Todas las noticias de Alergología e Inmunología
Los investigadores observaron que los linfocitos B que carecían de caveolina-1 tenían manifestaciones clínicas similares a las descritas en pacientes con enfermedades autoinmunes, lo que les permitió descubrir un modelo idóneo para estudiar la autoinmunidad originada por la incompleta activación de los linfocitos B. Los linfocitos B son células del sistema inmunológico que reconocen a…
La investigación publicada en Nature pone de manifiesto que 2 fragmentos de alfa-sinucleína, una proteína que se acumula en las células del cerebro de los pacientes de párkinson, pueden activar las células T relacionadas con los ataques autoinmunes. El hecho de que el párkinson pudiera ser una enfermedad autoimnne abre la puerta a una nueva…
El estudio señala que, en estas condiciones, el cerebro debe también cambiar y volver a aprender a comunicarse con el nuevo estado de la médula espinal tras una lesión. Moxon y sus colegas usaron una combinación de terapia física (ciclismo y entrenamiento con cinta transportadora semiautomática) y el tratamiento con la droga serotonina, que estimula las células…
Se trata de un estudio retrospectivo de 8 años, de diseño mixto, que incluyó a 8.185 aviadores con hipercolesterolemia aislada, de los cuales 1.458 (17,81%) recibieron prescripción de monoterapia con estatinas según los criterios de las guías de 2002. El resto fue tratado según las indicaciones de la guía más actual. Los expertos indican que…
Los investigadores utilizaron los criterios de la Assessment of SpondyloArthritis International Society (Asas40). A través de ellos, comprobaron que las probabilidades de tener una respuesta recogida en la ASAS40 fueron de 0,62 entre los pacientes con sobrepeso y 0,27 entre los obesos en comparación con los de peso normal. Los inhibidores del TNF utilizados fueron…
Los autores de esta investigación analizaron los datos de más de 8.500 futuras madres que participaron en una encuesta de salud realizada por el Gobierno. Mientras que las tasas de tabaquismo aumentaron entre las mujeres embarazadas con depresión, en otros grupos se produjo un descenso, recalcan los investigadores. “Un aumento en las tasas de tabaquismo…
Los bancos de sangre de los 3 hospitales de Barcelona han alargado los horarios para poder atender a los donantes que han venido a los hospitales. El Banco de Sangre ha informado de que a través de la cuenta de Twitter @donarsang se puede seguir las informaciones oficiales en relación a la donación de sangre.…
La plataforma de teledermatología gestionará tanto el envío de imágenes como la comunicación entre los profesionales, además de integrar la información clínica con el resto de la historia de salud del paciente, de forma que el facultativo contará con toda la información necesaria para llevar a cabo un diagnóstico sin necesidad de que el enfermo…
“La fístula arteriovenosa es el tipo de acceso vascular más usado debido a menores tasas de complicaciones en comparación con los injertos arteriovenosos sintéticos o los catéteres venosos centrales. No obstante, hasta el 60% de las fístulas recién creadas no pueden utilizarse para la diálisis porque no maduran y no son suficientemente amplias como para…
Tal y como explican los autores del estudio, la hipotermia terapéutica de 48 horas no es el procedimiento habitual. Por lo general este proceso se realiza durante 24 horas. La hipotermia terapéutica se utiliza con el objetivo de prevenir daños cerebrales graves en estos pacientes. Sin embargo, los resultados de este estudio no son significativos…
Los médicos escriben que, cuando las heridas ocurren en la cabeza, cara o mandíbula, estos defectos óseos pueden alterar dramáticamente la apariencia de una persona, y que el shape-shifting puede ayudar también desde el punto de vista estético. Los investigadores indican que este material es autoadaptado y que se expande con agua salada tibia para…
La molécula '882 activa una enzima bacteriana llamada coproporfirinógeno oxidasa (CgoX), que, a su vez, induce la acumulación de una molécula fotorreactiva llamada coproporfirina III (Cpiii). Cuando esta entra en contacto con la luz, Cpiii produce especies de oxígeno reactivo que matan a la bacteria, señalan los investigadores. A través de este sistema, los investigadores…