Todas las noticias de Medicina Preventiva y Salud Pública

Curar la coinfección por VIH/VHC reduce el riesgo de diabetes

“La cura del VHC, independientemente de lo avanzado de la fibrosis en el hígado, no solo reduce de manera radical el riesgo de progresión de la enfermedad hepática, de cáncer de hígado, trasplante y muerte debida al hígado, sino que, además, reduce el riesgo de aparición de diferentes manifestaciones extrahepáticas asociadas al VHC como la…

Primera cirugía de fisura nasal de líquido cefalorraquídeo en el HUG

Los facultativos encargados del caso -Juan Carlos Sicles, Eva Domínguez y Miguel Ángel Uehara- han localizado la lesión y accedido a ella a través de las fosas nasales. Tras analizar la fisura con fluoresceína han procedido a cubrirla con colgajos microvasculares endonasales del tejido de la propia paciente. Para acceder con seguridad y precisión a estas…

Hiperplasia estromal seudoangiomatosa: una afección rara

La investigación subraya que la hiperplasia estromal seudoangiomatosa puede presentarse como un hallazgo incidental en el estudio histológico, tras una cirugía por patología benigna o maligna, o como una tumoración mamaria indolora, que simule una fibroadenoma. Los médicos también indican que la enfermedad puede manifestarse como una gigantomastia o deformidad que se hace más evidente…

Cardiotrofina-1: la proteína que imita al ejercicio en el corazón

Según informa la agencia SINC, los investigadores probaron el efecto de esta proteína en modelos de rata y ratón y compararon los resultados con los obtenidos con la fenilefrina, usada para incrementar la presión arterial y conocida por provocar un crecimiento disfuncional del corazón que se mantiene tras el tratamiento. La cardiotrofina-1, sin embargo, hace…

Investigan los rayos cósmicos para mejorar tratamientos

El vuelo espacial entregará instrumentos para estudiar las partículas de los rayos cósmicos, el crecimiento del cristal de proteína, la recelularización mediada por células madre y una demostración de tecnología nanosatélica. El vehículo también entregará suministros y equipo a los miembros de la tripulación que viven a bordo de la estación. Los expertos de la…

La OPS quiere frenar la transmisión materno infantil de enfermedades

La hoja de ruta para frenar la transmisión materno infantil de enfermedades puesta en marcha por la OPS “es una oportunidad para integrar y redoblar los esfuerzos que se están haciendo a la hora de diagnosticar y tratar a las embarazadas durante el control prenatal, y de prevenir las pérdidas gestacionales, malformaciones y muertes fetales…

Un libro sobre angioedema bradicininérgico mejora la patología

Además de la participación de Jurado-Palomo, el libro sobre angioedema bradicininérgico ha contado con la participación de Teresa Caballero en 3 capítulos. Caballero es coordinadora del Grupo Español para el Estudio del Angioedema mediado por Bradicinina (Geab). Asimismo, ha contado con el trabajo de reputados alergólogos de España, Croacia y Turquía. El segundo capítulo trata sobre…

TC de urgencia: ¿quién debe interpretarla?

El trabajo tenía como objetivo evaluar el impacto en la morbilidad y mortalidad de los pacientes de las interpretaciones de las TC abdominopélvicas de urgencia realizadas por médicos de emergencias. Estas, además, se compararon con los informes realizados por radiólogos. El estudio incluyó 170 TC de urgencia. La tasa de acuerdo entre la interpretación del…

Bloquear una enzima podría revertir la pérdida de memoria

Tal y como refleja la agencia EFE, los autores del estudio, publicado en Cell Reports, aseguran haber encontrado un mecanismo que, en ratones, bloquea específicamente la enzima HDAC2 en su acción degenerativa de la memoria, sin provocar otros daños. Por primera vez, señala el estudio, se ha detectado un mecanismo específico por el cual esta…

Reconstrucción mamaria inmediata con prótesis directa

El estudio señala que la reconstrucción mamaria con prótesis directa responde al deseo de las pacientes de no perder su imagen corporal tras la mastectomía y no ser operadas otra vez. “Intentamos comprobar si esta técnica es segura y si ofrece similares resultados a la reconstrucción con expansores”, explican los médicos. El estudio se basa…