Todas las noticias de Medicina Física y Rehabilitación
Los expertos señalan que el estudio presenta unas bajas tasas de complicación y altos niveles de recuperación funcional. El estudio subraya que la mano quemada es una patología que requiere un abordaje multidisciplinar, sofisticado e intenso, dadas las consecuencias que de ella se pueden derivar. Los médicos escriben que la rehabilitación es fundamental desde el…
Pino Navarro, directora del departamento de endocrinología y nutrición explicó a la agencia EFE que después de una cirugía de obesidad, la pérdida de peso es muy rápida por la situación catabólica, que puede durar entre 1 y 2 años. La doctora aseguró que durante esta etapa está contraindicada la gestación, ya que presenta riesgos…
“Encontramos un aumento de enfermedades no cardiacas primarias asociadas con un incremento de comorbilidades cardiacas secundarias. Ello sugiere que los pacientes con enfermedades previas del corazón ahora son admitidos en las UCI cardiacas por patologías que cualquier paciente puede padecer”, como la sepsis o la insuficiencia renal, asegura Shashank S. Sinha, autor principal de la investigación.…
Tal y como recoge el American College of Occupational and Environmental Medicine (Acoem), todas las investigaciones recopiladas emplearon la polisomnografía para diagnosticar la apnea del sueño. Tras revisar los datos de 16 estudios, los investigadores encontraron que el 41% de los conductores comerciales sufría apnea del sueño. Los conductores comerciales, explican los investigadores, tienen el…
El documento habla del CV ciego, un proyecto en el que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad trabaja para poner en marcha un programa piloto con el objetivo de evaluar su funcionamiento. Se trata de un sistema por el que el CV de los candidatos a optar a un empleo carece de datos…
Los investigadores han revisado la literatura científica relacionada con 2 técnicas mínimamente invasivas para tratar el cáncer prostático: la crioterapia y el HIFU. Se incluyeron pacientes de bajo riesgo o riesgo intermedio según criterios D’Amico, mientras que los pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo o los que habían recibido tratamientos previos fueron excluidos.…
El procedimiento comienza con la realización de una tomografía computarizada o una radiografía simple de la fractura. La empresa Eurega procesa esta imagen, siempre bajo la supervisión del equipo quirúrgico y habiendo eliminado previamente la identidad del paciente. Una vez reconstruido tridimensionalmente, el modelo de fractura puede imprimirse en su estado original, reducida, fragmentrada o…
El asma está considerada como segundo motivo de consulta entre los pacientes que acuden por primera vez a una consulta de Alergología. Así lo aseguró en un comunicado de la sociedad Joaquín Sastre, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), tras realizar un cuestionario en abril a 2.914 pacientes y más…
En una nota enviada por la sociedad, el especialista valora asimismo el hecho de que la cilastatina no interfiera con ninguno de los tratamientos frente a los que protege al riñón, entre los cuales hay citotóxicos (usados para tratar el cáncer), inmunosupresores, antibióticos o antirretrovirales. Para la presidenta de la SEN, María Dolores del Pino,…
Los expertos explican que los cambios térmicos que se producen en el grupo electrolisis tanto en la rodilla intervenida como en la contralateral solo pueden explicarse por mecanismos neurológicos periféricos y centrales. El trabajo muestra un estudio experimental no aleatorizado con 2 grupos de sujetos voluntarios: grupo electrolisis y grupo control. Se realizaron tomas de…
Esta radiación ionizante de alta energía (GCR) son restos de supernovas y de tormentas solares, así como eventos de partículas solares (SPE) y eyecciones de masa coronal (CME) del sol que pueden causar daños tanto a la salud de las tripulaciones como a las naves espaciales. Dados los peligros de la radiación ionizante en los astronautas,…
Según explican los autores, esta nueva biopsia líquida se basa en una técnica llamada secuenciación de corrección de errores específicos (TEC-Seq). Esta permite evaluar con alta sensibilidad los cambios en el ADN circulante libre de células. En concreto, el análisis de 44 individuos sanos identificó cambios genómicos relacionados con la hematopoyesis clonal en el 16%…