Mejores noticias de Noticias Médicas
“La localización normal del ADN, la molécula portadora de la información genética necesaria para el funcionamiento normal de cada célula del organismo, es en el núcleo celular. Su liberación excesiva está provocada principalmente por el sufrimiento y la muerte de diferentes tipos de células”, explica el especialista en un comunicado,…
Según los autores, hasta ahora no se había realizado una cuantificación completa y simultánea de los entesofitos y la erosión ósea en las articulaciones de personas con artritis psoriásica. El trabajo buscaba comparar la extensión de la erosión ósea y los entesofitos en dicha población, pacientes con psoriaris y controles…
El servicio de neurorradiología de este hospital es un referente en cuanto a trombectomías mecánicas se refiere, y en la actualidad utilizan un equipo monoplano. Con este equipo realizan también las angioplastias craneales y de carótidas, y las malformaciones arteriovenosas ya sean en niños como en adultos. Eficacia, seguridad y…
Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a…
Tal como explica el jefe del Servicio de Hematología del Hospital del Mar, “prácticamente todos los centros hospitalarios españoles participan en estos registros, diseñados para facilitar el análisis de los datos a cualquier investigador, ya que disponen de módulos estadísticos asociados”. Actualmente, los registros cuentan con los datos de 3.000…
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
Según la cronología elaborada por la agencia EFE, no fue hasta 2017 cuando Fernando Hornero comenzó a ejercer como jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular en el Clínico de Valencia, labor que compatibilizó con la de coordinador responsable de la red asistencial de Cirugía Cardiaca del Clínico y La Fe y que, a día de…
La corea de Huntington permanece oculta en muchos casos por miedo social. Así lo ha asegurado Beatriz Fernández Sastre, trabajadora social de la Asociación de Corea de Huntington de Castilla y León. Esta organización ha organizado una serie de actividades junto al Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras para…
La extirpación del tumor vascular gigante ha sido posible gracias a la intervención de Patti Maxey. Esta ciudadana de Alabama (EE. UU.) decidió ayudar a la niña vietnamita tras verla en la foto que unos amigos habían hecho estando de turismo en el país asiático. En el momento de la…
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
Todas las noticias de Noticias Médicas
El Hospital Universitario La Paz ha organizado el Foro de Derecho Sanitario para exponer las principales problemáticas que tiene el adolescente y que influyen en su salud. Los especialistas han expuesto casos conflictivos en los que los menores son el centro de atención y en los que el profesional sanitario interviene para garantizar la protección de este y modificar su conducta. En el evento han participado médicos y especialistas en derecho para compartir los procedimientos de actuación.
El estudio de la actividad antibiótica en líquido pleural puede ayudar a enfocar el tratamiento y evaluar su adecuación. Es una de las conclusiones de un estudio de investigadores del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla. Los resultados se han publicado en la Revista del Laboratorio Clínico.
La fisura palatina debe abordarse con un tratamiento quirúrgico que libera la sinequia, según apunta un grupo de expertos del Hospital Universitario Vall d’Hebrón en el XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fisuras Faciales. Los expertos han presentado su trabajo en forma de póster en el que explica que el tratamiento de esta lesión también debe de proveer la reconstrucción anatómica del paladar y la restauración de su función.
El uso de una ortesis dinámica durante el proceso de rehabilitación tras un ictus puede contribuir a recuperar la fuerza del miembro, según un estudio del Hospital Universitario de Burgos. El texto, publicado en la revista Neurology, se ha basado en los datos de 40 pacientes (65% hombres) con hemiparesia crónica secundaria a un ictus y una edad media de 58,43 años.
El Código Sepsis de La Princesa ha asistido a 1.000 pacientes desde su implantación en 2014. Según informa una nota de prensa de la Comunidad de Madrid, el Código Sepsis de La Princesa consiste en la activación inmediata de un protocolo de atención precoz al paciente afectado por una sepsis grave o un shock séptico.
Evitar la transmisión de la poliquistosis renal autosómica dominante de padres a hijos es el objetivo de un proyecto que ha unido a nefrólogos y ginecólogos de 5 centros sanitarios del País Vasco, donde el 12% de las personas que necesitan un tratamiento renal sustitutivo padece esta patología.
La tasa de mortalidad de las personas que han estado en el Espacio es el objetivo de la investigación de un equipo de expertos rusos. Los científicos intentan descubrir si la mayoría de astronautas mueren por causas parecidas y caracterizar así estas defunciones. Por el momento, los investigadores no han llegado a una conclusión clara. El estudio se ha basado en un análisis epidemiológico de cohortes que incluye a 115 cosmonautas.
Las visitas a las urgencias del Hospital del Mar han crecido un 9% esta semana según ha informado el propio centro. Tal y como asegura la agencia EFE, este incremento en las visitas a las urgencias del Hospital del Mar ha dado lugar a retrasos a la hora de atender a 24 pacientes.
La Universidad de Alicante (UA) ha diseñado el primer cuestionario autoadministrado, validado científicamente a nivel mundial, para medir el síndrome visual informático. El test, elaborado por el departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía del Grupo de Investigación en Salud Pública, estará disponible, en varios idiomas, la plataforma virtual BiblioPRO.
El quiste oral puede degenerarse al llegar a la edad adulta, por lo que es importante un diagnóstico a tiempo durante el periodo pediátrica, según revela un estudio del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. “La extirpación completa de este tipo de lesiones debe llevarse a cabo mientras el paciente es un niño, ya que se corre el riesgo de una degeneración maligna en la edad adulta” indican los investigadores.
La incidencia internacional de la psicosis es altamente variable, según un estudio publicado en JAMA Psychiatry dirigido por investigadores de la UCL, King's College de Londres y la Universidad de Cambridge. En esta investigación han participado también científicos del CIBERSAM y constituye la mayor comparación a nivel internacional de la incidencia de trastornos psicóticos.
Las infusiones de plasma de donantes jóvenes podrían ser una opción terapéutica segura frente al alzhéimer. Así se deduce de los resultados de un ensayo de fase temprana realizado por la Universidad de Stanford para evaluar la viabilidad, la tolerabilidad y la seguridad de este tratamiento. Los datos se presentaron en Boston el pasado noviembre.