Todas las noticias de Oftalmología
“Las gafas diagnósticas son una valiosa aportación al arsenal existente contra el estrabismo”. Es la conclusión a la que ha llegado el doctor Konrad P. Weber, oftalmólogo del Hospital Universitario de Zurich (USZ), tras realizar un estudio trasversal en 41 pacientes con estrabismo concomitante, estrabismo paralítico congénito o adquirido y 17 controles sanos.
Los dispositivos inteligentes relacionados con la salud son el regalo estrella estas navidades. Cuando se acercan estas fechas, muchos españoles apuestan por las pulseras y relojes inteligentes para sorprender a sus seres queridos. Ritmo cardiaco, pasos andados, calidad del sueño… la monitorización del cuerpo humano despunta al finalizar el año.
Algunos trastornos metabólicos, como la resistencia a la insulina y la obesidad, han demostrado tener una relación con la proteína LIGHT (TNFSF14), según ha descubierto un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico (INCLIVA). Actualmente, tienen en marcha un proyecto para conocer cómo influye esta citocina en la activación y maduración de las células inmunes y para analizar si su inactivación génica podría frenar el desarrollo de dichas enfermedades.
El Colegio Americano de Patólogos (CAP) ha presentado una nueva guía práctica sobre el abordaje diagnóstico del virus del papiloma humano (VPH) en cánceres de cabeza y cuello. El objetivo, según ha indicado la entidad, es “garantizar que los pacientes con estos cánceres sean diagnosticados con precisión y tratados con eficacia, ya que algunos tumores pueden necesitar tratamientos menos agresivos”.
La base molecular de la fibrosis pulmonar podría haber sido identificada por un grupo de científicos del Max Planck Institute for Heart and Lung Research de Alemania, quienes han observado que una disminución de la actividad del factor de transcripción FoxO3 podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. Los resultados se publican en la revista EMBO Molecular Medicine.
La dexametasona perineural prolonga levemente la duración media del bloqueo del plexo braquial interescalénico para la cirugía artroscópica de hombro en pacientes ambulatorios, en comparación con la dexametasona por vía intravenosa, según un estudio que publica el Canadian Journal of Anesthesia. No obstante, los departamentos de Anestesia y Cirugía Ortopédica de la Universidad de Manitoba señalan que dicha diferencia no es clínicamente significativa como para decantarse por una u otra vía de administración.
El IPN (Instituto Politécnico Nacional) continúa siendo referente en Medicina del Deporte, una disciplina en la que fue pionero en México. Según destaca el propio centro en una nota de prensa, la Medicina del Deporte del IPN fue introducida por el doctor Fileno Piñeras Lima, quien proyectó esta especialidad en la Escuela Superior de Medicina (ESM).
La atención al párkinson recibe 5.000 euros de la Diputación de Toledo. El presupuesto se destinará al desarrollo del proyecto 'Atención integral a pacientes con Parkinson (PAIPA 2017)' que promueve la Asociación Parkinson Toledo, según informa la agencia EFE. Con esta subvención, la organización tiene previsto financiar actuaciones asistenciales, programas de rehabilitación sociosanitarias y llevar a cabo un servicio atención domiciliaria para pacientes con párkinson.
La artroplastia resulta muy eficiente en el tratamiento quirúrgico de la rizartrosis, según apunta el trabajo de un grupo de cirujanos del Hospital Universitario de Basurto de Bilbao. Los expertos indican que los resultados obtenidos en sus investigaciones confirman la utilidad de la artroplastia de suspensión-interposición como técnica de elección para el paciente habitual de rizartrosis. El estudio subraya que, en determinados casos, factores como la edad, la demanda funcional o el grado de degeneración articular “nos encaminaran a elegir otras técnicas para satisfacer las necesidades de cada paciente en concreto".
Vencer al cáncer de próstata es el objetivo que se ha marcado un equipo de investigadores del IRB (Instituto de Investigación Biomédica) de Barcelona, liderado por Xavier Salvatella, que ha descubierto un nuevo frente por donde atacar las células tumorales de próstata que han desarrollado resistencia al tratamiento.
La Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS) y la Fundación Henry Schein Cares han subvencionado el trabajo de 4 cirujanos orales y maxilofaciales a través del programa conjunto de ayuda económica del Proyecto Global Outreach. Por tercer año consecutivo, la AAOMS y la fundación presentan estas becas de 2.500 dólares a 4 médicos para financiar su trabajo voluntario en el campo de la Cirugía Oral y Maxilofacial en los Estados Unidos y en paises en vías de desarrollo. El programa también ofrece a cada becado unos 2.000 dólares en productos de cuidado de la salud, cortesía de la fundación.
El transporte espacial con fines comerciales cuenta con una nueva iniciativa por parte del Baylor College of Medicine. El centro se dedica a la investigación en diversos campos de la Medicina y busca la expandir sus programas hacia la Medicina Aeroespacial. "Estamos encantados con esta nueva frontera y territorio inexplorado al que nos estamos mudando", dice el doctor Jeffrey Sutton, director del Centro de Medicina Espacial.