Mejores noticias de Cardiología y cirugía cardiovascular
El servicio de neurorradiología de este hospital es un referente en cuanto a trombectomías mecánicas se refiere, y en la actualidad utilizan un equipo monoplano. Con este equipo realizan también las angioplastias craneales y de carótidas, y las malformaciones arteriovenosas ya sean en niños como en adultos. Eficacia, seguridad y…
Según la cronología elaborada por la agencia EFE, no fue hasta 2017 cuando Fernando Hornero comenzó a ejercer como jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular en el Clínico de Valencia, labor que compatibilizó con la de coordinador responsable de la red asistencial de Cirugía Cardiaca del Clínico y La Fe y que, a día de…
Todas las noticias de Cardiología y cirugía cardiovascular
Mercedes Guerra, jefa del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario de Guadalajara, ha sido nombrada recientemente presidenta del Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).
El uso problemático de las tabletas y móviles con acceso a internet, cada vez más frecuente entre niños y adolescentes, supone un reto para padres, educadores y especialistas médicos en adicción, cuya primera reacción es demonizar estas herramientas en lugar de educar en su uso responsable. Frente a esta situación, las expertas del Colegio de Psicología de Bizkaia, Cristina Isasi y Soraya Estébanez, abogan por restringir el acceso, pero también dar ejemplo y tratar de entender el nuevo paradigma.
El uso de biosimilares podría suponer un ahorro de 2.000 millones de euros para el servicio sanitario entre 2017 y 2020, según apunta el Ministerio de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad. El dato ha sido revelado durante la presentación de la segunda edición del Libro Blanco de los Medicamentos Biosimilares en España: Innovación y Sostenibilidad, en la sede del ministerio. “Estas publicaciones proporcionan información, debate y crítica para hacer el uso de los biosimilares cada vez más posible”, ha dicho Javier Castrodeza, secretario general del Ministerio de Salud.
La técnica de colgajo PAP (perforante de la arteria femoral profunda) se ha usado en el Hospital Universitario de Guadalajara para realizar una reconstrucción mamaria a una paciente de 29 años. Se trata de una técnica novedosa en la sanidad pública española que utiliza piel y grasa de la parte posterior del muslo.
Una tira reactiva desarrollada por un equipo de la Universidad de Queensland, en Australia, permite analizar ADN y ARN de organismos vivos en solo 30 segundos, según informan desde EurekAlert. Esto facilita el diagnóstico de enfermedades de un modo rápido y eficaz, tal y como se ha recogido en la revista PLOS Biology.
Las alergias atendidas en urgencias durante la Navidad son, principalmente, alimentarias. Según señala Quirónsalud en una nota de prensa, aunque suelen ser leves, las reacciones alérgicas a alimentos alcanzan el 50% de las alergias atendidas en urgencias. Estos datos están respaldados por la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) que alerta de que en la época navideña no aumenta su prevalencia, pero sí los casos no diagnosticados.
Los mayores de 75 años están infrarrepresentados en los ensayos sobre cáncer sanguíneo, mientras que los menores de 65 están representados en exceso, teniendo en cuenta que este tipo de tumores suelen darse con mayor frecuencia en mayores de 65 años. Es la conclusión de un estudio presentado en la reunión anual de la American Society of Hematology.
La Comisión Europea ha aprobado la comercialización de la nueva formulación autoinyectable de belimumab (Benlysta® de GSK) subcutáneo como tratamiento adyuvante en pacientes adultos con lupus eritematoso sistémico (LES) activo, anticuerpos positivos y un alto grado de actividad pese al tratamiento estándar. Hasta ahora, esta versión solo estaba disponible en Japón y EE. UU.
La demencia con cuerpos de Lewy ha centrado una nueva investigación, liderada por el Hospital Sant Pau, que ha permitido conocer cómo actúan las proteínas que causan esta enfermedad. Según recoge la agencia EFE, este estudio ha desvelado cómo se extienden estas proteínas por el cerebro dañando la sinapsis, la zona más crítica de las neuronas por donde se establece la comunicación funcional con el resto de neuronas.
Mucor racemosus, un hongo presente en la micobiota, podría ser un marcador del riesgo cardiovascular. Es lo que concluye un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Doctor Josep Trueta (IdIBGi) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV).
La ley de consumo de marihuana de Uruguay ha cumplido 4 años desde su aprobación y 5 meses de plena vigencia, informa la agencia DPA. Las opciones que ofrece esta norma ya están desplegadas, según ha asegurado el Gobierno, pero aun no se aplican plena y satisfactoriamente todas las disposiciones, asegura.
Un equipo de científicos de la Universidad de Tufts, en Boston, ha proporcionado la primera evidencia de que es posible regenerar y ampliar la población de células madre en el tejido nasal. Esta investigación, publicada en la revista Cell Stem Cell, abre la puerta a nuevas terapias farmacológicas para evitar el deterioro del sentido del olfato, ya sea por envejecimiento o lesiones. Los científicos han demostrado, además, que solo 2 de los 4 factores de Yamanaka son fundamentales para la reprogramación celular.