por el astronauta David Saint-Jacques, entre las que figura el uso de biotecnología novedosa diseñada por el país americano. El investigador pondrá en práctica 6 nuevos dispositivos diseñados para el mantenimiento de la salud fuera de la atmosfera. Canadá quiere así imponerse como referente en el campo de la Medicina Aeroespacial. Según ha explicado la CSA, los dispositivos de biotecnología que probará Saint-Jacques son: