Todas las noticias de Ciencia y Tecnología

Las inflamaciones pueden indicar esquizofrenia

Algunas inflamaciones aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia, según un equipo de investigadores que ha realizado un estudio genético sobre esta patología. El grupo, dirigido por Fernando Pires Hartwing, llevó a cabo un análisis de aleatorización mendeliana de 2 muestras que pareció relacionar varios biomarcadores inflamatorios con la manifestación de la esquizofrenia. Los autores utilizaron los resultados de la asociación sumaria de grandes consorcios de genes candidatos y estudios de asociación de todo el genoma.

La naturalidad centra el congreso de la AECEP

La naturalidad como resultado principal de la cirugía plástica ha sido en centro el II Congreso de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP). Durante el evento, los expertos han compartido técnicas y procedimientos en busca de rostros y cuerpos naturales. El doctor Gómez Bravo, miembro organizador, ha afirmado que desde los últimos 20 años se ha trabajado con métodos más complejos y sofisticados para evitar los excesos de talla y los rostros “hinchados y paralizados”.

La Fe es galardonado por el estudio de un melanoma

El Hospital Universitario de La Fe ha recibido el premio a la mejor comunicación en la reunión anual del Grupo Español de Dermatopatología celebrada en Barcelona. La ganadora ha sido la doctora Blanca de Unamuno del servicio de dermatología, quien presentó el trabajo Diseño y aplicación de un panel de 35 genes mediante next generation sequencing en 120 melanomas. Durante el encuentro, se entregaron 21 comunicaciones, 23 minicasos clínicopatológicos, 12 casos por diagnóstico y 68 pósteres.

El 90% de los hogares estadounidenses presenta alérgenos

El 90% de los hogares estadounidenses tiene 3 o más alérgenos detectables y el 73% de ellos en niveles elevados, según sugiere un estudio realizado por el National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS), que forma parte de los National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos. Los científicos utilizaron los datos de la encuesta National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), realizada entre los años 2005 y 2006.