Todas las noticias de Medicina de Urgencias

Los accidentes con persianas matan a un niño cada mes

Entre 1990 y 2015, los departamentos de Emergencias de EE. UU. han atendido a casi 17.000 niños menores de 6 años por lesiones relacionadas con el mal uso de una persiana; lo que equivale a una media de 2 pacientes pediátricos diarios. Según datos del Nationwide Children's Hospital, el 93,4% de casos se resuelve sin consecuencias graves para el menor; sin embargo, al menos una vez al mes, el paciente fallece como consecuencia del accidente.

Las células natural killer ayudan al desarrollo del feto

Las células natural killer (NK) ayudan a mejorar la nutrición del feto en las primeras etapas de desarrollo. Esa es la principal conclusión de un estudio cuyos resultados se publican en la revista Immunity. La investigación muestra que las células natural killer son las células inmunes más abundantes en el útero durante el primer trimestre del embarazo, pero su número disminuye sustancialmente tras la formación de la placenta.

Una biopsia líquida detecta ADN tumoral circulante

Una biopsia líquida podría identificar fragmentos genéticos de niños con glioma difuso de línea media con mutación H3 K27M lo que mejoraría la predicción de la respuesta al tratamiento de dichos sujetos. Los niños que tienen un glioma difuso de línea media con mutación H3 K27M tienen un mal pronóstico y un tiempo de supervivencia medio de 9 meses después del obtener un diagnóstico de tronco encefálico infantil, motivo por el que sería especialmente útil una biopsia de estas características.

Los ligandos son necesarios para generar respuestas alérgicas

Los ligandos, unos compuestos transportados por alérgenos, participan activamente en la fase de sensibilización alérgica. Así lo afirman los investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), un centro mixto de investigación de la UPM y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), que han descubierto que los ligandos participan como agentes colaboradores necesarios en los procesos que disparan la cascada de síntomas alérgicos.

Psicooncología supera el millar de consultas en Castellón

La Unidad de Psicooncología del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón ha superado el millar de consultas durante el primer semestre de este año. Atiende a pacientes y familiares derivados de los servicios de oncología médica, consejo genético, radioterapia, cirugía, medicina interna, hospitalización domiciliaria y atención primaria.

El bótox reduce el dolor mandibular

El bótox puede proporcionar un alivio significativo a los pacientes con dolor obstinado en los músculos involucrados en la masticación, según un nuevo estudio retrospectivo publicado en el Jounal of Maxilofacial Surgery. Según el estudio, las inyecciones de toxina botulínica A también pueden tener propiedades analgésicas, ya que detienen las señales nerviosas que obligan a los músculos a contraerse, lo que provoca una disminución de la actividad muscular durante meses.

Una terapia génica induce niveles normales del factor VIII

Una terapia génica ha demostrado mejorar los niveles del factor VIII en pacientes con hemofilia A, según refleja un estudio titulado AAV5–Factor VIII Gene Transfer in Severe Hemophilia A, cuyos resultados se publican en The New England Journal of Medicine. El tratamiento utiliza un vector viral para transferir al paciente una copia funcional del gen que se encarga de producir el factor VIII, el cual está mutado en personas con hemofilia A.

Italia estudia la osteoporosis en el Espacio

La osteoporosis y el desarrollo de nuevos tratamientos centra una de las últimas investigaciones de la Agenzia Spaziale Italina (ASI). La agencia coordina una investigación en la International Space Station (ISS) para averiguar cómo afecta esta patología a los astronautas. “El espacio, debido a la reducción de las condiciones de gravedad, produce osteoporosis en personas normalmente jóvenes que gozan de buena salud. Por esta razón, la microgravedad nos permite estudiar la osteoporosis y la atrofia muscular en sujetos sanos y jóvenes”, explica la agencia italiana.

MRSA, la bacteria más común en infecciones de ceja

El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) está presente en la mayoría de las infecciones en la ceja, según un estudio del St. Joseph's Hospital Health Center en Nueva York. Los autores del texto, publicado en el último número de la revista Ophthalmic Plastic and Reconstructive Surgery, recomiendan considerar la cobertura antibiótica contra MRSA en cualquier paciente con celulitis preseptal o abscesos en la zona de la ceja.

La Jornada Origen aborda el control del paciente con asma

La Jornada Origen, organizada recientemente por AstraZeneca en Madrid, ha informado de que más del 50% de los pacientes que padecen asma están mal controlados, motivo por el que se incrementa el riesgo de complicaciones graves imprevistas y que no dependen del nivel de gravedad de cada paciente. Esta situación podría evitarse con un tratamiento adecuado a tiempo, según han señalado los expertos durante el encuentro.